Lista de noticias
El Programa de Posgrado en Manejo Costero Integrado del Cono Sur (MCISur) abre la convocatoria para su VII Edición, con inicio en agosto de 2025. Esta maestría interdisciplinaria, ofrecida por la Universidad de la República, tiene como objetivo formar profesionales altamente capacitados para abordar de manera crítica, participativa y holística los desafíos del manejo costero. Está dirigida a graduados universitarios de diversas disciplinas, especialmente a quienes trabajan en el ámbito público y privado con responsabilidades en la gestión costera. Las postulaciones están abiertas desde el 1 hasta el 30 de abril de 2025.
Objetivo, enfoque y destinatarios
El Programa de Posgrado en Manejo Costero Integrado del Cono Sur (MCISur) es un programa de carácter interdisciplinario apoyado por las Facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Ciencias, Ciencias Sociales, Derecho, Ingeniería y el Centro Universitario Regional del Este (CURE) de la Universidad de la República (Udelar).
Tiene como objetivo formar profesionales que, más allá de su formación previa en alguna disciplina específica, estén especialmente calificados para abordar el manejo costero desde una perspectiva crítica, interdisciplinaria y participativa. El programa tiene un enfoque holístico para el abordaje de las distintas problemáticas costeras y con fuerte contacto con las poblaciones costeras y gestores.
Está destinado a graduados universitarios interesados en desarrollar una formación interdisciplinaria en manejo costero, principalmente administradores y tomadores de decisión del área pública y privada con responsabilidades en el área costera, así como profesionales y docentes universitarios de diversas disciplinas que busquen fortalecer su formación en esta temática.
Los títulos otorgados por el programa son:
- Magíster en Manejo Costero Integrado: deberá aprobar la totalidad de los créditos y desarrollar un trabajo de Tesis. En el desarrollo de la Tesis se deberá aplicar los conocimientos adquiridos a un tema específico, con un enfoque basado en el marco conceptual del MCI, que demuestre la integración del conocimiento.
- Especialista en Manejo Costero Integrado: implica la aprobación de la totalidad de los créditos de la Maestría (sin tesis).
Créditos y lugar de dictado
La Maestría implica un mínimo de 70 créditos de actividades curriculares y 30 créditos de tesis.
La VIII edición del Programa de Posgrado en MCI se desarrollará con actividades presenciales en el Centro Universitario Regional del Este (CURE), Sede Maldonado, y en las Facultades de Ingeniería y Arquitectura, Diseño y Urbanismo en Montevideo para el Módulo Obligatorio. Además de la asistencia a cursos se requiere la participación en trabajos de campo, que se coordinarán con anticipación a su realización. Los cursos del Espacio Curricular Flexible serán dictados en los distintos servicios universitarios que forman parte del programa.
Para la obtención de los títulos será obligatoria la asistencia a las actividades presenciales del programa.
Postulación
La postulación estará abierta del 1 al 30 de abril de 2025. En esta edición del programa se seleccionarán hasta 20 estudiantes para realizar la Maestría.
Bases, inscripción y más información
El concurso de escritura "Llego y te cuento: concurso de escritura. Experiencias de ingreso a la universidad" es una iniciativa que busca fomentar la creatividad, la reflexión y el intercambio de vivencias en la comunidad universitaria.
Este certamen tiene como finalidad promover la escritura como una herramienta de expresión y construcción de identidad académica, fortaleciendo el sentido de pertenencia de los estudiantes con la Universidad. Además, se propone acompañar las trayectorias estudiantiles a través de la resignificación y socialización de sus experiencias de ingreso.
Podrán participar estudiantes de grado de la Universidad de la República que no hayan egresado de ninguna carrera de la institución, sin importar su generación o nivel de avance. El concurso se desarrollará en conformidad con el "Protocolo de actuación para garantizar el derecho a la Educación Inclusiva de las personas con discapacidad" del Ministerio de Educación y Cultura, asegurando accesibilidad y diseño universal. Para consultas sobre accesibilidad, se puede escribir a: llegoytecuento [at] gmail.com (llegoytecuento[at]gmail[dot]com)
Las obras deberán abordar la experiencia de ingreso a la vida universitaria, entendida como el período que abarca desde la inscripción hasta los primeros dos años de cursada. Los textos pueden tratar sobre diversos aspectos de esta etapa, como el cambio de ciudad, el primer día de clases, la formación de vínculos, los desafíos académicos o emocionales, los parciales, entre otros. Se valorará especialmente la creatividad, la pertinencia respecto a los objetivos del concurso y la calidad literaria.
