Pasar al contenido principal

Convocatorias

  • Salud, clima y ambiente: Convocatoria Belmont Forum

    Se encuentran abiertas las inscripciones para la convocatoria Belmont Forum, una asociación mediante la cual distintas organizaciones financian convocatorias a proyectos de investigación, con el objetivo de dar respuesta a desafíos ambientales globales desde una perspectiva transdisciplinaria. En esta instancia, la ANII participará a través de su colaboración con el Inter-American Institute for Global Change Research (IAI) para financiar a grupos uruguayos de investigación que se postulen en la convocatoria de Salud, Clima y Ambiente (CHE2). 

    Los grupos uruguayos que se quieran presentar, deberán hacerlo en conjunto con grupos de investigación de otros países con las siguientes condiciones: 

    • Los consorcios deben estar integrados por grupos de al menos 3 países
    • Los consorcios deben estar integrados por grupos de al menos 3 ámbitos: ciencias naturales, ciencias sociales, sector de la sociedad civil como parte interesada en el proyecto.

    La postulación se realiza en dos pasos: primero se presenta una idea general de proyecto y luego el proyecto completo en detalle. Se realizarán actividades de networking y generación de capacidades entre los grupos interesados para facilitar la elaboración de los proyectos.

    Se financiará un máximo de 2 proyectos por un monto máximo de USD 50.000 cada uno (su equivalente en Euros). 

    El plazo máximo para la postulación de ideas de proyecto es hasta el 15 de julio de 2023.

    La propuesta definitiva deberá entregarse antes del 15 de enero de 2024.

    Los proyectos comenzarán en marzo del 2024.

    Bases de financiamiento para grupos uruguayos aquí.
     

    Plazo: 24-02-2023 -

  • Premio al Logro en la Ciencia y Premio Bower 2024

    Este premio de U$S 250.000,00 se entrega anualmente a un miembro de la comunidad científica de ingeniería internacional por su trabajo excepcional en un campo de estudio único en las ciencias básicas, aplicadas o de ingeniería. El tema seleccionado para este año es: “La Física de la Materia Blanda: Autoorganización, Sensible, Inteligente.”

    Las nominaciones al premio deberán demostrar contribuciones de amplio impacto centradas en la física de la materia blanda, incluyendo el trabajo interdisciplinario en el que la física de la materia blanda juega un papel central. En este sentido, esta competencia internacional está dirigida a personas que han hecho contribuciones significativas para comprender las propiedades únicas de la materia blanda o para el desarrollo de aplicaciones que utilizan materia blanda.

    Las nominaciones pueden ser para ciencias básicas u orientadas a la aplicación práctica, ya sea de naturaleza teórica, experimental o computacional. Se alienta la presentación de candidaturas en las siguientes esferas:

    • Polímeros; emulsiones; cristales líquidos; líquidos coloidales, cristales y vidrios.
    • Elastómeros, geles, espumas, sistemas granulares.
    • Materia viva, sistemas alejados del equilibrio, materia activa.
    • Avances tecnológicos basados en las propiedades de la materia blanda.
    • Paradigmas de medición utilizando materiales blandos y conceptos de materia blanda.

    Las bases y procedimientos para presentar nominaciones están publicadas en la página web del instituto

    Las preguntas sobre el llamado pueden ser dirigidas a la Directora del programa de premios, Beth Scheraga, (bscheraga@fi.edu<mailto:bscheraga@fi.edu> Tel: +1 215 448 1329).

     

    Plazo: 17-02-2023 -

  • Programa ECOS-Sud entre Uruguay Francia

    Programa ECOS-Sud entre Uruguay Francia tine el objetivo del programa es iniciar o desarrollar la cooperación científica y las relaciones entre centros de investigación y universidades de los dos países, a través del apoyo a proyectos conjuntos de investigación de excelencia, que involucran la movilidad de investigadores. La convocotaria 2023 estará abierta hasta el 21 de abril y hay tiempo de solicitar el aval en Fing hasta el 14 de abril.

