Lista de noticias
Están abiertas las inscripciones para la Escuela de Física "Invierno Científico II", que se llevará a cabo entre el 30 de junio y el 4 de julio de 2025, en las instalaciones de la Facultades de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de la República.
La escuela incluirá nueve talleres que abarcan diferentes ramas de la Física: Física no lineal, Física del estado sólido, Física de partículas, Gravedad y cosmología, Física médica y ultrasonido, Ciencias de la atmósfera, Mecánica de dinosaurios, Astronomía y Monitoreo atmosférico. Se dictarán dos talleres por día, de dos horas cada uno.
Las actividades se desarrollarán de 10 a 17:30 horas, con pausas para el almuerzo y un descanso en la tarde.
La escuela está destinada a un cupo de 30 estudiantes del último año de educación secundaria o UTU tecnológica y podrán participar estudiantes de todo el país. El almuerzo estará incluido para los 30 estudiantes y se contará con un sistema de becas para estudiantes del interior del país sujeto a los fondos disponibles.
Los/as interesados/as deberán completar un formulario web antes del 30 de abril: https://forms.gle/pNqXdMPpJxv8r3fD6
Pueden realizar consultas a través del mail: invierno.cientifico [at] gmail.com (invierno[dot]cientifico[at]gmail[dot]com)
Sobre Invierno Científico
Aunque muchos de los avances científicos que posibilitaron el desarrollo de tecnologías de uso cotidiano fueron realizados durante el último siglo, estos descubrimientos rara vez son mencionados en los cursos de bachillerato. Esto genera una brecha cada vez mayor entre el uso de las tecnologías y la comprensión de sus principios subyacentes, poniendo a la ciencia en un papel cada vez más lejano.
En Uruguay, muchos de los estudiantes que se encuentran finalizando secundaria o UTU desconocen en qué consiste la actividad científica, y no están al tanto de la posibilidad de realizar carreras científicas de carácter fundamental. Este proyecto pretende contribuir a disminuir esta brecha, dando a conocer algunas áreas de investigación en Física desarrolladas en el país, con el fin de despertar el interés por las carreras de tipo científico y fomentar el pensamiento crítico.
Con estos objetivos en mente, se propone organizar la segunda edición de una escuela científica de física durante una de las semanas de las vacaciones de invierno. En ella, físicos y físicas de la Universidad de la República realizan talleres abordando de forma pedagógica diversas temáticas de la física actual. La primera edición de esta escuela se realizó en 2023, habiendo superado todas las expectativas debido al involucramiento activo y sostenido de todos los participantes.
El proyecto pretende acercar la investigación fundamental a los futuros estudiantes universitarios, y mostrar que es posible comprender varios aspectos de la física actual sin poseer una formación específica. Para ello, se realizarán 8 talleres, que abarcan diferentes áreas de la Física. En la edición anterior se presentaron talleres sobre Física Moderna, Física Médica, Física No Lineal, Energía Solar, Estado Sólido, Física de Partículas, Ciencias de la Atmósfera, Astronomía, Ultrasonido y Óptica. Adicionalmente, los y las estudiantes tendrán la oportunidad de conocer el ámbito académico y experimentar la vida universitaria.
Más información en: https://sites.google.com/view/inviernocientifico
Montevideo, 26 de marzo de 2025
Visto:
- La amenaza de atentado recibida en la madrugada del día de hoy a la Universidad de la República.
Considerando:
- La resolución del Rector Interino del día de la fecha
El Decano Pablo Ezzatti Resuelve:
- Suspender las clases y la atención al público de la Facultad de Ingeniería hasta las 13h y restringir el acceso a la Facultad, pudiendo ingresar únicamente funcionarios TAS y docentes.
- A las 13 hs se hará un nuevo comunicado actualizando la situación.
INCUBACOOP cuenta con su octavo llamado abierto a postulaciones hasta el 31 de marzo de 2025. Se invita a colectivos con proyectos innovadores que desean convertirse en cooperativas, así como a cooperativas ya formalizadas que buscan renovar sus productos, servicios, portafolio de actividades, o explorar nuevas unidades de negocio y proyectos intercooperativos.
Podrán presentar ideas/proyectos vinculados con: tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC´s); innovación en sistemas agroalimentarios; logística; diseño, audiovisual, e industrias culturales y creativas; tecnologías para la salud y los cuidados; servicios ecosistémicos y de gestión ambiental; cooperativas de plataforma; turismo; electrónica y biotecnología.
INCUBACOOP apoyará a los grupos seleccionados en un plazo máximo de entre 12 y 16 meses con acompañamiento y formación durante las etapas de incubación definidas como Sensibilización, Pre-Incubación, Incubación y Egreso.
El plan de capacitación estará vinculado de acuerdo al perfil de cada proyecto.
Se acompañará con tutorías, elaboración del plan de negocios, presentaciones efectivas, comunicación estratégica, proceso de conformación de la cooperativa, desarrollo de los primeros contactos con proveedores, clientes potenciales, organismos financieros, mecanismos de rondas de negocio y vínculos con el ecosistema emprendedor del país.
El llamado estará abierto desde el 12 de febrero del 2025 hasta el 31 de marzo de 2025 a las 23:59 horas.
Los grupos interesados deberán completar el formulario de inscripción
Por consultas comunicarse a comunicacion [at] incubacoop.org.uy (comunicacion[at]incubacoop[dot]org[dot]uy)
Este llamado es apoyado por el proyecto Innovhubs del programa Al Invest Verde de la Union Europea.
Fuente: https://incubacoop.org.uy/postulate/
En el marco del 8 de marzo, algunas mujeres de la comunidad Fing muestran un poco de su día a día y su experiencia trabajando y estudiando en la Facultad. Esta iniciativa surge con el objetivo de visibilizar el trabajo de las mujeres en la institución y cuestionar los estereotipos entorno a quiénes hacen ingeniería.
Analia Arimón, estudiante de Ingeniería en Sistemas de Comunicación y docente de Fing.
Ana Urquiola, Ingeniera Industrial Mecánica, estudiante de Doctorado y docente de Fing.
Lorena Echeverry, Ingeniera en Computación, Magister y docente de Fing.