-
CSIC: Convocatoria de Iniciación a la Investigación
Plazo: 19-04-2023 -Se encuentran abiertas las inscripciones para la convocatoria de Iniciación a la Investigación de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) dirigida a docentes grado 1 y 2 de la Udelar (efectivos o interinos) con título de grado y a estudiantes de posgrados académicos de la Udelar sin cargo docente en la institución.
Sus objetivos son:
- Generar oportunidades para que docentes grado 1 y 2 y estudiantes de posgrados académicos de la Udelar puedan desarrollar su primer proyecto propio de investigación.
- Facilitar la vinculación de docentes y estudiantes de posgrado con grupos de investigación que trabajen temáticas de interés compartido.
- Apoyar la realización de tesis en el marco de posgrados académicos (maestrías y doctorados) de la Udelar.
Existen dos modalidades de financiación:
- Destinado a proyectos con rubros en sueldos, gastos e inversiones
- Destinado a proyectos con rubros exclusivamente en gastos e inversiones.
Postulaciones:
- Bases del llamado.
- El formulario de postulación estará disponible hasta el 23 de mayo inclusive, en la plataforma SIGEVA.
- Manual de presentación de solicitudes.
En la edición 2023 del llamado, es requisito que tanto responsables como referentes académicos que acompañen las propuestas tengan CVuy actualizado.
Por consultas:
- Secretaría administrativa del programa (iniciacion [at] csic.edu.uy (iniciacion[at]csic[dot]edu[dot]uy))
- Equipo de Ayudantes del Prorrectorado de Investigación por el Área de Tecnologías, Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat (areacyth [at] csic.edu.uy (areacyth[at]csic[dot]edu[dot]uy)).
- Federico De León, Ayudante del Prorrectorado de Investigación en Fing (fdeleon [at] csic.edu.uy (fdeleon[at]csic[dot]edu[dot]uy)).
-
ANIU: Concurso de Proyectos Finales y Tesis de Posgrado de Ingeniería 2023
Plazo: 15-05-2023 -La Academia Nacional de Ingeniería convoca a la presentación de trabajos para su concurso anual de "Proyectos Finales y Tesis de Postgrado de Ingeniería" edición 2023. El período de recepción de trabajos será del 15 de mayo al 31 de julio de 2023.
El objetivo del llamado es fomentar y apoyar el desarrollo de proyectos de calidad, con contenidos innovadores y vinculados a la realidad nacional, que incluyan el diseño de obras, productos, procesos o equipos en cualquiera de las áreas de la Ingeniería.
Información
• Período de recepción: 15 de mayo al 31 de julio de 2023.
• La recepción de los trabajos será únicamente a través del correo: acadinguy [at] gmail.com (acadinguy[at]gmail[dot]com)
• Para los trabajos de grado, se debe incluir un video explicativo de 3 minutos, como se indica en el reglamento correspondiente.Reglamentos
Los respectivos reglamentos se pueden obtener en los siguientes enlaces (versión 2022):- Reglamento Concurso de Tesis de Posgrado de Ingeniería.
- Reglamento Concurso de Proyectos Finales de Ingeniería.
Los trabajos deben haber sido aprobados con posterioridad a la fecha de cierre del período anterior del concurso: 31 de julio de 2022.
Consultas
• acadinguy [at] gmail.com (acadinguy[at]gmail[dot]com)
• Cel.: 099 107 365Enlace: -
ANII: Fondo Clemente Estable
Plazo: 10-04-2023 -Hasta el 18 de mayo de 2023 a las 14 h se encontrarán abiertas las inscripciones para el Fondo de ANII, Clemente Estable.
Este fondo está destinado a financiar proyectos de investigación básica en todas las áreas del conocimiento, y cuenta con dos modalidades que abren alternadamente cada año.
La modalidad I está dirigida a investigadores consolidados. La definición de investigador consolidado para esta convocatoria se asemejará a la determinada en los requisitos del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) para los niveles I, II y III, en donde se estipula que el investigador debe poseer un nivel académico de doctorado o producción equivalente. No es un requisito pertenecer al SNI.
Duración y financiación de los proyectos:
El monto máximo por proyecto será de UYU 1.900.000 con un plazo máximo de 36 meses para su realización. ANII podrá otorgar un monto adicional del 10% sobre el monto total solicitado a aquellos proyectos aprobados cuyos responsables presenten un Plan de gestión de datos. Adicionalmente, se podrá solicitar una beca de posgrado nacional del Sistema Nacional de Becas cuyo financiamiento es independiente al costo total del proyecto.
Más información:
-
ANII: Fondo María Viñas
Plazo: 10-04-2023 -Hasta el 25 de mayo de 2023 a las 14 h se encontrarán abiertas las inscripciones para el Fondo de ANII, María Viñas.
Este fondo está destinado a financiar proyectos de investigación aplicada en todas las áreas del conocimiento, y cuenta con dos modalidades que abren alternadamente cada año.
