Lista de noticias
“POR UNA UNIVERSIDAD LIBRE DE VIOLENCIA DE GÉNERO”
La Universidad de la República es enfática en la búsqueda de espacios y comunidades libres de violencia de género, promoviendo la erradicación de todas las formas de violencias que las mujeres han vivido, y las que viven, en la sociedad actual y en la comunidad universitaria. Bajo el convencimiento de que quienes sufren alguna de las formas de violencia, ven vulnerados sus derechos humanos y libertades fundamentales, es que la Udelar mantiene su compromiso para lograr el ejercicio efectivo del derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.
En marzo de 2017 el CDC define una Política de Igualdad (CDC R.011/17), en ella se compromete a profundizar las acciones orientadas a reducir discriminaciones, desigualdades y brechas de género. Bajo la convicción de que las desigualdades son el primer fundamento en el que se sostienen las violencias concretas.
En pos de profundizar la Udelar cuenta con una Política central de prevención y actuación frente al acoso y la discriminación (Res. N.° 6 del 26 de marzo de 2019), donde no se admiten ningún tipo de conductas violentas física o psicológicas, ni tratos denigrantes, ni irrespetuosos en los ambientes de trabajo y estudio en toda la comunidad universitaria.
Así, este 25 de Noviembre, Udelar promueve, una vez más, la erradicación de la violencia basada en género hacia las mujeres, entendida como “... una forma de discriminación que afecta, directa o indirectamente, la vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, así como la seguridad personal de las mujeres. Se entiende por violencia basada en género hacia las mujeres toda conducta, acción u omisión, en el ámbito público o el privado que, sustentada en una relación desigual de poder en base al género, tenga como objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos o las libertades fundamentales de las mujeres.” (art. 4 de la Ley N.° 19.580, del 22 de diciembre de 2017)
Fuente: https://udelar.edu.uy/portal/
La Comisión Cantina de Fing se encuentra relevando el interés que existe en la población de la Fing en comsumir productos veganos. Los productos veganos son aquellos que no contienen ni ingredientes animales ni derivados de estos.
El formulario de consulta está disponible a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSckmUAHTElPjKqZyJJpkdzY8O40CE42ekuHuh3d8-9XiyB1yQ/viewform?usp=sf_link
EXTENSIÓN DE PLAZO - Envío de resúmenes: hasta el 02/12/2022
Les recordamos que los días 20 y 21 de abril de 2023 se realizará el II Encuentro de Investigadores en Ciencia de Materiales, en el Hotel Dazzler en Montevideo, Uruguay.
Las áreas temáticas del evento son en Ciencia y Tecnología de Materiales con aplicaciones en: Energía y Sostenibilidad, Salud (incluyendo biomateriales), Dispositivos electrónicos, Catálisis, Metalurgia y comportamiento mecánico, Agroforestal, Construcción y Diseño industrial, Otros materiales de interés tecnológico.
Como conferencistas invitados estarán los siguientes investigadores de gran trayectoria a nivel regional: Dra. Liliana Mogni y Dr. Caue Ribeiro y nacional: Dr. Ricardo Marotti, Dr. Ricardo Faccio, Dra. Marcela Ibáñez, Dra. Silvana Alborés, Arq. Roberto Santomauro y Dr. Andrés Pérez.
Fechas Importantes:
Envío de resúmenes: hasta el 02/12/2022
Inscripción:
Hasta: 27/2/2023 / Hasta el encuentro
Estudiante de Grado: $ 1000 / $ 1500
Estudiante de Posgrado: $ 2000 / $ 3000
Investigador y/o Profesional: $ 3000 / $ 4500
Por más información:
https://eicm.cure.edu.uy/
eicienmat [at] gmail.com (eicienmat[at]gmail[dot]com)
Saluda Atentamente
Comité Organizador
La Fing pondrá en ejecución un plan de mejoras en la gestión de residuos institucionales, proyecto concursable financiado por los Planes de Mejora Continua de la Gestión Universitaria Integral (PROGUI) del Prorrectorado de Gestión.
Como primera estrategia se busca promover la no generación y minimización de residuos; luego apostar al reúso, reciclado y valorización y, como última eslabón, implementar el adecuado tratamiento y disposición final de acuerdo a las mejores prácticas y normativa vigente.
Se incluyen tanto Residuos Sólidos Comunes (RSC): papel y cartón, PET, vidrios y metales, así como Residuos Sólidos Especiales (RSE): tubo luz y lámparas con mercurio, cartuchos de tinta y toner, electrónicos y eléctricos, pilas y baterías.
Un sitio importante en estas acciones es el Ecopunto ubicado en el 3er subsuelo del Cuerpo Norte (piso verde). Allí se acopian tanto materiales en desuso para su eventual reuso, así como aquellos que irán a disposición final adecuada. El Ecopunto fue acondicionado mediante un proyecto concursable de "mejoramiento de las condiciones generales de trabajo y de estudio desde un enfoque de salud y seguridad" (PCET MALUR) a las recomendaciones establecidas por la RETEMA y exigidas por la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA).