Pasar al contenido principal

Convocatorias

  • 31° jornadas de jóvenes investigadores

    Está abierta la convocatoria para participar de las 31° Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI), para estudiantes de grado y de posgrado, docentes en formación, becarios/as de investigación (que cuentan con resultados parciales o totales de investigaciones relacionadas a alguno de los temas propuestos en los ejes temáticos), a postular a esta actividad académica y exponer sus investigaciones durante las jornadas; hasta el 31 de julio de 2024.


    La Universidad de la República y la Secretaría Ejecutiva de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) invitan a las universidades integrantes de AUGM a participar del Programa JJI, que se realizarán los días 6, 7 y 8 de noviembre del 2024, de forma presencial, bajo la consigna “Educación Superior, Bienestar Colectivo y Convivencia Democrática”.


    De la convocatoria:

    • Se priorizará la participación de estudiantes que se estén iniciando en la investigación y que no hayan participado en versiones anteriores de las JJI.
       
    • Los/as jóvenes investigadores/as no deberán poseer el título de doctor ni ser mayores de 35 años.
       
    • Los trabajos de investigación serán presentados en las 31° JJI por un/a expositor/a, independientemente que el trabajo sea realizado individualmente o en grupos de investigadores/as.
       
    • Quienes expongan recibirán un certificado de reconocimiento por su participación.
       
    • Cada una de las universidades de AUGM difundirá internamente la convocatoria y realizará la recepción y selección de los trabajos presentados.
       
    • Los trabajos seleccionados por las universidades deberán ser remitidos en los formatos de presentación establecidos en la presente convocatoria, a través de la web del evento.
       
    • Los resúmenes y trabajos fuera de formato no formarán parte de las Jornadas ni de la publicación indexada posterior a las JJI y
      los/as investigadores/as quedarán inhabilitados para presentar sus trabajos.


    Temas de investigación:

    1. Educación superior, bienestar colectivo y convivencia democrática
    2. Derechos humanos
    3. Evaluación institucional, planeamiento estratégico y gestión universitaria
    4. Ciencias políticas y sociales
    5. Desarrollo regional
    6. Educación para la integración
    7. Enseñanza de español y portugués como lengua segunda o extranjera
    8. Accesibilidad y discapacidad
    9. Extensión universitaria
    10. Género
    11. Historia, regiones y fronteras
    12. Literatura, imaginarios, estética y cultura
    13. Medios y comunicación universitaria
    14. Procesos cooperativos y asociativos
    15. Producción artística y cultural
    16. Biofísica
    17. Ciencias e ingeniería de materiales
    18. Ciencia, tecnología e innovación
    19. Ingeniería mecánica y de la producción
    20. Matemática aplicada
    21. Productos naturales bioactivos y sus aplicaciones
    22. Tecnologías de la información y comunicación
    23. Geotecnología y ciencias de la atmósfera
    24. Aguas
    25. Medio ambiente
    26. Energía
    27. Agroalimentos
    28. Atención primaria de la salud
    29. Salud humana
    30. Salud animal
    31. Virología molecular
       

    Modalidad de presentación:
    En las 31° Jornadas de Jóvenes Investigadores, quienes participen presentarán sus trabajos en forma de:

    • Exposiciones orales (todos)
    • Poster digital (opcional)


    Delegación de la Universidad de la República:
    La Udelar seleccionará hasta cuarenta (40) trabajos sobre los temas referidos en la presente convocatoria. 

    Por cada trabajo participará de las Jornadas una sola persona autora-expositora.


    Presentación de resúmenes y trabajos completos:


    La Udelar recibirá los resúmenes y trabajos completos hasta el día miércoles 31 de julio, exclusivamente al correo: jji@internacionales.udelar.edu.uy


    Los resúmenes y trabajos completos deberán ser enviados en formato Word y PDF utilizando los modelos que figuran en la sección “Convocatoria – Formato/Guía de presentación” de la página web oficial de las Jornadas.


    Recibidos los mismos se realizará la selección de acuerdo a los mecanismos de evaluación internos y en cumplimiento de las disposiciones de la presente convocatoria.


