Lista de noticias
INCUBACOOP cuenta con su octavo llamado abierto a postulaciones hasta el 31 de marzo de 2025. Se invita a colectivos con proyectos innovadores que desean convertirse en cooperativas, así como a cooperativas ya formalizadas que buscan renovar sus productos, servicios, portafolio de actividades, o explorar nuevas unidades de negocio y proyectos intercooperativos.
Podrán presentar ideas/proyectos vinculados con: tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC´s); innovación en sistemas agroalimentarios; logística; diseño, audiovisual, e industrias culturales y creativas; tecnologías para la salud y los cuidados; servicios ecosistémicos y de gestión ambiental; cooperativas de plataforma; turismo; electrónica y biotecnología.
INCUBACOOP apoyará a los grupos seleccionados en un plazo máximo de entre 12 y 16 meses con acompañamiento y formación durante las etapas de incubación definidas como Sensibilización, Pre-Incubación, Incubación y Egreso.
El plan de capacitación estará vinculado de acuerdo al perfil de cada proyecto.
Se acompañará con tutorías, elaboración del plan de negocios, presentaciones efectivas, comunicación estratégica, proceso de conformación de la cooperativa, desarrollo de los primeros contactos con proveedores, clientes potenciales, organismos financieros, mecanismos de rondas de negocio y vínculos con el ecosistema emprendedor del país.
El llamado estará abierto desde el 12 de febrero del 2025 hasta el 31 de marzo de 2025 a las 23:59 horas.
Los grupos interesados deberán completar el formulario de inscripción
Por consultas comunicarse a comunicacion [at] incubacoop.org.uy (comunicacion[at]incubacoop[dot]org[dot]uy)
Este llamado es apoyado por el proyecto Innovhubs del programa Al Invest Verde de la Union Europea.
Fuente: https://incubacoop.org.uy/postulate/
En el marco del 8 de marzo, algunas mujeres de la comunidad Fing muestran un poco de su día a día y su experiencia trabajando y estudiando en la Facultad. Esta iniciativa surge con el objetivo de visibilizar el trabajo de las mujeres en la institución y cuestionar los estereotipos entorno a quiénes hacen ingeniería.
Analia Arimón, estudiante de Ingeniería en Sistemas de Comunicación y docente de Fing.
Ana Urquiola, Ingeniera Industrial Mecánica, estudiante de Doctorado y docente de Fing.
Lorena Echeverry, Ingeniera en Computación, Magister y docente de Fing.
Este viernes 28 de marzo a las 10:30 horas tendrá lugar un nuevo Seminario del IMFIA, que contará con la presencia del docente visitante Dr. Leonardo Goliatt, Profesor Titular de la Universidad Federal de Juiz de Fora, Brasil. Como es costumbre, será posible asistir de forma presencial o vía zoom.
Zoom disponible en:
https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/87146492353?pwd=OTgvUHlTZ3VvTWZvb1pMNDc2ck9Sdz09
ID: 871 4649 2353
Código: 9TnUc?fV^*
Esta edición especial, será dictada en idioma inglés.
Title: Interdisciplinary approaches in engineering: challenges, lessons learned and perspectives
- Abstract: This talk explores the fundamental aspects of interdisciplinary approaches in engineering, focusing on the relationship between complexity, computational thinking, and learning. Through real-world examples, we will examine how researchers and practitioners collaborate to develop impactful solutions. Key challenges in building scalable technologies, forming effective multidisciplinary teams, and addressing societal needs will be discussed. The goal is to reflect on the role of interdisciplinarity in shaping students' skills, fostering innovation, and driving sustainable technological advancements, while considering its broader social implications.
El evento se marca en un ciclo de seminarios, en los que se realizan encuentros cada 15 días, los jueves a las 14 horas, en el Salón de Posgrados del IMFIA (primer piso de las bandejas metálicas en el cuerpo norte de la Facultad de Ingeniería).
Los siguientes seminarios serán:
- 3 de abril: “Proyecto de Cooperación Técnica para el uso de isótopos estables en hidrología IAEA-Fing”. Presenta: Agustín Menta y Manuel Giménez.
- 24 de abril: “Estudio de las causas subyacentes a los episodios de contaminación atmosférica por partículas en Montevideo”. Presenta: Ignacio Franchi.
