Las actividades de vinculación con el medio desarrolladas por el IEM son llevadas a cabo por los siguientes departamentos:
Actividades de Extensión
- 2014
-
- Dictado de curso “Introducción a la Seguridad Industrial”; Docente Pablo Raimonda; Lugar Rivera; Duración 24 horas aula; Dedicación 72 horas (no incluye las horas de traslado a dicha ciudad).
- Dictado de Charlas a Policía Caminera, Liga de Defensa de Consumidor, Fuerza aérea, UTU, estudiantes de Facultad de Medicina y Psicología.
- Destrucción de Cascos para UNASEV.
- Difusión de Temas de Seguridad Vial en prensa.
- Colaboración con la Fundación Gonchi-Rodriguez en temas de seguridad vial.
- Visitas a laboratorio de las escuelas técnicas de UTU Solymar.
- Visitas a laboratorio de estudiantes de la Facultad de Arquitectura - Curso Tecnología 1er año.
- 2015
-
- Integración al equipo técnico para la Postulación al programa KEEPING IT MODERN de la GETTY FOUNDATION para elaborar el plan de manejo de la iglesia de Cristo Obrero del ingeniero Eladio Dieste.
- Integración al grupo CSIC N.º 882479 auto-identificado : “Materiales y estructuras del patrimonio”.
- 2016
-
- Participación como orador del Seminario de Ing. Civil organizado por el IET fing ( 9.2016) con la conferencia: “Paneles estructurales de madera contralaminada para edificación e ingeniería civil y experiencia en Uruguay”.
- Integración al equipo técnico para la Postulación al programa KEEPING IT MODERN de la GETTY FOUNDATION para elaborar el plan de manejo de la iglesia de Cristo Obrero del ingeniero Eladio Dieste.
- Integración al grupo CSIC N.º 882479 auto-identificado: “Materiales y estructuras del patrimonio”.
- Participación de docentes del Instituto en el dictado de laboratorios de Met. Física de la carrera de Tecnólogo Mecánico; uso de infraestructura del instituto para esa actividad.
- Participación de docentes del Instituto en el dictado de laboratorios de Met. Física de la carrera de Tecnólogo Mecánico; uso de infraestructura del instituto para esa actividad.
- Participación de docentes del Instituto conjuntamente con el IET en Comisión de asesoramiento al MIEM sobre cementos ( exp. 061100-011302-16).
- Participación de docentes del Instituto en conjunto con otros del IET y IC de Farq para el dictado de cursos de posgrado en el marco del Diploma “Intervención en el patrimonio arquitectónico” ( Farq).
- Participación en la Comisión por los 100 años de la Facultad de Ingeniería.
- Participación en la exposición con video sobre historia del IEM.
- 2017
-
- "Blanca Sabalsagaray-Integrante del equipo técnico del programa KEEPING IT MODERN de la
- GETTY FOUNDATION para elaborar el plan de manejo de la iglesia de Cristo Obrero del ingeniero Eladio Dieste ".
- "Carola Romay–Integrante del equipo técnico del programa KEEPING IT MODERN de la
- GETTY FOUNDATION para elaborar el plan de manejo de la iglesia de Cristo Obrero del ingeniero Eladio Dieste ".
- Carola Romay y S. Sabalsagaray–Integrantes del grupo CSIC N.º 882479 auto-identificado : “Materiales y estructuras del patrimonio”.
- Participación en Ingeniería de Muestra 2017 – B. Sabalsagaray , C. Romay , D. Godoy , P. Raimonda , Iliana Rodríguez y Gemma Rodríguez (cuatro proyectos).
- Participación de docentes del Instituto en el dictado de laboratorios de Met. Física de la carrera de Tecnólogo Mecánico; uso de infraestructura del instituto para esa actividad.
- Participación de docentes del Instituto en conjunto con otros del IET y IC de Farq para el dictado de cursos de posgrado en el marco del Diploma ““Intervención en el patrimonio arquitectónico” ( Farq).
