Lista de noticias
Desde el 1 de junio y hasta el 30 de setiembre estará vigente el período de solicitudes al Programa de Inclusión y Fortalecimiento del Bienestar (continuidad del Programa de Apoyo a la Salud y el Bienestar), que tiene el
propósito de fomentar el acceso pleno en igualdad de condiciones de todo el colectivo universitario al derecho a la educación, al trabajo y a la salud integral.
El actual Programa surge de un proceso de rediseño por parte del Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Udelar (SCIBU) y de su posterior aprobación por parte de la Comisión Directiva del SCIBU. Está destinado a estudiantes de grado y funcionariado de la Udelar (T/A/S, docente, becarios/as, pasantes, calidad de efectivos, interinos, contratados, con un vínculo con dicha institución de un periodo igual o mayor a 3 meses).
Propósito del Programa
El Programa de Inclusión y Fortalecimiento del Bienestar procura propiciar el acceso a prestaciones de bienes, servicios, que faciliten sortear las dificultades observadas, presentadas y/o sentidas en el transcurso de la trayectoria laboral o educativa en la Udelar.
Además procura la construcción de espacios de acompañamiento, promoción y prevención del bienestar; favorecer la autonomía e independencia personal de la comunidad universitaria, y elaborar estrategias que propicien la inclusión social y el bienestar universitario.
Prestaciones y/o servicios
El programa financiará total o parcialmente determinadas prestaciones y/o servicios específicos dependiendo de la población objetivo; por un lado, funcionariado T/A/S/ y docente, y por otro, estudiantado de grado de la Udelar.
En el caso del funcionariado de la Udelar las prestaciones son las siguientes: Subsidios en psicoterapia, para tratamiento odontológico, compra de medicamentos, bono para transporte accesible, subsidios para corta y/o larga estadía; para estudios médicos, y tarjeta de alimentación.
Para el estudiantado de grado las prestaciones financiadas total o parcialmente son: Lentes, subsidios para psicoterapia, tratamiento odontológico, para la compra de prótesis y órtesis, bono para transporte accesible, para la compra de materiales accesibles, subsidio para situaciones de vulnerabilidad habitacional, y vulnerabilidad habitacional accesible.
Solicitudes
Quienes deseen realizar una solicitud deberán completar el formulario de inscripción en línea entre el 1 de junio y el 30 de setiembre de 2022 y adjuntar la documentación correspondiente. Las solicitudes serán evaluadas por un equipo técnico en función de la situación de vulnerabilidad de la persona solicitante.
Por más información: 2408 58 65 int. 131 | inclusion [at] bienestar.udelar.edu.uy (inclusion[at]bienestar[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)
El próximo Coloquio de Física será "Cómo distribuir puntos en una esfera y por qué es una pregunta importante", uno de los "18 problemas matemáticos no resueltos" publicados por Stephen Smale a finales de los 2000.
La charla será presencial en el Anfiteatro de Fing con transmisión en directo por YouTube el jueves 1 de setiembre de 2022 y estará a cargo del Dr. Marcelo Fiori, docente de la Udelar.
Datos de la charla
- Fecha: 1 de setiembre de 2022
- Hora: 17:00 h
- Orador: Marcelo Fiori
- Lugar: Anfiteatro del Edificio Polifuncional "José Luis Massera" (Senda Nelson Landoni 631)
- Link de acceso a transmisión: https://youtu.be/8JtBVp_wY4E
- Canal de Youtube: https://www.youtube.com/fingudelar
Resumen
Stephen Smale publicó a finales del siglo pasado una lista de 18 problemas interesantes para servir de inspiración a investigadores en matemática. En esta charla vamos a hablar del séptimo problema en esta lista, que consiste en describir un conjunto de puntos en la esfera que cumplan "buenas propiedades de distribución". Es decir, que estén separados entre sí, de acuerdo a algún criterio.El enunciado formal del problema no es mucho más difícil que esta descripción informal, y sin embargo sigue siendo un problema abierto (¡y muy interesante además!).
Una versión temprana de este problema fue enunciada por J. J. Thomson hace más de 100 años, en el marco de sus estudios del modelo atómico. Se preguntaba "¿cómo se distribuirían un número de partículas que se repelen de acuerdo con la ley electrostática, si se confinan a un lugar determinado como una esfera?". Desde entonces, ha habido avances y soluciones para muy pocos puntos, y han surgido nuevas conjeturas. Hablaremos de todo eso, de la relación del problema con raíces de polinomios, de aplicaciones, y mostraremos lindas figuras.
Datos del expositor
Marcelo Fiori es doctor en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de la República, investigador de PEDECIBA Matemática, y Profesor Adjunto del Instituto de Matemática de Facultad de Ingeniería. Ha coordinado proyectos de divulgación científica y de investigación. Sus principales áreas de trabajo son Teoría espectral de grafos, problemas de isomorfismo de grafos, optimización, y aprendizaje automático en grafos.
La Corte Electoral fijó una nueva fecha para las Elecciones Universitarias 2022. Se celebrarán el 16 de noviembre de 2022 en el horario de 8 a 19h en todo el país.
La información relativa a las elecciones se irá actualizando en: https://www.fing.edu.uy/es/node/47861
Consultas en Fing
- A través de la casilla: elecuniv2022 [at] fing.edu.uy (elecuniv2022[at]fing[dot]edu[dot]uy)
Sitio oficial de la Corte Electoral
Resolución de la corte electoral
Fundación Teletón junto a Udelar, UTEC, UCU y UM convocan al concurso “Desafío Ingenio-tón Edición 2022”, un concurso formativo que reúne el conocimiento, el ingenio y el trabajo en equipo, poniéndolos al servicio de la inclusión de las personas en situación de discapacidad. La actividad se asocia a un Módulo de Extensión, que brinda 3 créditos en la materia "Ciencias Sociales y Económicas" de las carrera de Ingeniería Industrial Mecánica , Ingeniería Naval e Ingeniería de Producción. Los participantes pueden inscribirse para participar hasta el 10 de setiembre de 2022
Módulo de extensión de 3 créditos
La actividad se asocia a un Módulo de Extensión, que brinda 3 créditos en la materia "Ciencias Sociales y Económicas" de las carrera de Ingeniería Industrial Mecánica , Ingeniería Naval e Ingeniería de Producción.
- Por más información, escribir al profesor responsable: Henry Figueredo (henryf [at] fing.edu.uy (henryf[at]fing[dot]edu[dot]uy))
- https://eva.fing.edu.uy/course/view.php?id=1647
Objetivo
Brindar la oportunidad a estudiantes universitarios, docentes y profesionales de poner su conocimiento al servicio de la comunidad, proponiendo un espacio de reflexión, intercambio y generación de conocimiento interdisciplinario que promueva la inclusión y participación de niños, jóvenes y adultos con discapacidad en los distintos ámbitos de la vida.
A partir de problemas concretos a los que niños y jóvenes que asisten a Teletón y otras personas en situación de discapacidad se enfrentan, y que limitan su autonomía y participación en la vida diaria, se desafiará a encontrar soluciones que cambien sustancialmente la vida de estas personas.
Más allá de las soluciones que se propongan, el objetivo de “Desafío Ingenio-tón” es sensibilizar e involucrar a los Participantes con la problemática de la discapacidad.
Impacto
En Fundación Teletón son más de 4.200 los niños y adolescentes atendidos; cada uno con necesidades diferentes para su autonomía e inclusión. Las situaciones que se plantean en “Desafío Ingenio-tón” son de diversa magnitud. Las respuestas frente a estas son diversas; algunas buscan solucionar problemas que se dan en varios niños y jóvenes (son escalables) y otras tienen por objetivo solucionar la inclusión y participación de una persona particular.
Ese es el gran valor, ver en cada solución el cambio fundamental que tendrá en cada persona, sin importar si es una o muchas; el mejoramiento que genere una de las soluciones propuestas puede ser tan significativo y trascendente para una persona que puede cambiar en 180° su vida.
Quiénes pueden participar
Podrán postularse:
- Estudiantes de las carreras vinculadas con tecnología, mecánica, biomédica, mecatrónica, diseño y equipamiento -entre otras carreras de las Universidades organizadoras.
Postulaciones
- Cierre de postulaciones - Fecha límite: 10/09/2022
- Los Participantes deberán conformar equipos integrados por hasta 5 (cinco) personas e inscribirse a través del formulario: www.ingenioton.teleton.org.uy/.
Fechas
- Taller de inclusión y derechos – 14/09/2022
- Taller de tecnología asistiva – 20/09/2022
- Taller Design Thinking – 4/10/2022
- Reunión con Mentores – Serán coordinadas por los organizadores y tendrán el objetivo de establecer expectativas.
- Taller de Prototipado – 11/10/2022
- Taller de Pitcheo – 26/10/2022
- Las fechas y horarios serán confirmados e informados a los equipos participantes.
Descripción: los Participantes trabajarán en sus proyectos tutorados por docentes de las casas de estudio. Durante este período, un equipo multidisciplinario estará a disposición para evacuar consultas.
Premios
Se premiará la mejor solución que será evaluada con los siguientes criterios: innovación, accesibilidad, soluciones realizables, buen desarrollo de criterios técnicos. Todos los proyectos tendrán difusión en el Programa Teletón.
Bases y más información