Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por cabelenda

Se encuentran abiertas las inscripciones para ingresar a las siguientes carreras de posgrado del CPAP:

  • Especialización en Ingeniería de Software
    El objetivo fundamental de esta carrera es la formación de Especialistas en Ingeniería de Software, capacitando al profesional para que domine las áreas fundamentales de la ingeniería de software. En esta carrera se brinda una formación profunda y específica en temas de actualidad dentro de las distintas disciplinas de la Ingeniería de Software.

 

Requisitos de ingreso:

  1. Contar con un título de grado, en informática, otorgado por la Universidad de la República de al menos 360 créditos. Ejemplo: título de Ingeniero en Computación.
  2. Contar con formación equivalente que, a juicio de la Comisión de Postgrado, permita la realización y aprovechamiento del Plan de Estudios del Diploma de Especialización en Ingeniería de Software. En este caso, la SCAPA-Informática podrá proponer la realización de cursos de nivelación en caso de ser necesario.
     
  • Especialización en Ciencia de Datos
    La Ciencia de datos estudia la forma de extraer conocimiento a partir de los datos. Como todas las ciencias, aplica el método científico a sus objetos de estudio, que en este caso son los datos. En la actualidad, en todas las áreas de desempeño profesional, los datos se presentan en grandes volúmenes, y en diferentes formas y formatos.

Requisitos de ingreso:

Podrán ingresar al Diploma de Especialización “Ciencia de Datos” quienes cumplan con al menos una de las siguientes condiciones:

  1. Contar con un título de grado en carreras que incluyan formación en matemática e informática, otorgado por la Universidad de la República de al menos 360 créditos.
  2. Contar con formación equivalente que, a juicio de la Comisión de Posgrado, permita la realización y aprovechamiento del Plan de Estudios del Diploma de Especialización en “Ciencia de Datos”.

Información General

  • Estos posgrados constan de 60 créditos.
  • El plazo requerido para cumplir con el programa de la Especialización es de 2 años (que totalizan 18 meses de clases en cursos).
  • El calendario de cursos para el 2024 será publicado en diciembre en el sitio web del CPAP: https://www.fing.edu.uy/cpap/calendario
  • El costo de los cursos que se dicten en el 2024 será de $ 4.800 por crédito.
  • Los cursos cuentan con un 20 % de descuento para estudiantes de las Especializaciones.
  • Promoción diciembre 2023: Se mantiene el valor de los cursos 2023 ($4.600 por crédito + 20% de descuento) durante 2024 para los estudiantes que se inscriban a las carreras antes del 01/01/2024.

 

Publicada el , por jxavier

Hacer click aquí para conocer los ganadores y acceder al informe completo que realizó el Comité de Selección.

También se lanzaron las becas de formación de Grado y de Doctorado, cuyo plazo para postularse comienza el 1 de diciembre 2023.

Publicada el , por cabelenda

Está disponible una nueva edición del Resumen de noticias del Área de Comunicación de Fing, en dónde se presentan las principales noticias, convocatorias, becas y eventos relacionados con la Facultad. El boletín se envía quincenalmente por correo a más de dos mil personas.

Suscripción
Para suscribirse se debe ingresar en: https://www.fing.edu.uy/es/node/40692

Consultas
Por consultas o aportes escribir a: comunicacion [at] fing.edu.uy (comunicacion[at]fing[dot]edu[dot]uy)

 

Resumen de noticias

Facultad de Ingeniería

29 de noviembre serán las Elecciones Universitarias 2023

El próximo miércoles 29 de noviembre de 2023 se realizará la elección de autoridades de la Universidad de la República, en el horario de 8 a 19 horas. El padrón y plan circuital definitivos ya están disponibles. Son obligatorias para estudiantes, docentes y egresados.

Colación de Grado 2023

La Facultad de Ingeniería invita a la comunidad a acompañar la ceremonia de Colación de Grado 2023 dónde se hará un reconocimiento a quienes egresaron este 2023. Será el jueves 7 de diciembre a las 18 horas en la Sala de Actos Ing. Eladio Dieste.