- Participación de docentes del instituto (C. Romay) en el dictado del curso de "Cerámica armada , patología de sus materiales y sistemas estructurales" dictado en Farq, en el marco de el Programa Keeping It Modern de la Getty Foundation.
- "R. Mussini: Participación de la Comisión de Evaluación Interna y Acreditación de Nuevas Carreras ARCUSUR - PROGRAMA 348 - Responsable del Proyecto: Actualización de la máquina universal de ensayos WOLPERT-WERKE de 500 kN de capacidad del Instituto de Ensayo de Materiales - Otros docentes participantes: Mario Pereira y Matías Cabrera”.
- B. Sabalsagaray, tutora en la pasantía de grado de la estudiante de ingeniería Gabriela Olivera.
- Participación de docentes del Instituto en Clases abiertas de Materiales y Ensayos para alumnos de primer año de Farq.
- 2018
-
- Carola Romay y S. Sabalsagaray–Integrantes del grupo CSIC N.º 882479 auto-identificado : “Materiales y estructuras del patrimonio”.
- Participación en Ingeniería de Muestra 2018 – B. Sabalsagaray , C. Romay , D. Godoy , P. Raimonda , Iliana Rodríguez y Gemma Rodríguez (3 presentaciones).
- Participación de docentes del Instituto en el dictado de laboratorios de Met. Física de la carrera de Tecnólogo Mecánico; uso de infraestructura del instituto para esa actividad.
- Participación de docentes del Instituto en conjunto con otros del IET y IC de Farq para el dictado de cursos de posgrado en el marco del Diploma ““Intervención en el patrimonio arquitectónico” ( Farq).
- Participación de la docente Carola Romay en informe "Caracterización de una muestra de costra extraída del revestimiento tipo "fulget" del Monumento a Don Luis Batlle Berres". Asesoramiento realizado conjuntamente con FADU, FCIEN y FQUIM. Diciembre 2018.
- Participación del docente D. Godoy en el proyecto Bioeconomy áreas in Uruguay: Strategic openings by 2050. Convenio entre la Facultad de Ingeniería y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) de la Presidencia de la República, para actuar como contraparte técnica local en las fases 2 y 3 del proyecto conjunto con el Technical Research Centre of Finland (VTT) - Comienzo : 11/2018.
- Participación de B. Sabalsagaray en los Ensayos Inter-laboratorio de Cementos que organiza ICPA (Instituto de Cemento Portland Argentino). Participación: 47 laboratorios de distintos países, (México, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay).
- B. Sabalsagaray tutora en la pasantía de grado de la estudiante de Ingeniería Gabriela Olivera.
- Participación de docentes del Instituto en clases de laboratorio para Tecnología Integrada (primer año de FADU) y estudiantes de Construcción de la Utu.
- 2019
-
- Participación de D. Godoy en el asesoramiento "Viabilidad de valorización del residuo obtenido de la potabilización de aguas con arsénico para su uso como sustitución de agregados en la elaboración de morteros de cemento portland" como parte del Convenio específico OSE - IMFIA sobre Potabilización de aguas con arsénico y la gestión de los lodos generados en el proceso.
- Carola Romay y S. Sabalsagaray–Integrantes del grupo CSIC N.º 882479 auto-identificado : “Materiales y estructuras del patrimonio”.
- Participación en Ingeniería de Muestra 2018 – B. Sabalsagaray , C. Romay , D. Godoy , P. Raimonda , Iliana Rodríguez y Gemma Rodríguez (3 presentaciones).
- Participación de docentes del Instituto en el dictado de laboratorios de Met. Física de la carrera de Tecnólogo Mecánico; uso de infraestructura del instituto para esa actividad.
- Participación de docentes del Instituto en conjunto con otros del IET y IC de Farq para el dictado de cursos de posgrado en el marco del Diploma ““Intervención en el patrimonio arquitectónico” ( Farq).
