Pasar al contenido principal

Proyecto del Cyber Range en la Red Ciberlac

La Facultad de Ingeniería se encuentra liderando un proyecto innovador y crucial para la región: la creación del primer Cyber Range de la Red de Excelencia en Ciberseguridad de Latinoamérica y el Caribe (Red Ciberlac). Este esfuerzo colaborativo ha sido posible gracias a la participación activa de 13 universidades de la región y al apoyo institucional y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

¿Qué es la Red Ciberlac?
La Red Ciberlac es una red académica regional, conformada por universidades y centros de investigación enfocados en la ciberseguridad. Fundada en 2021, la red incluye a 26 instituciones de 12 países de Latinoamérica y el Caribe. Su objetivo principal es fortalecer las capacidades de ciberseguridad en la región a través de la colaboración y el intercambio de conocimientos y recursos.


¿Qué es un Cyber Range?
Un Cyber Range es una plataforma virtual que permite la simulación de entornos operativos reales para fomentar la capacitación y el aprendizaje práctico en ciberseguridad. Estas plataformas se utilizan para realizar ejercicios y retos que ayudan a desarrollar habilidades en áreas como la ciberdefensa, la criptografía, la ingeniería inversa y la seguridad forense.


Creación del primer Cyber Range de la Red Ciberlac
En 2022, la Red Ciberlac, con el apoyo del BID, organizó el primer Ciberlac Challenge utilizando una plataforma de Cyber Range, lo que permitió a 200 estudiantes y profesionales de 15 instituciones de 9 países poner a prueba sus conocimientos en ciberseguridad.
Posteriormente, se creó un grupo de trabajo integrado por 13 universidades, liderado por la Universidad de la República de Uruguay, para desarrollar una plataforma propia. Este grupo se centró en identificar las necesidades de las instituciones miembro en relación con ambientes de entrenamiento práctico en seguridad computacional.

Para agilizar el proceso y optimizar recursos, se utilizó una plataforma de la Universidad de la República diseñada con requerimientos propios de un Cyber Range. Con el financiamiento del BID, se implementó un servicio en la nube para su despliegue y adaptación, permitiendo a la Red Ciberlac experimentar y utilizar esta plataforma en sus actividades de entrenamiento.

Primera sesión de entrenamiento
El 23 de noviembre de 2023, se organizó la primera sesión de entrenamiento utilizando el Cyber Range de Ciberlac. El ejercicio se centró en un escenario de "Password cracking – Privilege escalation" con un nivel de dificultad medio y de tipo ofensivo.

Importancia del proyecto
El valor de este ejercicio va más allá del entrenamiento inmediato de estudiantes y profesores. Se está avanzando en la creación de una infraestructura propia y en el desarrollo de capacidades tecnológicas en las universidades participantes. Estas iniciativas de colaboración son fundamentales para optimizar recursos y potenciar las capacidades en ciberseguridad de la región.
 

Más información