La modalidad I de la convocatoria está dirigida a investigadores consolidados. La definición de investigador consolidado para esta convocatoria se asemejará a la determinada en los requisitos del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) para los niveles I, II y III, en donde se estipula que el investigador debe poseer un nivel académico de doctorado o producción equivalente. No es un requisito pertenecer al SNI.
En esta edición, se financiarán adicionalmente proyectos que contribuyan con la mitigación y adaptación al cambio climático, que serán evaluados por un grupo de expertos en la temática.
Duración y financiación de los proyectos:
El monto máximo por proyecto será de UYU 1.900.000, con un plazo máximo para su realización de 36 meses. Los proyectos que cuenten con una contraparte que financie al menos 20% del monto solicitado, podrán recibir un apoyo adicional de ANII de hasta UYU 380.000.
Se podrá solicitar además una beca de posgrado nacional, cuyo financiamiento es independiente al costo total del proyecto.
Más información:
-
Programa de apoyo a la presentación de Eventos Interdisciplinarios
Plazo: 22-03-2023 -Se encuentra abierta la convocatoria al Programa de apoyo a la presentación de Eventos Interdisciplinarios a realizarse durante el año 2024, hasta las 14h del 31 de mayo del 2023.
El propósito de esta convocatoria es apoyar la realización de eventos en el país que aporten al desarrollo y consolidación de trabajos interdisciplinarios. Se financiarán actividades como simposios, seminarios, congresos, ciclos de conferencias, talleres y cursos nacionales, regionales e internacionales.
El carácter interdisciplinario de las propuestas debe considerar:
- La integración efectiva de diversas disciplinas y/o áreas de conocimiento.
- La adecuación y suficiencia de las áreas de conocimiento integradas.
- La conformación de un equipo que permita el efectivo abordaje interdisciplinario.
Pueden ser responsables de propuestas aquellos/as docentes de la Universidad de la República con cargos presupuestados, efectivos o interinos, en grados 2, 3, 4 y 5. Cada solicitud deberá contar con dos docentes responsables que desarrollen sus actividades en áreas de conocimiento claramente diferentes y procedan de unidades académicas distintas. Cada docente podrá figurar como responsable en una sola propuesta a esta convocatoria.
Más información:
- Programa de apoyo a Eventos interdisciplinarios (ejecución 1 de enero 2024 al 31 de dic de 2024)
- Bases
- Formulario de postulación
-
3º llamado de Movilidad e Intercambios Académicos
Plazo: 30-03-2023 -Desde el 30 de marzo hasta el 27 de abril de 2023 estarán abiertas las inscripciones al 3º llamado de Movilidad e Intercambios Académicos (MIA) de la CSIC.
Este programa promueve el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de investigación de docentes de la Universidad de la República a través de apoyos para intercambios académicos en diversas modalidades:
- Asistencia a congresos en el exterior (presencial y virtual)
- Realización de pasantías académicas en el exterior
- Combinación en períodos consecutivos de un congreso y una pasantía en el exterior
- Organización de eventos académicos en el país (presenciales y virtuales)
- Invitación a profesores y profesoras que se desempeñan en instituciones académicas del exterior para estadías cortas.
- Realización de pasantías dentro del territorio nacional.
- Desplazamientos al exterior asociados a formaciones de posgrado en curso (presentación de avances de tesis de posgrado en congresos, asistencia a escuelas académicas de corta duración relacionadas con la temática del posgrado, estancias de investigación asociadas a la realización del posgrado, asistencia a cursos validados por el posgrado, defensa de tesis de posgrado).
Serán financiables las actividades realizadas entre el 28/04/23 y el 31/12/23 .
El formulario estará disponible a partir del 30 de marzo aquí.
Para los casos de postulantes que pertenezcan a subcomisiones de CSIC, se deberá adjuntar el aval del decano en el formulario de postulación. El aval podrá ser solicitado a través de este formulario hasta las 23:59h del domingo 23 de abril de 2023.
Por más información o consultas:
- Bases
- mia [at] csic.edu.uy (mia[at]csic[dot]edu[dot]uy) (secretaría administrativa de CSIC)
- fdeleon [at] csic.edu.uy (fdeleon[at]csic[dot]edu[dot]uy) (Ayudante del Prorrectorado de Investigación en FING).
-
Proyecto IEEE Desafío Latinoamericano: IoT & AI
Plazo: 28-02-2023 -Se encuentran abiertas las inscripciones para participar del concurso R9 IEEE Latinoamérica IoT & AI, a desarrollarse en el 2023 con la participación de más de 12 Universidades de la región.
El programa busca promover el desarrollo de habilidades de creación de productos mínimos viables a cargo de estudiantes, en dos categorías, la primera de pregrado y la segunda de posgrado. Cada propuesta será evaluada según su categoría por país.
La postulaciones serán realizadas en equipos de trabajo, con fecha límite el 15 de marzo de 2023, a través del formulario de inscripción.
En un principio se ofrecerá capacitación y talleres a lo/as participantes que se inscriban, brindando todo el apoyo necesario. Luego de esta etapa, se realizará una competencia local, de la cual lo/as ganadore/as resultantes clasificarán para las finales regionales dentro de la ROBOTIC FEST en San José, Costa Rica, en octubre de 2023.