    Documentación a presentar:

    • Ficha del/a investigador/a
    • CV
    • Resumen (Word y PDF)
    • Trabajo completo (Word y PDF)


    Fechas importantes:

    • Cierre de postulaciones en Udelar: miércoles 31 de julio
       
    • La Udelar comunicará los resultados del proceso de selección interna a sus investigadores/as y elaborará la nómina de trabajos seleccionados hasta el lunes 9 de setiembre de 2024.
       
    • El plazo irrevocable para la carga de los resúmenes y trabajos de investigación es el lunes 30 de setiembre de 2024.


    Información general:
    Las consultas adicionales podrán realizarse al correo electrónico:
    jji@internacionales.udelar.edu.uy


    Por más información:
    31° Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM - UDELAR 2024 - Powered by 4.events
     

    Plazo: 16-05-2024 -

  • Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE)

    Se encuentra abierta una nueva edición del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE) de la CSIC, hasta el 12 de julio de 2024. Este programa ofrece la oportunidad de desarrollar proyectos de investigación a equipos de estudiantes universitarios de grado, exclusivamente. Tiene el objetivo de fomentar las primeras experiencias de investigación de los/as estudiantes. Podrán presentarse equipos de estudiantes universitarios/as de carreras de grado ofrecidas por la Udelar y estudiantes de otras instituciones públicas de educación superior terciaria, que al cierre de la convocatoria cumplan con los siguientes requisitos:

    • Integrados por un mínimo de 3 estudiantes de la Udelar. Sin excepciones.
       
    • Todos/as los/as integrantes deberán ser estudiantes activos/as de la institución donde cursan su carrera terciaria. 
       
    • Estudiantes de primer año deberán haber cursado al menos una materia en el semestre precedente, e incluir dentro de la documentación del proyecto una constancia emitida por la bedelía de su institución.
       
    • Una persona no podrá integrar más de un equipo de investigación.
       
    • Ninguno de los integrantes del equipo podrá tener cargos docentes en la Udelar (interinos, efectivos o contratados).
       
    • En el caso de equipos que sean integrados por estudiantes de otras instituciones públicas de educación superior terciaria, al menos la mitad de sus integrantes deberán ser de la Udelar.
       
    • Cada equipo deberá:
      • seleccionar un servicio de la Udelar ante el cual presentar su proyecto, servicio al que se le enviarán los recursos financieros en caso de resultar apoyado;
      • designar a un estudiante perteneciente a la Udelar como referente.
         
    • Todo cambio en la composición del equipo deberá ser comunicado por el estudiante referente a la CSIC a través del correo estudiantes@csic.edu.uy.


    Por más información: 

    https://www.estudiantes.csic.edu.uy/ 
     

    Contacto:
    estudiantes@csic.edu.uy

     

    Plazo: 06-05-2024 -

  • Programa de Cooperación Sur Sur de Mercociudades

    El Programa de Cooperación Sur Sur de Mercociudades convoca a gobiernos locales, universidades públicas y organizaciones sociales de América del Sur, a postular proyectos que podrán obtener un financiamiento de hasta 10 mil dólares. La consigna de la convocatoria es “diverCIUDADES: Inclusión para la Agenda 2030”, con especial énfasis en trabajar por 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 más 𝐩𝐥𝐮𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐞 𝐢𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐢𝐯𝐚𝐬; 𝐠𝐥𝐨𝐛𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐲 𝐬𝐨𝐬𝐭𝐞𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞𝐬; 𝐢𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐲 𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬.
    Las postulaciones podrán realizarse hasta el 1° de octubre de 2024.

     



    Las propuestas elegidas recibirán una financiación de hasta U$S 10.000, pudiendo financiar hasta un 50% de los costos totales del proyecto.
    Las iniciativas deberán implementarse en un período máximo de 12 meses, pudiéndose prorrogar su ejecución por razones justificadas hasta 6 meses más.
     

    El financiamiento podrá solicitarse en una o más de las siguientes modalidades:
     

    • Asistencia Técnica
    • Intercambio de expertas/os y de funcionarios
    • Pasantías
    • Foros/Talleres/Seminarios
    • Capacitación de Recursos Humanos
    • Materiales y productos de comunicación y visibilidad

    Más información

    Plazo: 15-04-2024 -

  • Conferencia IEEE URUCON 2024: presentación de trabajos académicos e industriales

    La Conferencia IEEE URUCON 2024, “Innovación y tecnología para un futuro mejor” que tendrá lugar del 18 al 20 de noviembre, invita a profesionales de la ingeniería a participar de la presentación de trabajos académicos e industriales. El evento es patrocinado por el Consejo IEEE Cono Sur y la Sección Uruguay de IEEE.