Talleres
Para generar espacios donde explorar con las prácticas de la escritura creativa, durante la convocatoria del concurso se realizará una serie de talleres sobre la temática. Los mismos son abiertos, no obligatorios para la participación en el concurso ni excluyente para quienes no quieran postularse.
La grilla de talleres y la inscripción a los mismos puede consultar en la página web: www.cse.udelar.edu.uy/cuento/
Premios
- Primer premio por categoría: una notebook.
- Segundo premio por categoría: un lector de libros electrónicos.
Categorías
- Narrativa: cuentos, crónicas, relatos (hasta 1500 palabras, incluyendo el título).
- Poesía: poemas, letras de canciones (máximo 70 versos y hasta 1500 palabras, incluyendo el título).
- Relato gráfico: obras que combinan texto e imagen (fotografías, dibujos, memes, collage, historietas, fotolibros, etc.), con una extensión máxima de 5 páginas A4 o 1500 palabras.
Las obras se recibirán desde el 27 de marzo de 2025 a las 00:00 hasta el 16 de mayo de 2025 a las 23:59
Para más información, escribir a: llegoytecuento [at] gmail.com (llegoytecuento[at]gmail[dot]com).
Organiza:
Programas de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) | Programa de Lectura y Escritura Académica Estudiantes | Programa de Lectura y Escritura Académica Docentes | Unidad Académica - Comisión Sectorial de Enseñanza y Educación Permanente, Universidad de la República | FEUU Federación De Estudiantes Universitarios Del Uruguay
Pag web
Con gran pesar informamos que el 5 de abril de 2025 falleció la Prof. Adriana Auyuanet Larrieu, quien fuera docente en la Facultad de Ingeniería (Fing) de la Udelar. El velatorio se realizó el sábado 5 de abril de 17 a 19 hs empresa Martinelli (Sala 203) y a las 12 hs del lunes 7 de abril será el sepelio en el Cementerio Central.
Adriana Auyuanet era Licenciada en Física egresada de la Facultad de Ciencias. Realizó una Maestría en Física por el PEDECIBA-FÍSICA, y era Doctora en Física por la Universidade Federal do Rio de Janeiro. Se desemepeñaba como Profesora Adjunta del Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería, Udelar. Investigadora Nivel I del SNI. Su área de trabajo era la física teórica e investigaba en el área de Información Cuántica, específicamente sobre Correlaciones Cuánticas.
D.E.P.
La 7th International Conference on Process Mining (ICPM 2025) se realizará por primera vez en Latinoamérica del 20 al 24 de octubre de 2025, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) y será organizada por el grupo COAL del Instituto de Computación (InCo) de la Facultad.
La conferencia ICPM se ha consolidado como el evento líder en minería de procesos, donde actores clave como proveedores, consultores, clientes, usuarios finales, estudiantes e investigadores pueden reunirse para discutir ideas, compartir conocimientos, fomentar la innovación y explorar nuevas fronteras en el campo. ICPM en Montevideo continuará esta tradición, brindando una oportunidad única de reunir a la comunidad científica latinoamericana e internacional de minería de procesos, así como a empresas y profesionales de software, con un atractivo programa científico e industrial, promoviendo nuevas colaboraciones y oportunidades de networking.
ICPM se estructura con un track principal para trabajos de investigación sobre minería de procesos, en esta edición se presentan dos tipos de trabajos: técnicos y empíricos, así como trabajos tipo poster; y un día de la industria (un día y medio) donde se invita a los patrocinadores a mostrar sus propuestas y aplicaciones en minería de procesos.
También hay un track de workshops donde se presentan temas específicos para la minería de procesos, como IA generativa, aprendizaje automático, procesos colaborativos, sostenibilidad, tipos y manipulación de datos de eventos, salud, educación, entre otros; un track de demos para presentación de herramientas, consorcio doctoral para estudiantes de doctorado, mejor tesis doctoral y un concurso de descubrimiento de procesos.
Más información: https://icpmconference.org/2025/