-
Llamados a Proyectos Concursables 2017
Plazo: 31-01-2017La Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) de la Universidad de la República abre nuevos llamados de Proyectos Concursables. Cada uno posee diferentes plazos de postulación.
Para el año 2017 la CSE ha definido un conjunto de líneas prioritarias a ser llamadas a concurso de equipos docentes o propuestas de carácter institucional. En los enlaces que siguen se pueden encontrar los objetivos y bases de cada uno de los llamados propuestos.
El objetivo de la CSE es impulsar y financiar proyectos de mejoramiento de la calidad de la enseñanza de grado, a través de fondos concursables y no concursables.
Llamados
- Elaboración de manuales didácticos para la enseñanza de grado
Se convoca a docentes universitarios a presentar propuestas de elaboración de manuales didácticos dirigidos a estudiantes que cursan unidades curriculares de los Planes de Estudios de la Universidad de la República. -
Apoyo académico-disciplinar a cursos de primer año de las carreras universitarias
Se convoca a la presentación de proyectos que promuevan experiencias de apoyo académico-disciplinar en aquellas unidades curriculares de primer año donde se constaten mayores complejidades en los procesos de enseñanza y de aprendizaje e incidencia en la desvinculación. -
Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios
Se convoca a la presentación de solicitudes institucionales de apoyo para la realización de procesos de evaluación de los planes de estudios a fin de proyectar adecuaciones curriculares. -
Iniciativas de desarrollo pedagógico docente
Se convoca a la presentación de iniciativas para fortalecer la formación didáctico-pedagógica del personal docente, como forma de contribuir a su profesionalización académica a través de la promoción de acciones de educación permanente y de nivel de posgrado. -
Equipamiento e infraestructura destinados a la enseñanza de grado
Contribuye a la mejora de la calidad de la educación universitaria, atendiendo especialmente espacios y formatos en los que la enseñanza de grado se desarrolla de forma masiva. -
Recursos humanos. Rubro: Apoyo a la realización de eventos en el país
Se entiende por ‘eventos en el país’ la realización de simposios, seminarios, congresos, ciclos de conferencias, y talleres tanto de carácter nacional, regional e internacional, que evidencian una clara vinculación con la educación universitaria o con la enseñanza de las disciplinas. -
Recursos humanos. Rubro: Apoyo a actividades de perfeccionamiento docente
Se entiende por ‘actividades de perfeccionamiento docente’ la participación en eventos tales como congresos, cursos, pasantías, y otros eventos programados por entidades científicas o universitarias que puedan significar un aporte para los docentes en el desarrollo de la función de enseñanza. -
Recursos humanos. Rubro: Apoyo a la formación en posgrados en el exterior
Se entiende por ‘posgrado en el exterior’ a la formación posterior al grado universitario que implique: residencia en el exterior, posgrados de carácter regional, posgrados a distancia, tramos de cursado o de evaluación realizados en el exterior.
Link a todas las convocatorias: http://www.cse.udelar.edu.uy/proyectos-concursables-2017/ - Elaboración de manuales didácticos para la enseñanza de grado
-
Llamados Institucionales de la CAP
Plazo: 08-12-2016La Comisión Académica de Posgrado (CAP) publicó las bases de los llamados de "Apoyo Institucional 2017" y "Promoción de la calidad mediante procesos de evaluación 2017". La fecha de apertura y cierre de ambos llamados va del viernes 9 de diciembre de 2016 al 14 de febrero de 2017.
La resolución del Comité Directivo Central del día martes 6 de diciembre aprobó ambos llamados con la modificación de la fecha de cierre, postergando hasta el 14 de febrero de 2017.
La postulación para ambos llamados será íntegramente en línea, a través del link:
En la página, junto a los formularios de postulación, se encontrará también un instructivo de cómo postular. Además se abrirá un foro de consultas y respuestas frecuentes al que se deberán dirigir las preguntas referidas a los llamados, ya que no se responderán por correo electrónico.