Los equipos deberán subir un video de máximo 4 minutos de duración mostrando el dispositivo IoT & AI funcionando en la plataforma Metaverse facilitada por Robotifest 2023 y demostrar el funcionamiento durante la final a celebrarse en Costa Rica.
Por más información:
-
Salud, clima y ambiente: Convocatoria Belmont Forum
Plazo: 24-02-2023 -Se encuentran abiertas las inscripciones para la convocatoria Belmont Forum, una asociación mediante la cual distintas organizaciones financian convocatorias a proyectos de investigación, con el objetivo de dar respuesta a desafíos ambientales globales desde una perspectiva transdisciplinaria. En esta instancia, la ANII participará a través de su colaboración con el Inter-American Institute for Global Change Research (IAI) para financiar a grupos uruguayos de investigación que se postulen en la convocatoria de Salud, Clima y Ambiente (CHE2).
Los grupos uruguayos que se quieran presentar, deberán hacerlo en conjunto con grupos de investigación de otros países con las siguientes condiciones:
- Los consorcios deben estar integrados por grupos de al menos 3 países
- Los consorcios deben estar integrados por grupos de al menos 3 ámbitos: ciencias naturales, ciencias sociales, sector de la sociedad civil como parte interesada en el proyecto.
La postulación se realiza en dos pasos: primero se presenta una idea general de proyecto y luego el proyecto completo en detalle. Se realizarán actividades de networking y generación de capacidades entre los grupos interesados para facilitar la elaboración de los proyectos.
Se financiará un máximo de 2 proyectos por un monto máximo de USD 50.000 cada uno (su equivalente en Euros).
El plazo máximo para la postulación de ideas de proyecto es hasta el 15 de julio de 2023.
La propuesta definitiva deberá entregarse antes del 15 de enero de 2024.
Los proyectos comenzarán en marzo del 2024.
Bases de financiamiento para grupos uruguayos aquí.
-
Premio al Logro en la Ciencia y Premio Bower 2024
Plazo: 17-02-2023 -Este premio de U$S 250.000,00 se entrega anualmente a un miembro de la comunidad científica de ingeniería internacional por su trabajo excepcional en un campo de estudio único en las ciencias básicas, aplicadas o de ingeniería. El tema seleccionado para este año es: “La Física de la Materia Blanda: Autoorganización, Sensible, Inteligente.”
Las nominaciones al premio deberán demostrar contribuciones de amplio impacto centradas en la física de la materia blanda, incluyendo el trabajo interdisciplinario en el que la física de la materia blanda juega un papel central. En este sentido, esta competencia internacional está dirigida a personas que han hecho contribuciones significativas para comprender las propiedades únicas de la materia blanda o para el desarrollo de aplicaciones que utilizan materia blanda.
Las nominaciones pueden ser para ciencias básicas u orientadas a la aplicación práctica, ya sea de naturaleza teórica, experimental o computacional. Se alienta la presentación de candidaturas en las siguientes esferas:
- Polímeros; emulsiones; cristales líquidos; líquidos coloidales, cristales y vidrios.
- Elastómeros, geles, espumas, sistemas granulares.
- Materia viva, sistemas alejados del equilibrio, materia activa.
- Avances tecnológicos basados en las propiedades de la materia blanda.
- Paradigmas de medición utilizando materiales blandos y conceptos de materia blanda.
Las bases y procedimientos para presentar nominaciones están publicadas en la página web del instituto
Las preguntas sobre el llamado pueden ser dirigidas a la Directora del programa de premios, Beth Scheraga, (bscheraga [at] fi.edu (bscheraga[at]fi[dot]edu)bscheraga [at] fi.edu (<mailto:bscheraga[at]fi[dot]edu>) Tel: +1 215 448 1329).
-
Taller Nacional de Formación de Pares Evaluadore 2023
Plazo: 01-02-2023 -La Comisión Ad Hoc para la acreditación regional de carreras en Uruguay, convoca a participar del Taller Nacional de Formación de Pares Evaluadores en el Sistema ARCU-SUR para las titulaciones de Medicina e Ingenierías. El taller será en modalidad presencial y tendrá lugar el martes 28 de febrero de 2023 de 10 a 13 h en Salón de Actos del Ministerio de Educación y Cultura.
Quienes tengan interés en actuar como pares evaluadores ARCU-SUR deberán participar de esta instancia nacional para poder asistir posteriormente a un taller regional en modalidad virtual y formar parte del Banco Internacional de Pares Evaluadores ARCU-SUR y para participar como par de las acreditaciones de la región.
Inscripción
Inscripciones son hasta el 22 de febrero de 2023 al mail comisi%C3%B3nacreditacionuy [at] gmail.com (comisiónacreditacionuy[at]gmail[dot]com)Datos de la actividad
- Fecha: martes 28 de febrero de 2023
- Hora: 10 a 13h
- Lugar: Ministerio de Educación y Cultura, Adela Reta- Reconquista 535 piso 9.
Panel para vista de histórico de convocatorias.