Lista de noticias
La Universidad de la República en su compromiso con la promoción de la igualdad de Género cuenta, desde el año 2012, con una comisión central cogobernada asesora del CDC en materia de género, la Comisión Abierta de Equidad de Género (CAEG).
La CAEG tiene como cometido incorporar la perspectiva de equidad de género en las políticas universitarias y es la responsable de la implementación del Modelo de Calidad con Equidad de Género (MCEG), una herramienta para reducir brechas de género en las organizaciones.
Un eje central del modelo es la Capacitación y las Oportunidades de Desarrollo, éste propone la expansión progresiva de las actividades de sensibilización y capacitación en género, con el desafío de trabajar los conceptos que conforman el enfoque de género y promover así el involucramiento de toda la comunidad en el cambio cultural en pro de la igualdad.
En este marco el equipo asesor de la CAEG diseña e implementa el Plan de Capacitación de la CAEG cuyo objetivo es promover y proponer actividades de capacitación para la inclusión de la perspectiva de género en la organización, con el fin de transformar las estructuras, procedimientos, prácticas desiguales y discriminatorias, así como también atender las necesidades específicas de capacitación que surjan de la estrategia de transversalización de esta perspectiva.
El Plan de Capacitación incluye la Capacitación Modular en Género que se instrumenta en articulación con el Instituto de Capacitación y Formación (ICF) y luego con la Escuela de Gobierno, de forma ininterrumpida desde el año 2020.
Este programa aborda la temática de género desde una perspectiva de derechos humanos. Consta de 8 módulos de 15 horas cada uno (8 horas presenciales vía zoom y 7 horas de educación a distancia). Por cada de módulo se otorgará 1 (un) crédito.
Los módulos pueden cursarse de forma independiente y son los siguientes:
- Módulo IV: Cuidados y Corresponsabilidad con perspectiva de género: avances y desafíos. (inscripciones abiertas hasta el 7 de octubre).
- Módulo Piloto: Introducción a la violencia de género en las relaciones sexo-afectivas y en el ámbito doméstico.
- Módulo V: Sensibilización en Afrodescendencia.
- Módulo VI: Disidencias sexo-genéricas y corporales desde una perspectiva de Derechos Humanos.
- Módulo VII: Los estudios Masculinidades: algunos problemas y desafíos.
Para aprobar los cursos los/as participantes deben participar de las clases (virtuales a través de la plataforma zoom) y realizar una evaluación de conocimiento.
En estos cursos, participan integrantes de Comités y Comisiones de Género de los servicios, así como de otros espacios universitarios. Dada la diversidad de público a la que llega, la Capacitación Modular, ésta habilita el encuentro e intercambio entre docentes, funcionarios/as TAS, estudiantes y egresados, de Montevideo y del interior, aspecto innovador en los cursos de capacitación de la Udelar y que enriquece el intercambio de perspectivas.
Ingeniería deMuestra2025, el evento de divulgación científica y tecnológica organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Fing – Udelar) y su Fundación Julio Ricaldoni, vuelve para celebrar su 17ª edición este viernes 10 y sábado 11 de octubre en el predio de la Facultad, bajo la consigna “Ciencia aplicada al crecimiento sostenible”.
El evento contará con stands interactivos, visitas guiadas a laboratorios, charlas, concursos, espectáculos y más de 1500 m² de exposición de proyectos de todas las carreras de la Facultad, así como de líneas de investigación y propuestas de los institutos.
Será una instancia con actividades libres y gratuitas para todas las edades, en donde se acercará a la comunidad los avances científicos y tecnológicos que se están desarrollando en la Udelar.
Para conocer y asombrarse
En IdM2025 se conocerán propuestas de proyectos que aplican tecnología de última generación para el crecimiento sostenible, como el robot hormiguero autónomo; el grabador bioacústico inteligente; los simulaciones para la mejora del transporte público y diversas investigaciones sobre el uso de inteligencia artificial al servicio del bienestar social y ambiental. Se contará con stands interactivos de libre participación, en los que se desplegará el conocimiento aplicado para la recuperación de obras de arte, la experimentación sensorial y el aprendizaje científico.
Charlas y visitas
Durante los dos días se realizarán charlas especiales en la Sala Dieste y el Salón de Actos de Fing dirigidas a estudiantes de educación media.
Este ciclo requiere inscripción previa en https://www.fing.edu.uy/index.php/es/ciclodecharlas
Durante la muestra se podrán conocer las instalaciones de los laboratorios de Termodinámica, Estufas, Física y el Túnel de Viento.
Actividades destacadas
Concurso “Captura la Bandera” es una competencia dónde equipos de liceales y universitarios competirán por encontrar códigos ocultos en señales de radio. Es organizada por la Comisión de Carrera de Ingeniería en Sistemas de Comunicación.
