Lista de noticias
En distintos puntos del país, la Universidad de la República (Udelar) llevará a cabo una vez más el «Tocó Venir», iniciativa cultural abierta a la comunidad, para celebrar la bienvenida a la nueva generación que ingresa a la institución.
En 2025 la Universidad celebrará la bienvenida de la nueva generación en Montevideo y en los tres Centros Universitarios Regionales (Litoral Norte, Noreste y Este). En total serán nueve eventos de bienvenida a la nueva generación a realizarse durante marzo, abril y mayo.
En cada evento se recibirá a las y los estudiantes con una propuesta cultural abierta a la comunidad, que se acompaña de información sobre la vida universitaria y orientación para promover el disfrute de las propuestas que ofrece nuestra Universidad.
«Tocó Venir» es una propuesta abierta, gratuita y co-organizada con la Federación de Estudiantes Universitarios de Uruguay (FEUU). En 2025 se fortalece la dimensión nacional del evento al concretar por primera vez el alcance en nueve departamentos. Cada evento es organizado en conjunto con actores de la comunidad universitaria y departamental de cada zona.
Calendario Tocó Venir 2025:
-
26 de marzo – Tocó Venir Montevideo
-
2 de abril – Tocó Venir Paysandú (Centro Universitario Litoral Norte)
-
3 de abril – Tocó Venir Salto (Centro Universitario Litoral Norte)
-
10 de abril – Tocó Venir Rivera (Centro Universitario Noreste)
-
10 de abril -Tocó Venir Tacuarembó (Centro Universitario Noreste)
-
10 de abril – Tocó Venir Cerro Largo (Centro Universitario Noreste)
-
25 de abril – Tocó Venir Treinta y Tres (Centro Universitario del Este)
-
9 de mayo – Tocó Venir Rocha (Centro Universitario del Este)
-
16 de mayo – Tocó Venir Maldonado (Centro Universitario del Este)
La revista ECOS, publicación académica de la Asociación Uruguaya de Acústica (AUA) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Udelar), publicó su 6º volumen en su sexto año. La revista, que comenzó su publicación en 2021, está orientada a profesionales interesados en la publicación de trabajos de divulgación científica y resultados de sus investigaciones. Con un estilo editorial que promueve la lectura ágil de trabajos rigurosos, la revista publica artículos originales e inéditos revisados por pares sobre disciplinas relacionadas a la acústica y sus áreas conexas.
Entre las principales disciplinas se incluyen: Acústica ambiental y ruido, Acústica en la construcción Vibraciones y acústica Física, Métodos numéricos en acústica, Geoacústica, Acústica musical, Acústica submarina, Acústica de salas y Acústica virtual, Audiología, Instrumentación y medidas acústicas, Electroacústica, Enseñanza en acústica, Normativa y legislación acústica, Ultrasonidos, Zooacústica, Historia de la acústica, Acústica forense, entre otras.
La revista logró recientemente ingresar al Catálogo Latindex 2.0.
Artículos académicos en este volumen
- Recordaremos por siempre a Mario René Serra
- Revisión comparativa de la normativa internacional sobre exposición laboral a ruido. Gonzalo Javier Barcia, Alice Elizabeth González
- Primera transmisión de voz y música en 1878 durante el primer ensayo telefónico argentino. Walter Alfedo Montano Rodríguez
- El pasisaje sonoro de la Era pospandémica en Lima, Perú. Walter A. Montano, Elena I. Gushiken Uesu
- Esparcimiento de ondas en metamateriales acústicos. Ana Abreu
Descargar Nº1 Vol.6 Año6
Ver colección completa
El Área Informática de PEDECIBA llama a interesados en inscribirse como estudiantes de Postgrado en Informática, en las siguientes opciones: Maestría o Doctorado.
Bases y descripción del llamado aquí
El Departamento de bedelía publicó el calendario de parciales con la asignación por día, está disponible en: https://www.fing.edu.uy/es/bedelia/parciales
Se reciben sugerencias de cambio hasta el domingo 9 de marzo a las 23:59 horas, mediante el correo calendario_cursos [at] fing.edu.uy (calendario_cursos[at]fing[dot]edu[dot]uy)