- Participación de la docente Carola Romay en informe "Caracterización de una muestra de costra extraída del revestimiento tipo "fulget" del Monumento a Don Luis Batlle Berres". Asesoramiento realizado conjuntamente con FADU, FCIEN y FQUIM. Diciembre 2018.
- Participación de B. Sabalsagaray en los Ensayos Inter-laboratorio de Cementos que organiza ICPA (Instituto de Cemento Portland Argentino). Participación: 47 laboratorios de distintos países, (México, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay).
- B. Sabalsagaray: tutor en la pasantía de grado de la estudiante de ingeniería Gabriela Olivera.
- Participación de docentes del Instituto en clases de laboratorio para Tecnología Integrada (primer año de FADU) y estudiantes de Construcción de la Utu.
- 2020
-
- Integrantes del grupo CSIC N.º 882479 auto-identificado: “Materiales y estructuras del patrimonio”.
- Participación de docentes del Instituto en el dictado de laboratorios de Met. Física de la carrera de Tecnólogo Mecánico; uso de infraestructura del instituto para esa actividad.
- Participación de docentes del Instituto en conjunto con otros del IET y IC de Farq para el dictado de cursos de posgrado en el marco del Diploma ““Intervención en el patrimonio arquitectónico” ( Farq).
- Caracterización de ladrillos y morteros de antiguo Molino en Pueblo Garzón. Determinación de absorción y resistencia a compresión de ladrillos y análisis de la composición de morteros de junta. Responsable: IET.
- Participación de B. Sabalsagaray en los Ensayos Inter-laboratorio de Cementos que organiza ICPA (Instituto de Cemento Portland Argentino). Participación: 47 laboratorios de distintos países, (México, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay).
- Participación en conjunto con el IET para asesorar al MIEM sobre cementos (expediente 061100-011302-16).
- Participación de docentes del Instituto en clases de laboratorio para Tecnología Integrada (primer año de FADU) y estudiantes de Construcción de la UTU.
- 2021
-
- 2022
-
En construcción
- 2023
-
En construcción
Asesoramiento
- 2014
-
- Asesoramiento a funcionarios de ANCAP curso de actualización Teórico-Práctico, "Calificación técnica para responsables de obras en hormigón".
- Pautas para la formación de laboratorio en UTU de Salto.
- 2015
-
En construcción
- 2016
-
En construcción
- 2017
-
En construcción
- 2018
-
- Participación de D. Godoy en el asesoramiento "Viabilidad de valorización del residuo obtenido de la potabilización de aguas con arsénico para su uso como sustitución de agregados en la elaboración de morteros de cemento portland" como parte del Convenio específico OSE - IMFIA sobre Potabilización de aguas con arsénico y la gestión de los lodos generados en el proceso.
- 2019
-
En construcción
- 2020
-
- Caracterización del revoque original del Edificio Templete de Venus, Parque Rodó, Montevideo. Licitación pública Intendencia de Montevideo/ Empresa const. Collet- Lacoste.
- Bioeconomy areas in Uruguay: Strategic openings by 2050. Convenio entre la Facultad de Ingeniería y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) de la Presidencia de la República, para actuar como contraparte técnica local en las fases 2 y 3 del proyecto conjunto con el Technical Research Centre of Finland (VTT).
- Asesoramiento al MVOTMA en corrosión en nuevo sistema constructivo.
- Asesoramiento para determinar causas de corrosión en el circuito de enfriamiento de BROU Casa Central.
- Caracterización de propiedades del papel moneda utilizado en la confección de los nuevos billetes plásticos de 20 y 50 pesos para el Banco Central.
- Caracterización de ladrillos y morteros de antiguo Molino en Pueblo Garzón en conjunto con el IET.