Más información: https://eva.fing.edu.uy/course/view.php?id=1557
El Concurso Nacional de Estructuras es una competencia donde equipos de estudiantes compiten por construir el puente más resistente, realizado con materiales no tradicionales. Será en simultáneo en Montevideo, Rocha, Salto y Tacuarembó.
Más información: https://grupodehormigonestructural.godaddysites.com/concurso-de-estructuras#d51d212d-15ef-42ea-9483-f997fe79d99b
Apoyos institucionales
Ingeniería deMuestra 2025 es posible gracias al apoyo de: MIEM, UTE, CIEMSA-CSI, Antel, ANCAP, Intendencia de Montevideo, OSE, Ceibal, Allegro, AGESIC, CTMSG, ANDE, Berkes, Panelur y Proyectos Ingeniería.
El evento fue declarado de interés por los ministerios de: Educación y Cultura; Industria, Energía y Minería; Transporte y Obras Públicas; Turismo y Deporte.
Datos del evento
- Fechas: viernes 10 y sábado 11 de octubre de 2025
- Horario de stands: 17 a 20 horas
- Actividades especiales: 20 a 21 horas
- Lugar: Facultad de Ingeniería – Udelar (Edificio Polifuncional José Luis Massera, Senda Ing. Landoni y Piso Verde)
- Entrada libre y gratuita
Más información en: idm.uy
Del 29 de setiembre al 3 de octubre de 2025 se realizará en la Facultad de Ingeniería la 37a edición del Symposium on Implementation and Application of Functional Languages (IFL 2025). Este evento, que se realiza anualmente, reúne investigadores a nivel mundial que trabajan en diversos aspectos de la programación funcional. El simposio es un lugar de encuentro para que investigadores (tanto de la academia como de la industria) debatan nuevas ideas y conceptos en el área, presenten trabajos en curso o resultados maduros para su publicación. La edición 2025 será la primera vez que IFL sea realizado en Sudamérica.
La inscripción al simposio y a sus tutoriales es gratuita para estudiantes y docentes de la Facultad (sujeta a la capacidad de los salones). Los keynotes son abiertos al público.
Quienes deseen participar de los tutoriales y/o el simposio deben inscribirse a través del siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdAG0yaZ4IC4_pzVXO3IGkgd-fDxz8…
Más información: https://www.fing.edu.uy/inco/congresos/ifl2025
La Universidad de Puertas Abiertas (UPA) se celebrará los días 16 y 17 de setiembre en el Campus Universitario Luisi Janicki: Pioneras Universitarias, consolidándose como el evento más grande del año de muestra de la oferta educativa de la Universidad de la República (Udelar).
Con una convocatoria estimada de 15.000 estudiantes de educación media superior de todo el país, la UPA busca promover el acceso equitativo a la educación terciaria y acercar a los futuros ingresantes a la diversidad de carreras, programas y servicios que ofrece la universidad pública. La actividad es abierta y gratuita.
Desde su primera edición en 2009, este encuentro se ha convertido en una de las principales iniciativas de la Udelar para democratizar la información sobre la educación superior y orientar a las y los jóvenes en la elección de su futuro académico. El evento es organizado por el Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) y el Prorectorado de Enseñanza.
En esta edición, además, la UPA vuelve a integrarse con otras actividades académicas de gran relevancia: la Presentación de Proyectos Estudiantiles de Extensión (CSEAM) y la Presentación de Proyectos de Apoyo a la Investigación Estudiantil (CSIC), reafirmando el carácter interinstitucional del evento dentro de la universidad.
Asimismo, la UPA 2025 recibirá a otras instituciones del sistema de educación terciaria pública del país —como la UTU, la UTEC y la Escuela Militar— ampliando aún más su alcance y ofreciendo a los y las estudiantes una mirada integral de las opciones formativas disponibles en Uruguay.
Este año se suma la presencia de ANTEL, que instalará un stand en el evento. Allí se realizará el proceso de validación de identidad digital, un requisito obligatorio para crear el usuario Udelar necesario para inscribirse en las carreras. La iniciativa busca que los estudiantes puedan adelantar este trámite presentando su cédula de identidad, evitando así la saturación de los locales de ANTEL durante el mes de febrero, cuando se concentran las inscripciones.
El evento será inaugurado el martes 16 de setiembre a las 9:30 horas y durante dos jornadas ofrecerá una feria interactiva, talleres de orientación vocacional, charlas informativas sobre becas, paneles con profesionales y presentaciones de los distintos servicios universitarios.
De esta manera, la Universidad de Puertas Abiertas reafirma su compromiso con el derecho a la educación, la igualdad de oportunidades y la construcción de una universidad más inclusiva.
Fuente: https://www.cse.udelar.edu.uy/progresa/upa2025/