Lista de noticias
El gobierno de Brasil anuncia la apertura del programa CAPES/AUGM, que tiene como objetivo seleccionar proyectos conjuntos de investigación en el ámbito del Programa CAPES – AUGM, para promover la investigación y la formación de recursos humanos de alto nivel a través del intercambio científico y la movilidad académica entre Instituciones de Educación Superior (IES) y Universidades miembros de AUGM,
Dentro de los objetivos del programa se busca:
- Ampliar la cooperación entre programas de posgrado en Instituciones de Educación Superior (IES) de Brasil y universidades miembros de la AUGM, con el objetivo de desarrollar y publicar investigaciones con mayor impacto académico.
- Promover el intercambio científico entre grupos de investigación brasileños y universidades miembros de la AUGM para desarrollar investigaciones sobre temas estratégicos en diferentes áreas del conocimiento.
- Promover la movilidad de docentes e investigadores vinculados a programas de posgrado en Brasil, a nivel de posdoctorado, así como de estudiantes de posgrado a nivel de doctorado.
- Asistir en el proceso de internacionalización de los estudios de posgrado brasileños.
- Crear redes internacionales de investigación y colaboración con el objetivo de publicaciones en coautoría
Las inscripciones a la CAPES deben realizarse antes del 23 de agosto de 2024 y serán realizadas por el proponente, de acuerdo con los requisitos del llamado y dentro de los plazos establecidos en el Cronograma.
Vea información completa del llamado en:
Fuente: Portal de la Udelar
La Universidad de la República (Udelar) convoca a docentes para cumplir la función de Gestor/a de campañas antárticas universitarias. Este rol coordinará el trabajo de investigación que se lleva a cabo en la Antártida. Las y los interesados podrán postularse entre el 15 de julio y el 14 de agosto.
La Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) y el Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) convocan a docentes efectivos (grado 3, 4 o 5 de la Udelar) para desempeñar el rol de Gestor(a) de campañas antárticas universitarias. Las actividades a desarrollar serán todas las atinentes a la coordinación y gestión del trabajo de las y los investigadores de la Udelar en la Antártida en todos sus aspectos. Podrán postularse docentes que se desempeñen en régimen de dedicación total.
La función contará con una dotación presupuestal equivalente a 15 horas de Profesor Adjunto (escalafón G, grado 3), con posibilidad de extensión a 20. La asignación será por un año, renovable una única vez por el mismo período.
Las candidaturas deberán remitirse por correo electrónico a comision [at] csic.edu.uy (comision[at]csic[dot]edu[dot]uy) entre el 15 de julio y el 14 de agosto a las 23:59 horas. El presupuesto será financiado con fondos disponibles de la CSIC y del Servicio de Relaciones Internacionales.
Más información: https://udelar.edu.uy/portal/2024/07/se-crea-cargo-docente-para-gestionar-las-campanas-antarticas-universitarias/
Foto: Área de Comunicación - Fing
Fuente de la noticia: Portal de la Udela
Del 15 al 21 de julio estarán abiertas las inscripciones para que los estudiantes de grado de la Universidad de la República se inscriban a unidades curriculares (UC) electivas que ofrecen otras facultades y programas universitarios.
Las inscripciones son a través de bedelias.udelar.edu.uy y no requiere de ningún trámite adicional: las unidades curriculares serán acreditadas automáticamente en la escolaridad.
Las carreras que tienen UC aprobadas son:
- Agrimensura
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Físico – Matemática
- Ingeniería en Producción
- Ingeniería en Computación
- Ingeniería en Sistemas de Comunicación
- Ingeniería Química
- Tecnólogo en Cartografía
Por más información:
PEDECIBA realiza este año un llamado piloto a ayudantes de investigación dirigido a estudiantes de grado con interés en realizar una experiencia de investigación en el marco de los proyectos en curso orientados por Investigadores/as activos, Posdocs de PEDECIBA o Estudiantes avanzados de Doctorado de PEDECIBA. La convocatoria cierra el viernes 26 de julio de 2024 a las 17 horas (GMT -3).
El tiempo máximo a dedicar por el/la estudiante es un total de 240 horas a repartir homogéneamente en un lapso de 4 a 6 meses. Se le ofrecerá una remuneración equivalente a Ayudante G1 de la Udelar acorde al horario a realizar durante la duración de la pasantía.
Las opciones horarias son:
- 15 h/s durante 4 meses.
- 12 h/s durante 5 meses.
- 10 h/s durante 6 meses.
Dependiendo del Área de PEDECIBA la pasantía podrá incluir trabajo de laboratorio, trabajo de campo, trabajo teórico o incluso lecturas científicas y discusión con los/las orientadores/as del proyecto de problemas científicos a encarar más adelante. Cada Área definirá el tipo de trabajo acorde a sus particularidades.
Al culminar las pasantías se realizará un evento de presentación de resultados en formato póster u otro formato a definir. Se invitará al evento a estudiantes, investigadores y autoridades universitarias.
Para la presente convocatoria se realizó un llamado a Tutores/as para que presentaran proyectos de investigación adecuados para este programa. Se recibieron numerosas propuestas de todas las áreas del PEDECIBA, distribuidas en distintas Facultades y Centros de investigación de todo el País. El listado de todas las propuestas disponibles ser puede ver en el siguiente enlace.
Quien desee postular debe ser estudiante de grado de alguna carrera universitaria cercana a un Área de PEDECIBA (Biología, Física, Geociencias, Informática, Matemática, Química), sea tanto una licenciatura o una carrera profesional afín. Se requiere un grado de avance mínimo de 60 % al postular.
Ver bases y más información en: