Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por cabelenda

Se encuentran abiertas las inscripciones para estudiantes que quieran solicitar una Beca económica del Fondo de Solidaridad por primera vez, desde el 1° de noviembre de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024.

¿A quién está destinada?
La beca del Fondo de Solidaridad está destinada a jóvenes de todo el país que necesiten apoyo económico para estudiar en el nivel terciario de la Universidad de la República (Udelar), de la Universidad Tecnológica (UTEC) y de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU). 
Los/as estudiantes que ya son becarios/as pueden renovarla desde el 1° de enero.

¿Cómo me inscribo?
Las inscripciones se realizan en línea en el Portal de Estudiantes.

¿En qué consiste?
Consiste en un apoyo económico mensual de 2 BPC, equivalentes a $11.320 a valores de 2023, se otorga durante un máximo de diez meses para quienes renuevan y de ocho meses para quienes la solicitan por primera vez. Su renovación es anual y es posible, de ser necesario y cumpliendo con los criterios, conservarla a lo largo de toda la carrera. 

¿Cuáles son los requerimientos?

  • Quienes estén finalizando el bachillerato pueden comenzar la inscripción en noviembre y tienen tiempo hasta el mes de abril para aprobar todas las asignaturas y presentar la inscripción a la carrera. 
  • También pueden postularse estudiantes que ya están cursando alguna carrera terciaria y precisen el apoyo para continuar o finalizarla. 
  • Para el otorgamiento de la beca se estudia la situación socioeconómica de la familia, la escolaridad sólo se pide a quienes ya estén cursando nivel terciario. 
  • Las edades máximas para postularse son entre 25 y 28 años según la categoría.

¿Qué puedo estudiar?
Existen más de 200 carreras terciarias públicas que cuentan con la beca del Fondo, a través del Árbol de las Carreras digital, la institución presenta un mapa completo y actualizado de toda la oferta educativa, invitando a los jóvenes a navegar entre sus ramas para encontrar su vocación (Árbol de las Carreras aquí). 

¿Es por cupo?
Todos los/as estudiantes que cumplan con los criterios establecidos obtienen la beca, ya que no hay cupos. 

¿Se otorgan muchas becas?
Este año el Fondo de Solidaridad está contribuyendo a que 9.168 jóvenes inicien o continúen sus estudios. Lleva más de 165 mil becas otorgadas a 69.337 jóvenes. Según los últimos datos disponibles aproximadamente 1 de 4 egresados/as de la Udelar (24%) contó con el apoyo del Fondo en algún momento de la carrera, en la UTEC este indicador alcanza un 21% y un 15% en UTU.     

Más información

banner

Publicada el , por eandrade

En el día de hoy Biblioteca tuvo el agrado de recibir la donación del ejemplar Ajedrez, Arte y cultura, por parte de su editor el Servicio  Central de Bienestar Universitario de la UdelaR.

Libro de Ajedrez arte y cultura en el espacio lúdico de Biblioteca

 

 

Publicada el , por cabelenda

El Departamento de Ingeniería Ambiental del IMFIA de Fing se encuentra trabajando junto a la Intendencia de Montevideo (IM) en el diseño de biobardas, redes elaboradas para detener los residuos de mayor tamaño arrastrados desde diferentes puntos de las cuencas a los cursos de agua. 

El 25 de octubre se llevó a cabo la instalación de la primera en el barrio Bajo Valencia. En su elaboración participó el centro de jóvenes Casabó, grupo de Scout, junto con vecinas y vecinos del barrio. El martes 7 de noviembre se realizó la primera recolección de residuos capturados por la biobarda, juntando más de 415 kg.

Las biobardas se confeccionan de forma artesanal con botellas de plástico y malla de polietileno. Las botellas plásticas se disponen en forma circular, dejando en el centro de manera alternativa, una botella llena de agua o de arena cerrada, para estabilizar la red (a modo de ancla).
 

foto im biobarda

Han sido seleccionados más de 20 puntos en cursos de agua para instalar las primeras biobardas; que estarán ubicadas en Cuenca Las Piedras, Pantanoso, Miguelete, Carrasco y Cañadas del Oeste. Por este motivo se solicita continuar dejando los envases de PET en los puntos de acopio, sin compactar.

Fuente y foto de la Intendencia de Montevideo. 

Más información

Publicada el , por cabelenda

El Posgrado en Ingeniería de la Energía de la Fing recibió el Premio Nacional de Eficiencia Energética 2023 del Ministerio de Industria, Energía y Minería en la categoría Educación Formal. El miércoles 8 de noviembre se llevó a cabo la ceremonia de entrega de reconocimientos en donde se celebró el decimoquinto aniversario de la premiación, marcando un hito en el reconocimiento de los esfuerzos por la eficiencia energética en Uruguay.

La ceremonia se enmarca en la octava Semana de la Energía de la Organización Latinoamericana de la Energía (Olade) y el primer Foro de Inversión de América Latina de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). El evento reunió a una audiencia diversa de más de 200 participantes, que incluyó a estudiantes de centros educativos postulantes, destacados representantes internacionales y autoridades.

El Premio Nacional de Eficiencia Energética 2023 contó con un total de 32 postulantes en las siete categorías del premio. En esta edición, se otorgaron 10 premios, 9 menciones especiales y 8 menciones. Las categorías premiadas incluyeron Comercial y Servicios, Edificaciones, Empresas de Servicios Energéticos, Industria, Movilidad, Público y Educación, abarcando desde cursos cortos hasta posgrados, así como iniciativas de sensibilización en escuelas primarias y secundarias.

 

PNEE2023

Posgrado en Ingeniería de la Energía
El Posgrado en Ingeniería de la Energía tiene por objetivo atender la necesidad de complementar y profundizar la formación académica y técnica, apoyada en una sólida base científica, de investigadores/as y profesionales en ingeniería en las distintas áreas asociadas a la transformación, generación, transporte, distribución y utilización final de la energía; logrando una mayor especialización que la que brindan actualmente los cursos de grado.

Busca formar recursos humanos altamente calificados capaces de resolver con solvencia y creatividad las necesidades energéticas de la sociedad, promoviendo el desarrollo sostenible mediante la participación activa en tareas de investigación, desarrollo científico y tecnológico; con una actitud innovadora en el ámbito público y privado.

Desde el año 2010 se dicta en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República la Maestría en Ingeniería de la Energía y, a partir del año 2012, se incorporaron las carreras de Diploma de Especialización y el Doctorado en Ingeniería de la Energía. Los temas de tesis propuestos por los/as estudiantes, refieren a la generación y gestión de energía eléctrica y térmica, a la utilización de las energías renovables para diversos usos, así como al análisis de diversas tecnologías de aplicación en el sector energético. 

Más información sobre el posgrado en:  https://www.fing.edu.uy/energia

 

 

Fuente y foto : DNE - Eficiencia Energetica - Premio Nacional de Eficiencia Energética 2023