Pasar al contenido principal

Convocatorias

  • ANIU: Concurso 2025 de tesis y proyectos finales de grado y postgrado en ingeniería

    La Academia Nacional de Ingeniería del Uruguay (ANIU) abre la convocatoria a una nueva edición de sus concursos académicos, destinados a reconocer la calidad, la innovación y el compromiso con la realidad nacional en los trabajos realizados en el ámbito de la ingeniería. La edición 2025 comprende dos llamados: al Concurso de Proyectos Finales de Ingeniería, orientado a trabajos de grado; y al Concurso de Tesis de Postgrado de Ingeniería, que incluye tesis de maestría y doctorado.

    Ambos concursos tienen como propósito fomentar el desarrollo de soluciones originales, relevantes y técnicamente sólidas, y promover el intercambio de ideas entre instituciones académicas, profesionales y actores del sector productivo.

    Concurso de Proyectos Finales de Ingeniería
    Está dirigido a estudiantes y egresados de facultades de ingeniería del país. Podrán presentarse proyectos finales que hayan sido aprobados con posterioridad al 31 de julio de 2024. Los trabajos deben presentarse en versión electrónica y acompañarse de un video descriptivo de hasta 3 minutos, orientado a una audiencia técnica.

    El video debe explicar qué se hizo, cómo se hizo y por qué es importante, siguiendo las pautas detalladas en el reglamento.

    Se admitirán trabajos individuales o grupales, según las normas de cada facultad.

    Concurso de Tesis de Postgrado de Ingeniería
    Podrán postularse tesis de maestría o doctorado realizadas en cualquier universidad del país o en el exterior, en este último caso por ciudadanos uruguayos, siempre que el trabajo esté vinculado a la realidad nacional y cuente con la participación de un cotutor de una Facultad de Ingeniería del Uruguay.

    Las tesis deben haber sido aprobadas después del 31 de julio de 2024 y presentarse en formato digital.

    Se aceptan textos en español o en inglés, con resúmenes en ambos idiomas.


    Premios y entrega
    En ambos concursos se otorgarán premios no monetarios y menciones honoríficas, establecidos por el Consejo Directivo de la Academia.

    La ceremonia de entrega se realizará en una sesión solemne con presencia de autoridades y representantes del ámbito académico y profesional.

    Plazos y consultas

    • Período de recepción: del 15 de mayo al 31 de julio de 2025
    • Envío de trabajos: acadinguy@gmail.com
    • Consultas: 099 107 365

     


     

     

    Fuente y foto: https://aniu.org.uy/novedades/concurso-2025-de-tesis-y-proyectos-finale…

    Plazo: 15-05-2025 -

  • Programa Vinculación Universidad, Sociedad y Producción abrió postulaciones a Modalidad 2

    La Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) abrió el periodo de postulación hasta el 9 de junio de 2025 de la convocatoria Vinculación Universidad, Sociedad, Producción (VUSP), en su Modalidad 2 (financiamiento universitario).

    El programa VUSP tiene el objetivo de acercar las capacidades de investigación y solución de problemas de la Universidad de la República (Udelar) a las demandas de la sociedad y la producción uruguayas. Para ello, busca favorecer los encuentros de equipos de investigación universitarios con actores sociales y productivos localizados en el conjunto del territorio nacional.

    La Modalidad 2 de este instrumento, concretamente, prevé el financiamiento total por parte de la Universidad a proyectos de investigación en temáticas de interés para actores sociales y/o productivos específicos. Para esto, es requisito que la contraparte del sector social o productivo que participe en el proyecto justifique su dificultad para cofinanciar la propuesta de trabajo.

    Cómo postular

    Esta modalidad abrió su periodo de postulación el 24 de marzo de 2025. Las propuestas podrán presentarse a través del formulario de postulación disponible en la plataforma SIGEVA hasta las 23:59 horas del 9 de junio del presente año.

    La CSIC puso a disposición un Instructivo para completar el formulario de postulación. Las consultas pueden dirigirse a la casilla sp@csic.edu.uy.

    La información completa de la convocatoria puede consultarse a través de este enlace.

     

    Fuente: https://investigacion.udelar.edu.uy/2025/03/24/programa-vinculacion-uni…

    Plazo: 26-03-2025 -

  • CSIC: Programas de Movilidad

    El Programa De Movilidad e Intercambios Académicos (Mia) se transforma en:

    1. Programa de apoyo a la movilidad académica individual (Modalidad 1 y 2)
    2. Programa de apoyo a la organización de eventos académicos en el país

    Programa de apoyo a la movilidad académica individual

    Objetivo: Apoyar a docentes de la Udelar para la realización de actividades que suponen desplazamientos por razones académicas.

    • Modalidad 1 Apoyo a la asistencia a congresos internacionales para comunicar trabajos derivados de la producción de conocimiento nuevo.
    • Modalidad 2: Apoyo a planes de movilidad académica individual, tanto nacional como internacional.

    Destinado a: Docentes de la Universidad de la República (efectivos, interinos o contratados).

     

     

    Programa de apoyo a la organización de eventos académicos en el país
    Objetivo: Promover y apoyar la realización de eventos académicos en el territorio nacional, organizados por colectivos docentes de la Udelar, que contribuyan a la difusión y discusión de resultados de investigación. En esta modalidad se incluyen simposios, seminarios, congresos, ciclos de conferencias, talleres y otras actividades académicas colectivas, tanto de carácter nacional, regional como internacional, así como la visita de académicos/as desde el exterior.

    Destinado a: Colectivos académicos de la Universidad de la República (unidades académicas, grupos y equipos de investigación, sociedades científicas) a través de un docente (grado 2 a 5 de la Udelar) que sea responsable de la postulación.

     

     

    Cronograma 2025
     

    Movilidad Modalidad 1

    • Primer llamado: Apertura 17/2 -Cierre 17/3
    • Segundo llamado: Apertura 23/6 - Cierre 21/7
    • Tercer llamado: Apertura 20/10 - Cierre 17/11

    Movilidad Modalidad 2

    • Primer llamado: Apertura 31/3 - Cierre 28/4
    • Segundo llamado: Apertura 18/8 - Cierre 22/9
       

    Eventos
    Primer llamado: Apertura 31/3 - Cierre 28/4
    Segundo llamado: Apertura 18/8 - Cierre 22/9
     

     

    Plazo: 10-02-2025 -

  • Convocatoria abierta a presentación de resúmenes extendidos para el VI Latin American Hydropower and Systems Meeting

    Del 27 al 31 de octubre de 2025 tendrá lugar el VI Latin American Hydropower and Systems Meeting en una nueva edición que se llevará a cabo en Montevideo, Uruguay. Este evento reúne a investigadores/as, profesionales, estudiantes y empresas del sector hidroenergético para compartir los últimos avances en el desarrollo, operación y sostenibilidad de los sistemas hidroeléctricos.

    A partir del 15 de febrero al 31 de julio, el Comité Científico del VI Latin American Hydropower and Systems Meeting, cuenta con una convocatoria abierta a presentación de resúmenes extendidos en alguno de los siguientes temas:

    • Modelación física y numérica de máquinas hidráulicas
    • Diseño y fabricación de turbinas y componentes
    • Mantenimiento, reparación y repotenciación de centrales hidroeléctricas
    • Cavitación y oscilaciones en máquinas hidráulicas
    • Aprovechamientos hidroenergéticos
    • Energía hidráulica no convencional y marina
    • Sistemas de control de máquinas hidráulicas
    • Gestión de embalses hidroeléctricos
    • Sistemas de bombeo
    • Ciencia de datos para monitoreo de máquinas hidráulicasMás información: 
       

    Más información

     

    Plazo: 15-03-2025 -

  • Incubaelectro 2024-2025

    Incubaelectro busca impulsar proyectos innovadores con base electrónica en etapas tempranas de desarrollo, mediante un programa de incubación gratuito de hasta 12 meses de duración. Surge como iniciativa del convenio Programa de Incubación de Empresas Electrónicas Innovadoras, impulsado por el MIEM, el LATU y Antel.

    El plazo de postulación para presentar los proyectos va del 11 de noviembre de 2024 al 30 de abril de 2025, a las 13 horas de Uruguay.

    Se accede a un fondo inicial de hasta $ 150.000 destinado a la compra de insumos, y a un fondo adicional de hasta $ 150.000 para consultorías en innovación, marketing on-line, comunicación, asesoría legal, propiedad intelectual, finanzas y gestión, capacitaciones técnicas en electrónica, oficinas e infraestructura, entre otros beneficios.

    Fuente y más información: https://www.gub.uy/ministerio-industria-energia-mineria/comunicacion/co…
     

    Plazo: 11-11-2024 -

Instituto o Unidad