- 2021
-
En construcción
- 2022
-
En construcción
- 2023
-
En construcción
Convenios
- 2014
-
Nombre del Convenio y número Contraparte Responsable IEM-UNIT UNIT R. Mussini Presentación de Proyecto ANII Centro Tecnológico del Plástico CUI-CIP-LATU P. Raimonda ANCAP - IEM ANCAP R. Mussini - 2015
-
Nombre del Convenio y número Contraparte Responsable IEM-UNIT UNIT Mantero, Carlos IEM-ANCAP ANCAP Mantero, Carlos Proyecto ANII Centro Tecnológico del Plástico CUI-CIP-LATU P. Raimonda - 2016
-
Nombre del Convenio y número Contraparte Responsable IEM-UNIT UNIT Mantero, Carlos IEM-ANCAP ANCAP Mantero, Carlos Proyecto ANII Centro Tecnológico del Plástico CUI-CIP-LATU P. Raimonda Red Cyted Cyted P. Raimonda Convenio Getty Foundation – Cominal (Unesco Uruguay)- Fing Unesco Uruguay Dr. Arq. Ciro Caraballo (Unesco Uruguay) - 2017
-
Nombre del Convenio y número Contraparte Responsable IEM-UNIT UNIT C. Mantero IEM-ANCAP ANCAP C. Mantero Proyecto ANII Centro Tecnológico del Plástico CUI-CIP-LATU P. Raimonda Red Cyted Bioreser "Valoracion de residuos de la industrializacion de granos para la obtencion de productos quimicos y energia" (Detalles de la Red 316RT0507) Cyted P. Raimonda FORMULACIÓN DE PROYECTO DE COLUMNAS PRFV Fundacion Ricaldoni, Latu ,Ute P.Raimonda Convenio Getty Foundation – Cominal ( Unesco Uruguay)- Fing Unesco Uruguay Dr. Arq. Ciro Caraballo ( Unesco Uruguay) - 2018
-
Nombre del Convenio y número Contraparte Responsable IEM-UNIT UNIT C. Mantero IEM-ANCAP ANCAP C. Mantero Proyecto ANII Centro Tecnológico del Plástico. CUI-CIP-LATU P. Raimonda Valorización del residuo obtenido de la potabilización de aguas con arsénico para su uso como sustitución de áridos en la elaboración de morteros de cemento portland. IMFIA-OSE Red Cyted Bioreser "Valoracion de residuos de la industrializacion de granos para la obtencion de productos quimicos y energia" (Detalles de la Red 316RT0507). Cyted P. Raimonda FORMULACIÓN DE PROYECTO DE COLUMNAS PRFV Fundacion Ricaldoni, Latu ,Ute P.Raimonda - 2019
-
Nombre del Convenio y número Contraparte Responsable IEM-UNIT UNIT C. Mantero IEM-ANCAP ANCAP C. Mantero Proyecto ANII Centro Tecnológico del Plástico. CUI-CIP-LATU P. Raimonda Convenio específico entre la Fundación Ricaldoni, el LATU y UTE. Formulación de Columnas de PRFV. Fundación Ricaldoni, Latu ,Ute P. Raimonda Valorización del residuo obtenido de la potabilización de aguas con arsénico para su uso como sustitución de áridos en la elaboración de morteros de cemento portland. IMFIA-OSE Red Cyted Bioreser "Valoracion de residuos de la industrializacion de granos para la obtencion de productos quimicos y energia" (Detalles de la Red 316RT0507). Cyted P. Raimonda FORMULACIÓN DE PROYECTO DE COLUMNAS PRFV. Fundacion Ricaldoni, Latu ,Ute P.Raimonda Primera losa estructural elevada de hormigón con fibras construida en Sudamérica. Proyecto ANII: Herramientas para la innova- ción (llamado 2017).