- 8 de mayo: “Predicción numérica de nubes e irradiancia solar en Uruguay. Sensibilidad de los errores sistémicos 1a modificaciones de las condiciones laborales y de borde de las simulaciones”. Presenta: Gabriel Cazes.
- 22 de mayo: “Calidad de aire interior”. Presenta: Mauro D'Angelo, Martin Draper y Mariana Mendina.
- 5 de junio: “Evaluación y ensayo de sistemas de generación hidroeléctricos y undimotrices”. Presenta: Juan Villemur.
- 12 de junio: "Inversión acústica multifrecuencia multiclase para la determinación de perfiles de sedimentos en suspensión". Presenta: Francisco Pedocchi.
- 26 de junio: "Modelación de lagos con herramientas 1D, análisis de sensibilidad, y calibración automática". Presenta: Carolina Paz
Están abiertas las inscripciones para realizar cursos dirigidos al funcionariado de la Udelar (docentes, técnicos/as, administrativos/as y de servicio, becarios/as y pasantes).
La línea de cursos en Gestión Universitaria y Gestión Pública de la Comisión Sectorial de Enseñanza y Educación Permanente, la Escuela de Gobierno y el Prorrectorado de Gestión, tiene por propósito integrar una propuesta formativa que contribuya a transmitir conocimiento, desarrollar habilidades y fortalecer competencias de funcionarias/os técnicos/as, administrativos/as y de servicios (TAS) y docentes, que aporten a la transformación organizativa y del modelo de gestión universitaria.
Según este acuerdo, las y los funcionarios de la Universidad de la República (Udelar) tienen al menos 10 cupos gratuitos para participar de los cursos de Educación Permanente comprendidos en esta línea temática y estén amparados en este acuerdo. Para hacer uso de la beca es necesario consultar disponibilidad con la Unidad de Educación Permanente responsable del curso.
Los cursos ofrecidos son los siguientes:
- Curso de Educación Permanente: Implementación y desarrollo de proyectos
- Curso de Educación Permanente: Gestión por procesos
- Curso virtual: Gestión Académica
- Curso presencial: Cogobierno, un laboratorio de democracia
- Curso modular CAEG: Módulo I – Introducción al enfoque de género
Descripción de los cursos:
Curso de Educación Permanente: Implementación y desarrollo de proyectos
- Modalidad virtual sincrónico
- Fecha: Del 3 de abril al 6 de mayo. Días: 3, 8, 10, 22, 24, 29 de abril y 6 de mayo. Horario: De 16 a 18 horas.
- Objetivos: Brindar herramientas básicas para la formulación adecuada de proyectos tanto para presentar ante organismos de financiamiento como para llevar adelante un emprendimiento productivo, así como una breve descripción de los instrumentos de evaluación para poder validar una idea.
- Docente: Ec. José Pablo Folena.
- Inscripciones: A través de la Bedelía de Escuela de Gobierno hasta el jueves 27 de marzo inclusive.
-
Más información: Curso de Educación Permanente: Implementación y desarrollo de proyectos - Escuela de Gobierno
Curso de Educación Permanente: Gestión por procesos
- Modalidad virtual sincrónica
- Fecha: Del 3 de abril al 6 de mayo. Días: 3, 8, 10, 22, 24, 29 de abril y 6 de mayo. Horario: De 18 a 20 horas.
- Objetivos
La gestión orientada a procesos establece la identificación, definición y gestión sistemática de los procesos y sus interrelaciones, con el objetivo de que contribuyan a alcanzar los resultados previstos en la estrategia de la organización en forma más eficiente y aportando valor al cliente.
Una organización con foco en el cliente debe pasar de una gestión únicamente vertical o funcional a gestionar los procesos horizontales. La gestión enfocada a procesos introduce una gestión horizontal, cruzando las barreras entre las distintas unidades funcionales y se enfoca en la satisfacción del cliente.
Esta actividad de formación está creada para favorecer la adquisición de una visión clara de las características de una gestión por procesos y de cómo la misma añade valor al desempeño de la organización, alineada con los objetivos de empresa y orientada a satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes. - Docente Prof. Roberto Auliso.
- Inscripciones: A través de la Bedelía de Escuela de Gobierno hasta el jueves 27 de marzo inclusive.
