Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

El lunes 12 de septiembre se realizará el acto homenaje que oficilizará la designación de la Sala de Actos del Edificio Polifuncional "José Luis Massera" con el nombre "Ing. Eladio Dieste". La actividad es organizada en conjunto por las facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) e Ingeniería (Fing) de la Universidad de la República (Udelar).

La propuesta para la denominación de la sala fue presentada por la decana de la Facultad de Ingeniería, María Simon y avalada por los Consejos de las tres facultades. Finalmente el Consejo Directivo Central de la Udelar adhirió al homenaje en su resolución del 1 de julio de 2022. Simón en su argumentación descata que "La declaración de Patrimonio de la Humanidad de la iglesia de Cristo Obrero en Atlántida es en este caso un desencadenante pero no el principal motivo. Eladio Dieste fue un egresado ilustre y docente de esta casa, y profesor honoris causa de la Universidad.
Su contribución a la cultura tecnológica va mucho más allá de sus obras, pues otros ingenieros y arquitectos adoptaron el método de la mampostería
estructural para construir obras innovadoras, funcionales y bellas. Su pensamiento va también más allá de lo tecnológico, hacia una ética del uso de los recursos naturales, incluido el trabajo humano, ética profunda que se une a la estática y la estética."

La actividad constará de una charla organizada en conjunto con la Fundación Eladio Dieste a cargo de Juan Grompone, Gonzalo Larrambebere y Esteban Dieste titulada "Nuestras vivencias con el Maestro Eladio Dieste". Tambien harán uso de la palabra: la decana de Fing, Ing. María Simon, el decano de FADU, Arq. Marcelo Danza; el decano de FCEA, Cr. Jorge Xavier y el rector de la Udelar, Lic. Rodrigo Arim.

Datos de la actividad

  • Lugar: Edificio Polifuncional "José Luis Massera" - Senda Nelson Landoni 631 (Predio de la Facultad de Ingeniería - Udelar)
  • Fecha: lunes 12 de septiembre
  • Hora: 17:00

Dieste

Publicada el , por ulisest

Están abiertas las convocatorias al Programa ESCALA de Estudiantes de Grado y Posgrado de AUGM para el año 2023.  Los interesados deberán postularse ante Fing antes del domingo 2 de octubre de 2022 a las 23:59 h.

ESCALA de Estudiantes de Posgrado
En este programa podrán participar únicamente estudiantes de la Universidad de la República que se encuentren matriculados en programas de maestrías o doctorados de la Universidad de la República y que tengan aprobadas por lo menos el 30% de las obligaciones académicas o su equivalente en créditos.

Prestaciones económicas: El Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de la República se hace cargo del pasaje del estudiante de posgrado seleccionado. La universidad de destino brinda alojamiento y manutención. Los estudiantes seleccionados deberán hacerse cargo de un seguro completo de asistencia de salud, accidente y repatriación durante todo el período que dure la movilidad. Ningún estudiante será autorizado a iniciar su movilidad si no dispone de este seguro.

Programa ESCALA Estudiantes de Grado de AUGM - 1er semestre 2023
El Programa permite que los estudiantes matriculados en carreras de la Universidad de la República cursen parte de sus estudios —durante un semestre lectivo— en una universidad integrante de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, previa garantía, emanada de la universidad de origen, de que se les otorgará el pleno reconocimiento académico de los estudios cursados en la universidad de destino como avance concreto y equivalente en el plan de estudios de su propia carrera.

Los estudiantes que se postulen deberán estar matriculados como alumnos regulares de la Universidad de la República, tener aprobado por lo menos el 40 % de la carrera que cursan, ser menores de 30 años y no ocupar cargos docentes.

Prestaciones económicas: La Universidad de la República otorga un apoyo económico por única vez y por todo concepto.  Dicho monto oscila entre los 350usd a 540usd y es determinado según la distancia entre la universidad de origen y la universidad de destino. Un seguro completo de asistencia en salud, accidentes y repatriación por todo el período de movilidad. La universidad de destino se hace cargo del alojamiento y manutención del estudiante.

 

Publicada el , por ulisest

Las Facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) e Ingeniería (Fing) invitan a sus estudiantes a participar como guías voluntarios de las recorridas que se ofrecerán en el marco de Ingeniería deMuestra por el edificio histórico de Fing para dar a conocer los detalles y secretos de la obra de Julio Vilamajó.