Código: HPI_X_2017_1_141290Iliana Rodríguez - 2020
-
Nombre del Convenio y número Contraparte Responsable IEM-UNIT UNIT D. Mosca IEM-ANCAP ANCAP D. Mosca Proyecto ANII Centro Tecnológico del Plástico. CUI-CIP-LATU P. Raimonda Plan de manejo Urnario del Cementerio del Norte, Monumento Nacional. IEM-FADU Carola Romay Valorización del residuo de envases de vidrio para su incorporación en materiales de construcción con base cementícea. FJR, Fábrica Nacionales de Cerveza Gemma Rodríguez Red Cyted Bioreser "Valoración de residuos de la industrialización de granos para la obtencion de productos quimicos y energia" (Detalles de la Red 316RT0507). Cyted P. Raimonda Diseño de materiales compuestos para el desarrollo de columnas de PRFV a nivel país. FJR, ANDE, LATU, UTE P. Raimonda - 2021
-
Nombre del Convenio y número Contraparte Responsable IEM-UNIT UNIT D. Mosca IEM-ANCAP ANCAP D. Mosca Proyecto ANII Centro Tecnológico del Plástico. CUI-CIP-LATU P. Raimonda Alternativas de valorización de lodos de agua bruta de UPM Fray Bentos. CTAgua-FJR-UPM-IMFIA Gemma Rodríguez Valorización del residuo de envases de vidrio para su incorporación en materiales de construcción con base cementícea. FJR, Fábrica Nacionales de Cerveza Gemma Rodríguez Red Cyted Bioreser "Valoración de residuos de la industrialización de granos para la obtencion de productos quimicos y energia" (Detalles de la Red 316RT0507). Cyted P. Raimonda - 2022
-
En construcción
- 2023
-
Investigación
- 2014
-
Programas de investigación desarrollado en este período
Nombre del Proyecto Responsable Evaluación Evaluación y Control de Estructuras del Patrimonio Arquitectónico Nacional en Mampostería Cerámica aplicando Técnicas no Destructivas.
Atilio Morquio I+D Convocatoria 2012 IC+IEM+IET Cemento portland compuesto con ceniza de cáscara de arroz: oportunidad para el ahorro energético y disminución de emisiones de CO2 en el proceso de elaboración de cementos de nuestro país.
Gemma Rodríguez ANII FSE_1_2011_1_6476 Desarrollo de hormigones autocompactantes económicos de resistencias características a compresión medias.
Gemma Rodríguez I+D Convocatoria 2012 IC+IEM Puesta a punto y sistematización de un método elastográfico para uso en la industria cárnica.
Nicolás Benech (Instituto de Física de Facultad de Ciencias) Vinculación Universidad - Sociedad y Producción, Modalidad 1 CSIC Redacción de patente y mejoras de un equipo portátil de elastografía por ondas de superficie para la medida no invasiva de la elasticidad en sólidos blandos, con potenciales aplicaciones en la medicina y la industria.
Sofía Aguiar DNPI-MIEM - 2015
-
Programas de investigación desarrollado en este período
Nombre del Proyecto Responsable Evaluación Aplicación de nuevos hormigones para pre-moldeados.
Gemma Rodríguez ANII FMV_1_2014_1_104566 Cemento portland compuesto con ceniza de cáscara de arroz: oportunidad para el ahorro energético y disminución de emisiones de CO2 en el proceso de elaboración de cementos de nuestro país.
Gemma Rodríguez ANII FSE_1_2011_1_6476 Desarrollo de hormigones autocompactantes económicos de resistencias características a compresión medias.
Gemma Rodríguez I+D Convocatoria 2012 IC+IEM Evaluación y control de estructuras del patrimonio arquitectónico nacional en mampostería cerámica, aplicando técnicas no destructivas.
Ing. Atilio Morquio CSIC – UR Caracterización física y mecánica de morteros de elevación de muros. - Stela Sabalsagaray
- Carola Romay
“Estudio de las propiedades estructurales de vigas de madera laminada encolada de Eucalyptus grandis producida en Uruguay para su asignación a clases resistentes".
Dra. Laura Moya ANII Desarrollo de paneles contra-laminados con madera de bajas propiedades mecánicas.
Daniel Godoy Universidad del Bio-Bio* Centro Tecnológico del Plástico.
Pablo Raimonda ANII Puesta a punto y sistematización de un método elastográfico para uso en la industria cárnica.
Nicolás Benech (Instituto de Física de Facultad de Ciencias). Vinculación Universidad - Sociedad y Producción, Modalidad 1 CSIC. Redacción de patente y mejoras de un equipo portátil de elastografía por ondas de superficie para la medida no invasiva de la elasticidad en sólidos blandos, con potenciales aplicaciones en la medicina y la industria.
Sofía Aguiar DNPI-MIEM - 2016
-
Programas de investigación desarrollado en este período
Nombre del Proyecto Responsable Evaluación Aplicación de nuevos hormigones para premoldeados.
Gemma Rodríguez ANII FMV_1_2014_1_104566 Evaluación de integridad estructural probabilìlstica de tuberías utilizando simulación Monte Carlo: el rol de los ensayos no destructivo.
H. Cancela , R. Mussini CSIC – UR Centro Tecnológico del Plástico.
Pablo Raimonda ANII Puesta a punto y sistematización de un método elastográfico para uso en la industria cárnica.
Nicolás Benech (Instituto de Física de Facultad de Ciencias) – (Sofia Aguiar ,IEM) Vinculación Universidad - Sociedad y Producción, Modalidad 1 CSIC “Estudio de las propiedades estructurales de vigas de madera laminada encolada de Eucalyptus grandis producida en Uruguay para su asignación a clases resistentes.
Dra. Laura Moya- (Daniel Godoy, IEM) ANII FSA_1_2013_1_12897 Evolución del empleo de Cemento armado en las últimas decadas del siglo XIX y primeras del XX en nuestro país.
Stella Sabalsagaray y Carola Romay Caracterización física y mecánica de morteros de elevación de muros
Stela Sabalsagaray y Carola Romay Caracterización de materiales por Ultrasonido.
J. José Zampini ( INTI)- (Marcio Vacca IEM) INTI, Argentina Desarrollo de paneles contra-laminados con madera de bajas propiedades mecánicas.
Daniel Godoy Universidad del Bio-Bio Chile - 2017
-
Programas de investigación desarrollado en este período
Nombre del Proyecto Responsable Evaluación Aplicación de nuevos hormigones para pre-moldeados. Gemma Rodríguez ANII FMV_1_2014_1_104566 Evaluación de integridad estructural probabilística de tuberías utilizando simulación Monte Carlo: el rol de los ensayos no destructivo. H. Cancela , R. Mussini CSIC – UR Valorización de la cáscara de arroz como refuerzo para caucho P. Raimonda - D. Mosca Iem Desarrollo de compuestos madera termoplástica partir de desechos agrícolas y polímeros reciclados. P. Raimonda Centro Tecnológico del Plástico. Pablo Raimonda ANII Puesta a punto y sistematización de un método elastográfico para uso en la industria cárnica. Nicolás Benech (Instituto de Física de Facultad de Ciencias) – (Sofia Aguiar ,IEM) Vinculación Universidad - Sociedad y Producción, Modalidad 1 CSIC “Estudio de las propiedades estructurales de vigas de madera laminada encolada de Eucalyptus grandis producida en Uruguay para su asignación a clases resistentes. Dra. Laura Moya ORT- Vanesa Banos IET- fing / /(Daniel Godoy, IEM) ANII FSA_1_2013_1_12897 Envolventes de ladrillo visto en el Patrimonio arquitectónico de Montevideo ( Tésis de Doctorado). Stella Sabalsagaray y Carola Romay Caracterización física y mecánica de morteros de elevación de muros. Stela Sabalsagaray y Carola Romay Caracterización de materiales por Ultrasonido. J. José Zampini ( INTI)- (Marcio Vacca IEM) IEM-fing / INTI, Argentina Elaboracion de solicitud de patente de " Equipo y Metodo para determinar la elasticidad de solidos blandos". Nicolas Benech, Gustavo Grispan y Sofia Aguiar Unidad de propiedad intelectual de CSIC Desarrollo de paneles contra-laminados con madera de bajas propiedades mecánicas. Daniel Godoy Universidad del Bio-Bio Chile - 2018
-