Estos fueron los Coloquios de Física 2023

Este 2023 la Fing realizó la 7ª edición de los Coloquios de Física: 8 charlas de divulgación de diferentes áreas de la ciencia y la tecnología, orientadas al público general y disponibles en YouTube.

La Fing recibió a 2500 estudiantes de secundaria en 2023       

La Fing realizó su ciclo de charlas y visitas para estudiantes de secundaria durante los meses de setiembre y octubre, recibiendo a 2500 estudiantes de todo el país; dando información a personas interesadas en estudiar ingeniería, fomentando el interés y brindando un espacio de consulta.

Becas Osana Abrahamian (Donación Markarian)

El 30 de noviembre se hará la ceremonia de entrega de las becas Osana Abrahamian y se presentará la nueva convocatoria para formación de grado y doctorado.

Convocatoria para presentar trabajos para el Congreso de Investigación y Educación Superior Interdisciplinaria 

El Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República ha abierto la convocatoria para presentar trabajos para el Congreso de Investigación y Educación Superior Interdisciplinaria (IEI) hasta el 15 de marzo de 2024.

Espacio de recreación y cuidados 

En las últimas dos semanas de diciembre funcionará un espacio de recreación y cuidados para niños/as entre 3 y 12 años, que sean hijos/as o menores a cargo del funcionariado TAS, docentes y estudiantes de la Fing.

CSIC: Llamados y Programas de apoyo

Se encuentran abiertos el Programa de Apoyo a Publicaciones y el Llamado al Programa Fortalecimiento del Equipamiento de Investigación 2023 de la CSIC.

Seminario del IMFIA: Monitoreo remoto de playas

El próximo miércoles 29 de noviembre se realizará un nuevo Seminario del IMFIA que tratará sobre el sistema de monitoreo remoto de playas llevado adelante por el Ministerio de Ambiente.

Jornada sobre ingreso y permanencia en la Universidad

Este 29 de noviembre se realizará la “Jornada sobre ingreso y permanencia en la Universidad”, en donde se analizará la situación de ingreso y permanencia de los/as estudiantes en el primer año de las diferentes carreras del Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat.

Beca económica del Fondo de Solidaridad 

Se encuentran abiertas las inscripciones para estudiantes que quieran solicitar una Beca económica del Fondo de Solidaridad por primera vez, desde el 1° de noviembre de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024.

Más de 415 kilos de residuos fueron captados por la biobarda colocada por Fing y la IM

El Departamento de Ingeniería Ambiental del IMFIA de Fing se encuentra trabajando junto a la Intendencia de Montevideo (IM) en el diseño de biobardas, redes elaboradas para detener los residuos de mayor tamaño arrastrados desde diferentes puntos de las cuencas.

Llamados

110/2023 - Gr. 3 - DISI
109/2023 - Gr. 3 - Gpo. de Ing. de Sistemas de Procesos - IIQ

Próximos eventos

Mié, 29/11/2023

Jornada sobre ingreso y permanencia en la Universidad

Mié, 29/11/2023

Seminario del IMFIA: Monitoreo remoto de playas

Jue, 30/11/2023

Becas Osana Abrahamian (Donación Markarian)

Vie, 01/12/2023

Jornada de ética en la investigación científica y derechos humanos

Jue, 07/12/2023

Colación de Grado 2023

Mar, 19/12/2023

8º Coloquio Uruguayo de Matemática

Dom, 23/06/2024

Congreso de Investigación y Educación Superior Interdisciplinaria (IEI)

Lun, 23/09/2024

VI Reunión de la Asociación Latinoamericana de Cristalografía

facebook instagram youtube spotify   Área de Comunicación
Facultad de Ingeniería - Udelar
comunicacion [at] fing.edu.uy (comunicacion[at]fing[dot]edu[dot]uy)
Ha recibido este e-mail porque está suscrito al Boletín de noticias de Facultad de Ingenería
boletin-unsubscribe [at] fing.edu.uy (Cancelar la suscripción)
Publicada el , por cabelenda

Se encuentran abiertas las siguientes convocatorias para las  becas Osana Abrahamian (Donación Markarian):
 
Becas para realizar estudios de Grado
Esta convocatoria, en la que se otorgarán hasta dos becas, tiene como objetivo fomentar la formación de estudiantes en el campo de la Matemática y ramas científicas o técnicas relacionadas, a través del otorgamiento de becas  para la realización de estudios de grado en las carreras de Licenciatura en Matemática de la Facultad de Ciencias o Ingeniería Físico-Matemática de la Facultad de Ingeniería de la Udelar.