-
Más información: Curso de Educación Permanente: Gestión por procesos - Escuela de Gobierno
Curso virtual: Gestión Académica
- Fecha: Del 9 al 30 de abril.
- Modalidad: Virtual y asincrónica
- Docentes: Prof. Adj. Mág. Lía Moreira y asistente Mág. Analía Correa
- Días miércoles 3, 9, 23, y 30 de abril. Horario: De 9 a 11 horas.
-
Objetivos
Comprender y ofrecer conocimientos y herramientas para la gestión académica en la Universidad de la República.
Ofrecer conocimientos y herramientas para optimizar la gestión académica.
Comprender las diversas dimensiones de la gestión académica para optimizar el trabajo cotidiano.
Conocer los instrumentos para la gestión y sus usos: planes, programas, normativa, procedimientos y protocolos.Brindar herramientas para la transformación de procesos de gestión.Destinatarios
Funcionarios/as TAS y docentes de la Udelar. Especialmente diseñado para el funcionariado TAS y docentes que se encuentren vinculados a cargos o tareas de gestión académica. Docentes de grados superiores con responsabilidades de gestión en Unidades Académicas, Institutos, Departamentos, Grupos y Equipos de Investigación. - Inscripciones: A través de la Bedelía de Escuela de Gobierno (EdeG) con plazo máximo hasta el miércoles 2 de abril inclusive.
- Más información: Curso virtual: Gestión Académica - Escuela de Gobierno
Curso presencial: Cogobierno, un laboratorio de democracia
- Fechas: 14 de mayo al 18 de junio. Días miércoles 14, 21 y 28 de mayo y 4, 11 y 18 de junio de 16 a 18 horas.
- Modalidad: Presencial.
- Docentes Patrice Portugau, Elisa Melian, Diego Umpiérrez y Magdalena Rodríguez
- Créditos: 2
- Salón PB 2 del Edificio Alpargatas de la Facultad de Química, además de actividades a través del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)
- Objetivos
Promover una comprensión integral del cogobierno universitario, su historia, relevancia y mecanismos de participación.
Introducir las estructuras organizativas de la Udelar, y su funcionamiento en el marco del cogobierno.
Fomentar la participación activa en la vida universitaria, a través de la promoción de herramientas para proponer cambios y generar mejoras en los procesos académicos y administrativos.
Transmitir la importancia del cogobierno y su papel en la defensa de los derechos universitarios, resaltando el rol de cada orden dentro de la Udelar.
Fortalecer el sentido de pertenencia institucional. - Destinatarios/as
El curso está dirigido principalmente a estudiantes de la Facultad de Química y de otros servicios de la Udelar, docentes, egresados/as y funcionarios/as (TAS). No se requiere de conocimientos previos para la inscripción.
Inscripciones: A través de la Bedelía de Escuela de Gobierno (EdeG) con plazo máximo hasta el martes 6 de mayo inclusive. - Más información: Curso presencial: Cogobierno, un laboratorio de democracia - Escuela de Gobierno
Curso modular CAEG: Módulo I – Introducción al enfoque de género
- Fecha: Del 1 al 10 de abril. Días 1, 3, 8 y 10 de abril. Horario: De 10 a 12 horas.
- Modalidad: virtual
- Docentes: Ana Sosa Ontaneda y Victoria Espasandín
- 1 crédito
- Objetivos
Brindar herramientas conceptuales desde la perspectiva de género e interseccional para promover acciones tendientes a la igualdad de género en la Udelar.
Incentivar la reflexión y comprensión de los/as participantes sobre el enfoque de género desde una perspectiva de derechos humanos.
Promover la reflexión entorno al impacto del género en la vida de las personas y las organizaciones.
Analizar cómo el género se intersecta con otros ejes de desigualdad.
Propiciar la identificación de normas y prácticas que promueven u obstaculizan el cambio en el orden de género imperante (en las organizaciones en general y en la Udelar en particular). - Destinatarios/as
El mismo está dirigido a integrantes de Comités y Comisiones de Género, así como funcionarios/as TAS y docentes de la Universidad. - Inscripciones: A través de la Bedelía de Escuela de Gobierno (EdeG) con plazo máximo hasta el martes 25 de marzo inclusive.
- Más información: Curso modular CAEG: Módulo I - Introducción al enfoque de género - Escuela de Gobierno