Programas de investigación desarrollado en este período
Nombre del Proyecto Responsable Evaluación Aplicación de nuevos hormigones para premoldeados. Gemma Rodríguez ANII FMV_1_2014_1_104566 Evaluación de integridad estructural probabililstica de tuberías utilizando simulación Monte Carlo: el rol de los ensayos no destructivo. H. Cancela , R. Mussini CSIC – UR Desarrollo de PRFV. P.Raimonda UTE-IEM Desarrollo de compuestos madera termoplástica partir de desechos agrícolas y polímeros reciclados. (WPC). P. Raimonda IEM Centro Tecnológico del Plástico P. Raimonda ANII Envolventes de ladrillo visto en el Patrimonio arquitectónico de Montevideo ( Tésis de Doctorado) S. Sabalsagaray y C. Romay IEM Caracterización física y mecánica de morteros de elevación de muros. S. Sabalsagaray y C. Romay IEM Caracterización de materiales por Ultrasonido. J. José Zampini ( INTI)- (Marcio Vacca IEM) IEM-fing / INTI, Argentina Primera losa estructural elevada de hormigón con fibras construida en Sudamérica. Proyecto ANII: Herramientas para la innovación HPI_X_2017_1_141290 Elaboracion de solicitud de patente de " Equipo y Metodo para determinar la elasticidad de solidos blandos". Nicolas Benech, Gustavo Grispan y Sofia Aguiar Unidad de propiedad intelectual de CSIC Desarrollo de paneles contra-laminados con madera de bajas propiedades mecánicas. D. Godoy Universidad del Bio-Bio Chile - 2019
-
Programas de investigación desarrollado en este período
Nombre del Proyecto Responsable Evaluación Bioeconomy areas in Uruguay: Strategic openings by 2050. Convenio entre la Facultad de Ingeniería y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) de la Presidencia de la República, para actuar como contraparte técnica local en las fases 2 y 3 del proyecto conjunto entre el Technical Research Centre of Finland (VTT). Dedicación 10 horas semanales (desde noviembre 2018) D. Godoy OPP Informes técnicos de normalización de madera estructural. Madera aserrada de Eucalyptus Grandis. D. Godoy IEM Compuestos estructurales madera-hormigón a partir de especies de madera de rápido crecimiento. D. Godoy ANII Caracterización de materiales mediante ultrasonidos. Ing. Juan José Zampini (INTI) Tgo. Mec Marcio Vacca (IEM) IEM Caracterización de materiales mediante ultrasonidos, parte 2. Tgo. Mecánico
Marcio Vacca
IEM - 2020
-
Programas de investigación desarrollado en este período
Nombre del Proyecto Responsable Evaluación Caracterización estructural de placas de madera laminada clavada con especies de rápido crecimiento para producción de viviendas. D. Godoy Fondo María Viñas Caracterización de ladrillos aplicados a la vista en Uruguay y evaluación de tratamientos de conservación. D. Godoy IEM Diseño y fabricación de máquinas para validación de simulaciones de procesos de conformación multipunto de láminas metálicas. R. Mussini IEM - INCO Evaluación de integridad estructural probabilística de tuberías utilizando simulación Monte Carlo: el rol de los ensayos no destructivo. H. Cancela , R. Mussini. CSIC – UR Formulación del proyecto de columnas PRFV. P.Raimonda