-
Convocatoria colección “Ruben Cassina”
Plazo: 30-11-2016El Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio convoca a la presentación de trabajos monográficos para la edición de una publicación dentro de la colección «Ruben Cassina». La convocatoria permanecerá abierta del 1° de diciembre de 2016 al 31 de mayo de 2017.
Los trabajos versarán sobre la temática «Ética, extensión y derechos humanos». La convocatoria busca estimular la reflexión y el debate universitario acerca de los ejes de la política extensionista de la Universidad de la República.
Los autores de los trabajos podrán ser docentes, estudiantes y/o egresados de la Universidad de la República, así como docentes extranjeros e integrantes de organizaciones sociales vinculadas al tema de la convocatoria.
Los textos escritos podrán ser resultado de investigaciones, tesis de grado, posgrado, trabajos monográficos y/o ensayos breves que contribuyan a la difusión, reflexión e intercambio en torno al tema objeto de esta convocatoria. La evaluación de los trabajos presentados estará a cargo de un Consejo Académico designado por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio, integrado por docentes universitarios de reconocida trayectoria.
Se publicarán aquellos trabajos que el Consejo Académico califique como excelentes o muy buenos. La publicación será electrónica y en papel y se hará efectiva en el segundo semestre de 2017.
Bases del Llamado -
Capacitación sobre Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC): Viernes 9 de diciembre: Horizonte2020
Plazo: 06-12-2016En el marco del Proyecto ALCUE NET liderado por el MINCyT en Argentina y coordinado por el MEC-CUBIST en Uruguay así como la Red de Puntos Nacionales de Contacto para Latinoamérica y el Caribe, nos complace invitarlos a la capacitación sobre Tecnologías de la Información y Comunicación.
En los próximos días tendremos el gusto de contar con la presencia de Daniela Duarte Fazenda, especialista de la Unión Europea en convocatorias de Horizonte 2020, y específicamente en TICs aplicados a distintos campos del conocimiento en la Agencia de Innovación de Bruselas, para que nos capacite en las diferentes convocatorias que permitan a los investigadores y especialistas uruguayos vincularse con consorcios europeos y presentar proyectos (C.V. adjunto).
Es por tal motivo, que en esta oportunidad, deseamos invitarlos a la actividad que estaremos realizando en conjunto con el MIEM y la CUTI, el próximo viernes 9 de diciembre a las 9hs. En la Sala de Actos del IIBCE (Av. Italia 3318)
Más información aquí: CAPACITACIÓN TIC - Horizonte 2020
-
MEC- Videoconferencia - Jueves 1/12 por movilidad de los investigadores a todos los niveles, Acciones Marie Sklodawska-Curie
Plazo: 29-11-2016Videoconferencia en conjunto con la RedCLARA sobre Acciones Marie Sklodowska-Curie. El evento será el próximo jueves 1° de diciembre, de 10:00 a 11:00 am (GMT -3) y los conferencistas serán la Sra. Cristina Gómez Corchete (MINECO) y el Sr. Jesús Rojo González (de Madrid+d), ambos puntos nacionales de contacto de España para las mencionadas acciones en su país. La conferencia se realizará en español.
Videoconferencia sobre Acciones Marie Sklodowska-Curie Programa Horizonte 2020 - 1° de diciembre de 2016 De 10 a 11 hs (Uruguay)Links para la videoconferencia: https://eventos.redclara.net/indico/event/766/overview
http://www.redclara.net/index.php/noticias-y-eventos/transmisiones-en-vivo
Dirección para asistencia presencial: SeCIU Servicio Central de Informática de la Universidad, Colonia 2066
El programa Horizonte 2020 agrupa toda la financiación de la investigación y la innovación que aporta la Unión Europea actualmente, en particular el Programa Marco de investigación, las actividades relacionadas con la innovación del Programa Marco para la Innovación y la Competitividad y el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), dispone de 80 mil millones de euros para financiar programas y proyectos entre el 2014 y el 2020.
ALCUENET, es un Proyecto liderado por el MINCYT, Argentina, financiado por el 7mo programa Marco que busca aumentar la participación en los Programas Marco de los países de América Latina y el Caribe. Uruguay coordina e impulsa, junto con el DLR (Alemania) la creación y el apoyo a los puntos nacionales y temáticos de contacto para el Programa.
Por tal motivo, entre otras acciones impulsa diferentes actividades de información y formación, una de ellas las Video Conferencias, con el apoyo de RED CLARA.
Horizonte 2020 concentra los recursos en tres prioridades diferentes, que se refuerzan mutuamente: Liderazgo Industrial, Retos Sociales y Ciencia Excelente, dentro de este último es que se enmarcan las Acciones Marie Sklodowska- Curie.
Las Acciones Marie Sklodowska-Curie buscan garantizar el desarrollo óptimo y el uso dinámico del capital intelectual, con el fin de generar nuevas capacidades e innovación y, de este modo, realizar su potencial en todos los sectores y regiones.
Es indispensable aumentar la movilidad de los investigadores a todos los niveles, incluida la movilidad mediada la carrera, no solo entre países, sino también entre el sector público y el privado ya que es un elemento que estimula fuertemente el aprendizaje y el desarrollo de nuevas competencias, así como un factor clave para la cooperación entre el mundo académico, los centros de investigación y la industria en distintos países.
Los panelistas:
Cristina Gómez Corchete es Licenciada en Turismo (Universidad San Pablo-CEU) y Experta en Promoción y Gestión de Proyectos y Actuaciones Internacionales de I+D+i (Universidad Politécnica de Madrid).
Cuenta con más de 14 años de experiencia como manager de proyectos europeos dentro de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Actualmente, entre otras funciones, se desempeña como Punto Nacional de Contacto para las Acciones Marie Sklodowaska-Curie promoviendo y capacitando a investigadores que persiguen una carrera profesional en el ámbito internacional, intersectorial e interdisciplinario. En España ha liderado más de 30 sesiones informativas en 2014 brindando soporte y entrenamiento a instituciones y candidatos en las diferentes etapas: preparación de la propuesta, postulación, gestión y justificación del proyecto.
Jesús Rojo González es Licenciado en Geografía y Ordenación del Territorio (Universidad de Cantabria), Máster en Cartografía, GIS y Teledetección (Universidad de Alcalá), Posgrado en Proyectos e Iniciativas Europeas (Universidad Politécnica de Madrid), y Máster en Propiedad Industrial, Intelectual, Competencia y Nuevas Tecnologías (Universidad Rey Juan Carlos).
Desde 1998 ha desarrollado su actividad profesional en varios países europeos relacionado con la gestión y la ejecución de proyectos internacionales en Ciencias de la Tierra y Espacio. Desde 2007 es Gestor de Proyectos Europeos en la Fundación para el Conocimiento madri+d, responsable de la formación en Programas Europeos y de la Red para la movilidad de investigadores EURAXESS en la Comunidad de Madrid. Desde Enero de 2014 ha sido nombrado Punto Nacional de Contacto para el Programa Marie Sklodowska-Curie de Horizonte 2020. Desde Enero de 2014 es el responsable de las Acreditaciones Internacionales de Títulos Universitarios. Desde 2015 es el Coordinador de la Enterprise Europe Network en la Comunidad de Madrid.
-
Convocatoria Fomento RAFE 2017
Plazo: 17-11-2016La Red de Apoyo a Futuros Empresarios (RAFE) convoca al Concurso de Proyectos de Fomento a la Cultura de Emprendimientos RAFE/ANII - ANDE. Las postulaciones se realizan a través de la página web http://proyectos.anii.org.uy/inicioSesion.php hasta febrero 2017.
