Pasar al contenido principal

Nuevas adquisiciones de instrumental y software tendientes a continuar el proceso de mejora de la enseñanza universitaria en Agrimensura

 

En el mes de enero el Instituto de Agrimensura (IA) incorporó un escáner topográfico 3D Leica RTC360 y un nivel Leica LS15, junto con sus correspondientes accesorios y software. Dos equipos de última tecnología que impulsarán el desarrollo de la educación de la Ingeniería en Agrimensura.

 

Este nuevo equipamiento impulsará los diferentes aspectos de la educación universitaria como es la enseñanza directa de grado y posgrado, extensión e investigación. Permitirá a los estudiantes profundizar conocimientos y utilidades de nuevas tecnologías, acordes a la realidad presente mediante los cursos de grado, así como el desarrollo de proyectos finales vinculantes.

Durante el mes de marzo, las y los docentes del IA asistieron a una capacitación sobre el uso del escáner topográfico a cargo de la empresa Geosys, que constó de cuatro encuentros presenciales. Durante las jornadas se hicieron tareas de relevamiento y procesamiento de información geográfica, con el fin de afianzar el conocimiento y acelerar la curva de aprendizaje en el uso de la nueva tecnología.

La compra de estos equipos forma parte un proceso de actualización y mejora constante del instrumental, con el objetivo de impulsar la educación, estando actualizados en el uso de nuevas tecnologías: drones, receptores de Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS por sus siglas en inglés), software de procesamiento de datos geodésicos y fotogramétricos, estaciones totales estándar, una estación total específica para el Departamento Técnico Legal, una estación robótica (donación de Trimble), una estación total de alta precisión y una estación permanente GNSS con equipo de radio de UHF que permitirá el estudio e investigación en temas relacionados a redes geodésicas, posicionamiento RTK mediante correcciones NTRIP y UHF, el cual se instalará en la azotea de la Facultad de Ingeniería.

A su vez, está prevista la creación de un laboratorio de procesamiento de datos que estará a disposición de los estudiantes para sus trabajos en las diferentes unidades curriculares, asimismo permitirá el trabajo en cursos prácticos de grado en formato taller, poniendo a disposición los diferentes software con los cuales se cuenta, permitiendo de este modo una aplicación directa de los conocimientos trasmitidos.

Jorge Faure, docente y director del IA, dijo que estas acciones buscan “promover, difundir y mejorar la calidad de enseñanza de la agrimensura”, a la vez que se impulsa el desarrollo de la investigación y extensión universitaria, promoviendo la integración con Organismos del Estado así como particulares.