UTE-IEM Desarrollo de compuestos madera termoplástica a partir de desechos agrícolasy polímeros reciclados (WPC). P.Raimonda IEM Proyecto ANII Centro Tecnológico del Plástico (en conjunto con CUI-AUIP-LATU). P.Raimonda ANII Envolventes de ladrillo visto en el Patrimonio arquitectónico de Montevideo ( Tesis de Doctorado). S. Sabalsagaray y C. Romay IEM Caracterización física y mecánica de morteros de elevación de muros. S. Sabalsagaray y C. Romay IEM Compuestos estructurales madera-hormigón a partir de especies de madera de rápido crecimiento. D. Godoy Fondo María Viñas Problemas de corrosión en sistema constructivo no tradicional. M. Silva FADU - MVOTMA Herramientas tribológicas aplicadas al mantenimiento. C. Mantero IEM Elaboración de solicitud de patente de " Equipo y Método para determinar la elasticidad de solidos blandos". S. Aguiar Unidad de propiedad intelectual de CSIC Hierro y bronce. Criterios para la valoración y conservación de la herrería artística en el patrimonio arquitectónico del Uruguay. C. Romay FADU - FING FHUCE - 2021
-
Programas de investigación desarrollado en este período
Nombre del Proyecto Responsable Evaluación Caracterización estructural de placas de madera laminada clavada con especies de rápido crecimiento para producción de viviendas. D. Godoy Fondo María Viñas Resistencia estructural al fuego de madera aserratada y de productos de ingeniería de madera uruguayos. D. Godoy Comisión Sectorial de Investigación Científica Estudio de la interfaz fibra-matriz en compuestos de matriz cementícea reforzados con fibras métalicas. Gemma Rodríguez
Iliana Rodríguez
IEM Chitosa and oil membranes obtained from biomass: effect against Fusarium verticillioides P.Raimonda Fac. Ciencias, Conicet Argentina, Icta Argentina, LNN Costa Rica, POLIUNA Costa Rica, IEM Alternativas de valorización de lodos de agua bruta de UPM Fray Bentos. Gemma Rodríguez
IMFIA-IEM-UPM Valorización del residuo de cantera de agregados denominado polvo de piedra para su empleo en hormigón. Gemma Rodríguez FADU-ITFING-IEM Evaluación de integridad estructural probabilística de tuberías utilizando simulación Monte Carlo: el rol de los ensayos no destructivo. H. Cancela, R. Mussini CSIC-UR Desarrollo de compuestos madera termoplástica partir de desechos agrícolas y polímeros reciclados. (WPC). P. Raimonda IEM Proyecto ANII Centro Tecnológico del Plástico (en conjunto con CUI-AUIP-LATU). P. Raimonda ANII Envolventes de ladrillo visto en le Patrimonio arquitectónico de Montevideo. (Tesis de Doctorado) S. Sabalsagaray, C. Romay IEM Alternativas de valorización de lodos de agua bruta de UPM Fray Bentos. Gemma Rodríguez IEM Compuestos estructurales madera-hormigón a partir de especies de madera de rápido crecimiento. D. Godoy Fondo María Viñas Desarrollo de un material bionanotecnológico filtrante con capacidad antiviral y germicida capaz de retenerlas. P. Raimonda IEM-Facultad de Ciencias Desarrollo de madera transparente. P. Raimonda IEM-Cenur Norte Problemas de corrosión en sistema constructivo no tradicional. M. Silva FADU - MVOTMA Caracterización electroquímica de placas negativas de baterías plomo ácido con adicionado de fibras de carbono. M. Silva IEM Herramientas tribológicas aplicadas al mantenimiento. C. Mantero IEM Diseño interdisciplinario de producto para tareas de transferencias y cuidados vinculados a discapacidad. M. Pereira y Matías Cabrera Fondo Interno de Extensión-FING Evaluación y entrenamiento para silla de ruedas motorizada. M. Pereira y Matías Cabrera Fondo Interno de Extensión-FING Durabilidade de vigas de concreto de concreto armado reforçadas com fibras sintéticas submetidas a ensaios de corrosao induzida.
Bruna Muniz 3ª Seminario de Durabilidad de estruturas de concreto armado (Brasil) Hierro y bronce. Criterios para la valoración y conservación de la herrería artística en el patrimonio arquitectónico del Uruguay. C. Romay FADU - FING FHUCE - 2022
-
Programas de investigación desarrollado en este período
- 2023
-
Programas de investigación desarrollado en este período