Pasar al contenido principal

Tutorías Entre Pares

Tutorías Entre Pares es un curso dedicado a respaldar de manera integral a los y las estudiantes, promoviendo una educación accesible y democrática. El curso semestral está diseñado para apoyar y acompañar a los y las estudiantes en su trayecto educativo. 

Se encuentran abiertas las inscripciones, los cursos inician la semana del 17 de marzo del 2025.

Entre sus objetivos está fortalecer la solidaridad entre pares, facilitar la  construcción de herramientas que promuevan los vínculos interpersonales entre estudiantes y el manejo de pequeños grupos; desarrollar habilidades para el diseño de estrategias de acción tutorial; acompañar a los tutores en el ejercicio de su actividad práctica y promover que los estudiantes identifiquen, reconozcan y fortalezcan sus recursos personales, como parte del proceso de construcción del rol tutor.

  • Destinatarios/as: 
    La propuesta formativa de tutorías se encuentra dirigida a estudiantes de Educación Superior, de todas las carreras de la Udelar (incluidos los servicios universitarios de Montevideo y de los Centros Universitarios Regionales), del Instituto de Formación en Educación Social (IFES), del Instituto Normal de Educación Técnica (INET) y de la carrera Maestro en Primera Infancia (MPI) del Consejo de Formación en Educación (CFE).
    Es una Unidad Curricular que se organiza en dos partes dentro del mismo semestre. La propuesta teórica práctica se desarrolla en una primera parte centrada en la formación teórica y una segunda parte: referida al inicio de las actividades prácticas. 
     
  • Carga horaria total: 
    120 horas. La carga horaria semanal es de 3 horas y comprende los espacios de co-visión y el trabajo de campo (actividades prácticas presenciales, instancias de planificación y evaluación fuera de clase).
     
  • Créditos sugeridos: 8 créditos.
     
  • Evaluación: asistencia al 80% de las clases teóricas dictadas y al 100% de las prácticas acordadas, participación activa en clase y realización de tareas propuestas por el equipo docente incluyendo trabajo final del curso.
     
  • Temáticas:
    • Educación inclusiva – Docente: Gabriela bello
    • Introducción a la escritura académica – Docente: Caroline Trevisan
    • Yo estudio y trabajo  – Docente: Gastón Duffour
    • Vida Universitaria – Docente: Eugenia Bové
    • Territorio – Docente: Mercedes Couchet
    • Vida Universitaria – Docente:  Pamela Durán, Victoria Rojas
    • Interculturalidad  – Docente: Alejandro Bouzó
    • Migrantes  – Docente: Luis Pereyra
    • Aprender en la universidad – Docente: Luciana Aznárez
       

Más información en la web de Progresa

Link de inscripción  

Consultas: progresaudelar [at] gmail.com (progresaudelar[at]gmail[dot]com)