En los meses de mayo y junio tendrá lugar en la Facultad de Ingeniería un ciclo de 5 talleres plenarios de matemática dirigidos a estudiantes de bachillerato y docentes de secundaria.
Enrique Cabaña nació en Florida en 1937. Cursó estudios de Ingeniería y recibió, a principios de la década del 60, el título de Ingeniero Industrial. Desde muy joven se incorporó al Instituto de Matemática y Estadística de la Facultad de Ingeniería, dirigido por Rafael Laguardia. A fines de esa década viajó a Estados Unidos, en donde trabajó bajo la dirección de H.P. Mac Kean en la Universidad Rockefeller.
En la imagen se ve el logo del IMERL, diseñado por Camilo Peña que resultara ganador del concurso que se realizara en los meses de abril y mayo. La propuesta de Camilo Peña resultó ganadora en un total de 19 logotipos presentados. Camilo es estudiante de la Licenciatura en Diseño de Comunicaicón Visual: un emprendimiento conjunto de la Facultad de Arquitectura y del Instuto Escuela Nacional de Bellas Artes.
Artículo de Enrique Cabaña.
El profesor Juan Jorge Schaffer, nacido en Viena, emigró a Montevideo con sus padres, a los ocho años de edad.
Los días 13 y 14 de julio se celebraron los 75 años del IMERL. El Instituto de Matemática de la Facultad de Ingeniería, cuna de la matemática uruguaya, fue creado por iniciativa de Don Rafael Laguardia el 16 de julio de 1942. La celebración consistió de un acto de presentación en el que hicieron uso de la palabra El Director del IMERL, Prof. Marcelo Lanzilotta, la decana de Facultad Prof. María Simon, el Rector de la Universidad Prof.
La serie de "Coloquios Latinoamericanos de Álgebra" (CLA) se inició en 1981. Hasta 1994 fue principalmente un encuentro regional que reunió a matemáticos de Argentina y Chile y, en ocasiones, a algunos oradores invitados de otros países.
Viernes 7 de abril, 14:00 horas.
Sede Municipio CH - Gral. Brito del Pino 1590