La actividad será el viernes 14 y sábado 15 de octubre de 19 a 20h y los estudiantes seleccionados recibirán una capacitación previa por parte de la FADU para poder desarrollar la tarea de guías. Cada día será una visita única de una duración de 50 minutos.

El docente responsable de la charla central será el docente y exdecano de FADU, Arq. Gustavo Scheps, quien además de realizar su tesis doctoral sobre la obra de Vilamajó fue el arquitecto responsable del edificio por parte de la Udelar. 

Inscripción de voluntarios
Los estudiantes interesados deben mandar un correo a ingenieriademuestra [at] fing.edu.uy (ingenieriademuestra[at]fing[dot]edu[dot]uy), especificando en el asunto "Voluntario recorridas por Fing" y con la siguiente información:

  • Nombre:
  • Correo:
  • Celular:
  • Carrera:
  • Cantidad de créditos aprobados: 

Ingeniería deMuestra
IdM2022 se realizará los días 14 y 15 de octubre en forma presencial con actividades en Montevideo, Rocha, Salto y Tacuarembó. Tras dos años de actividades virtuales, la 14ª edición de la muestra de ciencia y tecnología más grande del país retorna a la presencialidad con las actividades que tanto nos gustan y con nuevas propuestas. El tema central de este año serán los 100 años de la radio en Uruguay.

Más información: https://www.fing.edu.uy/es/node/47898

1

2

yy

Publicada el , por ulisest

Llega a la Facultad de Ingeniería (Fing) la muestra "Micromachismos (aunque de micro no tienen nada)", una exposición que tiene el objetivo de promover la reflexión sobre distintas formas naturalizadas de relacionamiento que se manifiestan en los micromachismos y que perpetúan vínculos discriminatorios y desiguales. Se encuentra en el hall de entrada del edificio central de la Fing.

Sobre la muestra 
La Comisión Abierta de Equidad de Género de la Udelar (CAEG) presenta la muestra "Micromachismos (aunque de micro no tienen nada)". La exposición recorrerá a lo largo de 2020 diferentes servicios universitarios en Montevideo y en el interior, con el objetivo de promover la reflexión sobre distintas formas naturalizadas de relacionamiento que se manifiestan en los micromachismos y que perpetúan vínculos discriminatorios y desiguales.

La muestra recoge trabajos producidos en el marco del curso Género y Comunicación Visual en la Ciudad, de la Licenciatura en Diseño en Comunicación Visual de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU). Dicho curso inició sus actividades en 2018 a cargo de un equipo interdisciplinario y estudiantes de tres carreras de la FADU, y tiene como objetivo fundamental la integración de la perspectiva de género a la formación proyectual. A la introducción de definiciones y conceptos en forma de presentaciones teóricas y con-signas puntuales, se incorporan instancias abiertas a cargo de especialistas de diversos ámbitos, para reflexionar en forma crítica y desde una perspectiva interseccional sobre los discursos hegemónicos y sus modos de operar en la comunicación visual, abordando temas como los estereotipos, las masculinidades, la diversidad sexual, la violencia y el acoso sexual. En cada etapa el grupo desarrolló piezas visuales en distintas tipologías y formatos, eligiendo como tema de cierre el diseño de una campaña de afiches que intenta visibilizar desde los muros de la vía pública las sutiles manifestaciones de control social conocidas como "micromachismos" (Bonino, 2004). 

Equipo docente de Género y Comunicación Visual en la Ciudad
Profesora Adjunta María Eugenia Ferreiro, Asistente Marisa Ortega, Ayudante Elina Zurdo, ECH Carolina Ibarzábal. 

Estudiantes de la generación 2018
Daniel Anichini, María Inés Barral, Matías Domínguez, Florencia Estévez, Sabrina González, Carolina Ibarzábal, Micaela López Rial, Hernán Mengod, Florencia Petrone, Belén Valverde 

Agradecimientos
Taller Schelotto (FADU), Karina Moreira, Ruben Campero, Andrés Sca-gliola, Libia Ferone, Natalia Estoyanoff, Sofía Cardozo, Victoria Jorge, Marta González. 
 

1

22

3

4