    Sobre el programa
    Iniciado en 1993, ha contribuido exitosamente con los intercambios académicos, la producción científica y la formación de jóvenes investigadores.  Está financiado por el Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores (MEAE) y el Ministerio de Educación Superior e Investigación (MESR), y dirigido por el Comité Francés “Evaluación – orientación de la cooperación científica” (ECOS Sud) por la parte francesa y por la Universidad de la República por la parte uruguaya.

    El objetivo del programa es iniciar o desarrollar la cooperación científica y las relaciones entre centros de investigación y universidades de los dos países, a través del apoyo a proyectos conjuntos de investigación de excelencia, que involucran la movilidad de investigadores (incluido pos doctorandos), dando prioridad a la formación doctoral.

    El enfoque multidisciplinario del proyecto, las nuevas colaboraciones franco uruguayas (temáticas e institucionales) y la participación de jóvenes investigadores son consideradas especialmente.

    Lineamientos generales y de seguimiento de los proyectos aprobados

    • Los proyectos tendrán una duración de 3 años no renovables.
    • El proyecto ofrece apoyo para:
      • Las misiones dedicadas al desarrollo del proyecto, a cargo de los investigadores principales tendrán una duración entre 14 días y 31 días.
      • El período de estadía para los pasantes doctorales o posdoctorales será de 1 mes como mínimo y 3 meses máximo.
      • Cada país se hace cargo de los pasajes de avión y los gastos de la misión de sus nacionales, ya sean investigadores principales o estudiantes de doctorado o de posdoctorado.
    • Los proyectos podrán recibir otros fondos para su financiamiento provenientes de establecimientos o agencias.
    • Los recursos asignados para cada proyecto serán notificados al comienzo de cada uno de sus tres años de duración. Todo recurso que no sea utilizado será considerado como pérdida.
    • La Universidad de la República, financia únicamente los proyectos presentados y seleccionados de sus investigadores propios. Los proyectos presentados por otras instituciones, si son aprobados tendrán garantizados el financiamiento de las misiones francesas, y el financiamiento de las misiones uruguayas deberán obtenerlo por otros medios.

    Procedimientos prácticos para presentar un proyecto por Uruguay

    1. Se debe solicitar el aval de Fing antes del 17 de abril a las 12h
    2. Fecha límite para recibir los proyectos (formulario de presentación y documentos anexos: 21 de abril de 2023, sin posibilidad de prórroga.
    3. Notificación de las decisiones diciembre 2023 y comienzo de las acciones en enero de 2024.
    4. Los proyectos deben ser presentados con las firmas de los Decanos o Directores correspondientes en el Servicio de Relaciones Internacionales, en versión electrónica a los correos: stephanie.cabana@internacionales.udelar.edu.uy, cc: adriana.morillas@internacionales.udelar.edu.uy
    5. El investigador principal uruguayo se asegurará que el investigador francés presente simultáneamente el mismo proyecto en la Secretaría ECOS Sud, Paris 13, correo electrónico Ecos.Sud@univ-paris13.fr

    Solicitud de aval de Fing

    1. Primeramente se debe completar el formulario web disponible en: https://www.fing.edu.uy/es/form/solicitud-de-avales
    2. Luego de cargado el formulario se debe enviar al correo tolivera@fing.edu.uy con la copia del proyecto y los documentos solicitados en las bases

    Hay tiempo hasta el viernes 14 de abril de 2023 23:59 h.

    Por consultas del Programa ECOS
    Por la parte uruguaya: Udelar – Servicio de Relaciones Internacionales: Stephanie Cabana: stephanie.cabana@internacionales.udelar.edu.uy y Adriana Morillas (Directora del Departamento de Relaciones Internacionales y Movilidad) adriana.morillas@internacionales.udelar.edu.uy

    Por la parte francesa: Secretaría ECOS Sud: Ecos.Sud@univ-paris13.fr

    Bases y más información

    Plazo: 13-02-2023 -

Instituto o Unidad