Componentes de la instalación experimental
Consiste en un canal de sección rectangular, con un ancho de 1.5 metros y una longitud de 18 metros, construido en su totalidad en mampostería.
La tubería de alimentación cuenta con un caudalímetro de inserción para alta temperatura Burkert® modelo 8041, que permite la medición del caudal que circula por el canal y una válvula que regula el caudal de ingreso.
En la zona de trabajo se ubica una fosa de erosión que abarca el ancho completo del canal con una longitud L = 1 m, y una profundidad H = 1 m.
Diseño y equipos:
El equipo de medición disponible en el canal incluye dos sistemas para medir las velocidades de agua: un medidor acústico puntual Vectrino fabricado por Nortek y un perfilador de velocidades UVP fabricado por Met-Flow, adquirido con fondos de la ANII.
Estos instrumentos utilizan el efecto Doppler para determinarla velocidad del fluido. Los instrumentos emiten un pulso de ultrasonido de una frecuencia determinada, este pulso viaja dentro de la columna de agua y es reflejado por las partículas de sedimento e impurezas que se encuentran en el agua. El sonido reflejado presenta un corrimiento en su frecuencia, por efecto Doppler, debido a que las partículas tienen velocidad. Si se asume que estas partículas acompañan el movimiento del agua, la velocidad del agua puede ser determinada a partir del corrimiento de frecuencia del sonido. El Vectrino permite mediciones sumamente detalladas de turbulencia en un punto, ya que mide el vector de velocidad instantáneo. Mientras que el UVP permite inferir perfiles de velocidades en toda la profundidad de agua a partir de la medición de la proyección de las velocidades sobre una dirección.
Aplicaciones posibles y Trabajos realizados:
Los trabajos de investigación en los cuales se ha enfocado el grupo se enmarcan en la investigación vinculada a la Hidráulica Fluvial y a Obras Hidráulicas: erosión local alrededor de estructuras, caracterización del flujo alrededor de estructuras, transporte de sedimentos, evaluación del comportamiento hidro-sedimentológico de obras (diques, vertederos, alcantarillas, etc).