¿Quiénes pueden presentarse?

  • Bachilleres recién egresados/as o estudiantes que estén cursando su último año de bachillerato del área Fisico–Matemática al momento de la postulación.
  • Estudiantes de primer año de Facultad de Ingeniería o de Facultad de Ciencias de la Udelar, que hayan realizado sus estudios secundarios en instituciones de educación pública, y que tengan interés en cursar la Licenciatura en Matemática de la Facultad de Ciencias o Ingeniería Físico - Matemática de la Facultad de Ingeniería de la Udelar (al cierre de la postulación deberá estar inscripto/a en al menos una de las carreras indicadas).

El/la beneficiario/a de la beca no podrá contar con otras becas y/o subsidios que brinden apoyo económico para estudiar y cuyo valor sea mayor o igual a 2 BPC, a excepción de las becas de alojamiento del Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Udelar.

Beneficios
La beca consta de un fondo mensual no reembolsable de 3 BPC (Base de Prestaciones y Contribuciones). La BPC es actualizada anualmente por el Poder Ejecutivo (actualmente el valor de 3 BPC corresponde a $ 16.980 pesos uruguayos).

Requisitos
Se espera que el/la beneficiario/a de la beca dedique al menos 25 horas semanales a sus estudios.
El plazo de la beca está previsto para 12 meses, el que podrá ser renovado por 12 meses adicionales, siempre y cuando se cuente con el aval del Comité de Selección de acuerdo al avance real de los estudios.

Plazo
El plazo de postulación será desde el 1 de diciembre de 2023 hasta 15 de marzo de 2024 a las 11.59 pm. 

Ver bases

Becas para realizar estudios de Doctorado
Esta convocatoria, en la que se otorgarán hasta dos becas, tiene como objetivo fomentar la formación de especialistas en el campo de la Matemática y ramas científicas o técnicas relacionadas, a través del otorgamiento de becas para la realización de estudios de Doctorado en Uruguay.

¿Quiénes pueden presentarse?

  • Estudiantes de Matemática de cualquier nacionalidad, independientemente de la etapa de la carrera en la que se encuentren, que estén interesados/as en realizar estudios de Doctorado en Matemática en la Universidad de la República del Uruguay, y que no sean actualmente beneficiarios/as de otra beca de Maestría o Doctorado.

Además, no podrá tener una carga mayor a veinte horas semanales dedicadas a la actividad laboral o treinta horas para el caso de docentes.

Beneficios
La beca consiste en un fondo mensual no reembolsable de 10 BPC (Base de Prestaciones y Contribuciones). La BPC es actualizada anualmente por el Poder Ejecutivo (actualmente el valor de 10 BPC corresponde a $ 56.600 pesos uruguayos).

Requisitos
Tendrá la obligación de dictar 4 horas de clases semanales en el Instituto de Matemática y Estadística Rafael Laguardia (IMERL), no sobrepasando las 8 horas de clase semanales aquellos que sean docentes de ese Instituto.

Plazos
El plazo de la beca está previsto para 12 meses. Dicho plazo se podrá renovar por 12 meses adicionales siempre y cuando se cuente con el aval del Comité de Selección de acuerdo al avance realizado en el Doctorado. El usufructo de la beca deberá comenzar durante 2024.

El plazo de postulación es desde el 01 de diciembre de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024 a las 11.59 pm. 

 Ver bases

Más información
Becas Osana Abrahamian (Donación Markarian) (ricaldoni.org.uy)