El objetivo es financiar proyectos para que organizaciones vinculadas al fomento del emprendimiento desarrollen actividades focalizadas en etapas de sensibilización de la cultura emprendedora, de preincubación y de diseño de proyectos y gestación de negocios.
Estas actividades deberán apuntar a fomentar la cultura emprendedora en el país, así como a apoyar a emprendedores para poder llevar adelante sus emprendimientos.
BENEFICIARIOS
Aquellas organizaciones públicas o privadas que posean las capacidades técnicas adecuadas para llevar adelante las actividades presentadas. Los proyectos deberán ser presentados por dos o más organizaciones
miembros de la red o de las IPE ANDE.MONTO MÁXIMO APOYO
Hasta $U 220.000 por proyecto.FORMA DE POSTULACION
Exclusivamente a través de la web http://proyectos.anii.org.uy/inicioSesion.php
Registrarse y y elegir la opción "Emprendimientos“
Presionar "Postular" para que se despliegue un combo de convocatorias y seleccionar "Fomento RAFE 2017“PLAZO DE POSTULACIÓN Y DURACIÓN DE LOS PROYECTOS
A definir en base a aprobación de nuevas bases Conicyt. Probablemente de noviembre a febrero.Las actividades del proyecto deberán finalizar antes del 30 de noviembre de 2017 y entregar los documentos a RAFE/ANII para el cierre formal del proyecto antes del 15 de diciembre de 2017.
Por consultas: rafe@rafe.org.uy - www.rafe.org.uy
-
Llamado "Fortalecimiento académico 2016"
Plazo: 06-11-2016El Consejo de Facultad de Ingeniería, en su sesión de fecha 1 de noviembre pasado, aprobó las bases del llamado a "Fortalecimiento académico 2016", donde se convoca a los institutos y carreras de la Facultad de Ingeniería a presentar propuestas para la asignación de fondos presupuestales (remuneraciones docentes) para fortalecimiento académico del servicio, tendientes a la atención prioritaria a la enseñanza y al fomento a la integralidad de las funciones docentes.
En esta convocatoria, se atenderán iniciativas y proyectos de carácter estratégico y alto impacto, que estén dentro de las prioridades consignadas pero no puedan ser atendidos por los fondos otorgados a cada instituto, referentes a las siguientes líneas:
- Mejora de las condiciones de estudio, atendiendo en particular las condiciones en cursos masivos, la generación de nuevas alternativas (trayectos, actividades, talleres), y otras iniciativas priorizadas por la Facultad.
- Apoyo puntual a carreras de grado creadas recientemente.
- Apoyo a áreas de menor desarrollo relativo y a la instalación de nuevas áreas de interés estratégico para el país.
Presentación de las propuestas
Las propuestas se recibirán en Sección Comisiones en el formulario que se adjunta (firmado).Además deberán ser enviadas al correo tolivera@fing.edu.uy, en formato PDF (únicamente), hasta el miércoles 23 de noviembre de 2016 a la hora 12.
Se adjuntan bases y formulario
-
Primer llamado del Programa de Movilidad e Intercambios Académicos 2017
Plazo: 31-10-2016El Programa de Movilidad e Intercambios académicos de la CSIC tiene como cometido brindar apoyos para el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de investigación de los docentes de la Universidad de la República, a través de intercambios académicos con el exterior y de la realización de eventos en el país.
Estos apoyos se dirigen a posibilitar la asistencia a eventos académicos fuera del país con el fin de presentar resultados o avances de investigación, la realización de pasantías y actividades asociadas con la formación de posgrado, la organización de estancias en Uruguay con científicos invitados del exterior y la realización de eventos académicos en el país orientados a la difusión y discusión de resultados de investigación.Para postularse se debe completar un formulario online en la página de CSIC, además se adjuntan las bases del programa y el calendario de este programa para el 2017.
El primer llamado del programa cierra el 14/11/2016 a las 23:59 hs. Por cualquier consulta enviar un mail a la siguiente dirrección : csic@fing.edu.uy .
En el caso de postulaciones para integrantes de Subcomisiones es necesario el aval de la decana, por tanto la fecha de cierre interno es el 9/11/2016 a las 23:59hs. Para solicitar el aval se debe enviar un correo a csic@fing.edu.uy .
-
DAAD - Capacitación y Formación Práctica para Investigadores - Argentina
Plazo: 30-10-2016Aún hay plazas libres para el curso de capacitación para jóvenes investigadores en Argentina, Paraguay y Uruguay.
El curso forma parte del programa DIES (Dialogue on Innovative Higher Education Strategies) del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y de la Conferencia de Rectores de las Universidades Alemanas (HRK). El objetivo de del curso es apoyar y entrenar a investigadores a principios y mediados de su carrera, a desarrollar propuestas de investigación para programas de fomento a la investigación a nivel nacional e internacional. Cada participante tendrá la oportunidad de adaptar su solicitud a la institución de financiamiento de su elección. Investigadores de todas las disciplinas académicas están cordialmente invitados a enviar solicitud al programa. Cada curso tendrá un total de 30 participantes del país anfitrión y de países de la región.
La fecha límite para enviar solicitudes es el día 16 de diciembre del 2016, a las 23:00 horas en horario alemán
El Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), la Coordinación del programa DIESProGRANT en la Universidad de Colonia y una Universidad local presentan el curso: “ProGRANT Proposal Writing for Research Grants:Practical-oriented Trainings for New Researchers”Desarrollo de solicitudes para proyectos de investigación.El objetivo de DIES ProGRANT es apoyar y entrenar a investigadores a principios y mediados de su carrera, a desarrollar propuestas de investigación para programas de fomento a la investigación a nivel nacional e internacional. Cada participante tendrá la oportunidad de adaptar su solicitud a la institución de financiamiento de su elección. Investigadores de todas las disciplinas académicas están cordialmente invitados a enviar solicitud al programa.Cada curso tendrá un total de 30 participantes del país anfitrión y de países de la región. Por su carácter internacional y multicultural, ProGRANT es también una herramienta efectiva para promover la investigacióninternacional así como relaciones entre colegas de distintos países.Más información en el adjunto. -
CONFERENCIA “Horizonte 2030. La igualdad en el centro del desarrollo sostenible: Desafíos para los países del Mercosur” CEPAL-AUCI
Plazo: 19-10-2016El 30 de setiembre de 2016 el economista Gabriel Porcile, Oficial de Asuntos Económicos de la División de desarrollo Productivo y Empresarial de CEPAL, brindó una conferencia titulada: “Horizonte 2030. La igualdad en el centro del desarrollo sostenible: Desafíos para los países del Mercosur”. Participaron también la representante de la CEPAL Verónica Amarante y la Directora Ejecutiva de AUCI Andrea Vignolo.
Cada dos años, se presenta en la CEPAL un documento regional con recomendaciones y políticas a seguir. La conferencia se basó en el documento “Horizonte 2030. La igualdad en el centro del desarrollo sostenible”[1] presentado en CEPAL, en mayo de 2016. Las propuestas del documento se centran en la necesidad de impulsar un cambio estructural progresivo, apoyado en un gran impulso ambiental, que aumente la incorporación de conocimientos en la producción, garantice la inclusión social y combata los efectos negativos del cambio climático. Se basa en la igualdad en la esfera económica y social, proponiendo un cambio en las estructuras productivas de la región. El objetivo es avanzar hacia un nuevo estilo de desarrollo con base en la igualdad y la sostenibilidad. Intenta bajar a tierra qué instrumentos, políticas y caminos se deben seguir para llegar a los objetivos de la CEPAL; pensar la región en el marco de la agenda para el desarrollo con miras al 2030.
Ver más información en el adjunto.
[1] http://www.cepal.org/es/publicaciones/40159-horizontes-2030-la-igualdad-...
Panel para vista de histórico de convocatorias.