    ¿Quiénes pueden participar?
    Profesionales de la ingeniería de diversas industrias, organizaciones de investigación y desarrollo (I+D), instituciones académicas, departamentos gubernamentales y académicos que deseen presentar sus trabajos originales y contribuciones de investigación.
     


    Fechas Importantes:

    • Envío inicial de documentos (hasta 4 páginas): 30 de junio de 2024.
    • Notificación de aceptación: 31 de agosto de 2024.
    • Envío final de documentos (hasta 5 páginas): 15 de septiembre de 2024.


       

    Cómo Participar:
    Los documentos de envío deben seguir la plantilla de conferencia IEEE de doble columna en tamaño A4.
    El idioma oficial es el inglés, aunque se aceptarán documentos en español.
    Los documentos finales aceptados y escritos en inglés serán enviados a la biblioteca digital IEEE Xplore.
    Antes de cargar el documento final, el/la primer/a autor/a debe completar el trabajo de eCopyright de IEEE (ECF) en EDAS.
     

    Proceso de Revisión:
    Los documentos serán revisados y clasificados como aceptados, con revisión menor o rechazados. En caso de revisión menor, los/as autores/as deberán abordar las sugerencias de los revisores en la presentación final.


    Certificados para autores/as y presentadores/as:
    Pueden descargar su certificado desde la página del documento.


    Cómo Participar:
    Consulta las instrucciones en el sitio EDAS: enlace.
    Envía tu manuscrito a través de este enlace: enlace.
     

    Para más información:
    URUCON 2024
     

    Plazo: 11-04-2024 -

  • Convocatoria: Concurso de Tesis de Postgrado de Ingeniería y Proyectos Finales de Ingeniería 2024

    La Academia Nacional de Ingeniería se complace en anunciar la apertura del Concurso de Proyectos Finales de Ingeniería y de Tesis de Postgrado de Ingeniería, una oportunidad para estudiantes y egresados/as de la Fing. Su objetivo principal es estimular la creación de proyectos innovadores que incluyan el diseño de obras, productos, procesos o equipos en cualquier área de la Ingeniería.
     

    • Trabajos:
      • Consistirán en proyectos finales de carreras de grado, formando parte de los requisitos de graduación en cualquier rama de la Ingeniería.
         
      • Deberán haber sido aprobados en la Facultad correspondiente luego del cierre de la convocatoria anterior.
         
      • No tendrán límite de páginas y deberán estar redactados en español o inglés, con resúmenes obligatorios en ambos idiomas.
         
      • Los trabajos se presentarán en versión electrónica y deberán ir acompañados de un video descriptivo, de duración máxima de tres minutos.
         
    • Autores/as:
      • Deberán ser estudiantes o egresados/as de las facultades de Ingeniería de Uruguay.
      • Los trabajos podrán ser realizados individualmente o en equipo, según las reglamentaciones de cada facultad.
         
    • Premios y reconocimientos:
      Se otorgarán premios no monetarios, cuya cantidad será establecida por el Consejo Directivo en cada ocasión. También podrán entregarse menciones honoríficas.
       
    • Fechas de recepción:
      La recepción de trabajos estará abierta desde el 15 de mayo hasta el 31 de julio de 2024.

    Ver reglamentos adjuntos. 

    Consultas: 

    Plazo: 15-05-2024 -

  • Extensión Universitaria: Convocatorias concursables 2024

    Están abiertas las inscripciones a las convocatorias concursables 2024 de Extensión Universitaria.

    La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) ha realizado llamados a proyectos concursables desde el año 1996. Estas convocatorias constituyen un importante instrumento para promover el desarrollo de la extensión en diversos servicios y espacios universitarios. Tienen por objetivo estimular el trabajo interdisciplinario, la participación estudiantil en los proyectos, la participación de la población, el apoyo al proceso de descentralización, entre otros aspectos.

    Este año las postulaciones pueden realizarse a 4 líneas:

     

     

    Plazo: 02-04-2024 -

Instituto o Unidad