Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Los jueves 20 y 27 de marzo de 19 a 22 horas y el sábado 22 del mismo mes de 13.30 a 16.30, en las Facultad de Artes de la Universidad de la República (Udelar), las personas interesadas podrán realizar una audición para formar parte del Coro de la Universidad.

4-1024x472

La convocatoria está dirigida a todas las personas interesadas en formar parte del coro, integrantes de la comunidad universitaria (estudiantes, egresados y egresadas, docentes, y personal Técnico, Administrativo y de Servicio) así como a la comunidad en general.

Para participar de las audiciones es necesario completar un formulario online y enviarlo a la casilla de correo: corouniversitario [at] udelar.edu.uy (corouniversitario[at]udelar[dot]edu[dot]uy). El plazo para inscribirse finaliza el lunes 17 de marzo.

El requisito para integrar el coro es contar con compromiso y disponibilidad horaria para asistir a los dos ensayos semanales y las actividades programadas. No poseer conocimientos formales musicales no es excluyente.

Los ensayos se realizarán los jueves de 19.45 a 22 horas y los sábados de 13.30 a 16.30 horas, en el Auditorio de la Facultad de Artes.

Más información

 

 

Fuente y foto: Portal de la Udelar

Publicada el , por cabelenda

Incubacoop, la incubadora de proyectos cooperativos innovadores de Uruguay, invita a la comunidad universitaria a su Seminario Internacional "Cooperativas tecnológicas y desarrollo digital, derribando mitos". Este evento tiene como objetivo explorar y desmitificar las concepciones erróneas sobre el cooperativismo en el ámbito tecnológico y digital.

El seminario reunirá a profesionales internacionales y locales para debatir y analizar el papel crucial que juegan las cooperativas tecnológicas en el desarrollo digital. Durante este encuentro, se desafiarán los mitos y prejuicios existentes sobre las cooperativas, abriendo un espacio para reflexionar sobre su potencial transformador en el sector tecnológico.

El seminario está dirigido a aquellos grupos interesados en emprender en colectivo, así como a emprendedores, estudiantes, académicos y cualquier persona interesada en la transformación digital y el futuro del cooperativismo.

Detalles del evento

Mitos y exposiciones

  1. La cooperativas tecnológicas no producen para el agro
    German Gunther (él) Coop TECSO - Rosario Argentina
  2. Economía colaborativa y cooperativa es lo mismo
    Dra. Denise Kasparian (ella) - CONICET - UBA  -
  3. El software libre funciona mal
    Osiris (él) Coop. Gcoop -
  4. No hay personas trans en tecnología
    Luana Cuello (ella) de Coop. Código Libre / Elena Fisher (ella) ALT -  (Arg)
  5. Las cooperativas no pueden trabajar a gran escala
    Mariano - INGECOOP  
  6. En las empresas tecnológicas no hay más mujeres porque no les interesa este sector.
    Ana Laura Trias de la Red Uruguay Emprendedor- Presencial (Uruguay)
  7. “La IA (inteligencia artificial) no combina con las cooperativas”
    Thiago Pandolfo - Aceleracoop (Brasil)
  8. La investigación y la innovación son cosas distintas
    Silvia Díaz - Programa de fomento a la innovación y la investigación UTEC 

El evento cuenta con el apoyo del proyecto AL-Invest de la Unión Europea y el auspicio del Instituto de Computación y el Consejo de la Facultad de Ingeniería de la Udelar.

 

Publicada el , por cabelenda

Del 17 al 21 de marzo de 2025 vuelve una nueva edición de la semana “Sonido saludable para todos”, un evento organizado por el Departamento de Ingeniería Ambiental del IMFIA de la Facultad de Ingeniería, con el apoyo de la Asociación Uruguaya de Acústica (AUA). La Asociación Uruguaya de Acústica (AUA), es una asociación civil sin fines de lucro que reúne a decenas de personas vinculadas a la acústica, conformando un espacio para estimular el desarrollo, la investigación y el intercambio de conocimientos.

El evento será de 5 días de duración y buscará dialogar sobre las temáticas que involucran a la acústica ambiental; en esta oportunidad se presentarán diversas conferencias sobre acústica ambiental, música, normativas, ingeniería, comunicación y salud auditiva. Se contará con la participación del docente Dr. Ing. Héctor Campello de la Universidad Miguel Hernández de Elche (España) como invitado, quién cuenta con vasta experiencia en temas vinculados a la acústica ambiental, específicamente en mapas acústicos. Además, se contará con la participación de las Facultades de Artes, Medicina, Derecho y la Licenciatura en Fonoaudiología de la Universidad de la República.

Detalles del evento

  • Fecha: Del 17 al 21 de marzo 2025.
  • Horario: De 14 a 18 horas.
  • Lugar: Sala 240 del Espacio Interdisciplinario, ubicado en la calle José Enrique Rodó Nº 1843.

Ver programa completo del evento aquí


 

Publicada el , por ulisest

Se encuentran disponible la inscripción para los cursos: Concientización en Ciberseguridad; Expediente electrónico: Introducción al sistema y funcionalidades básicas; Herramientas para la gestión ambiental universitaria y Planilla de Calc Básico (Grupo 1).

 


 



Hasta el martes 25 de marzo se encuentran abiertas las inscripciones para el curso «Concientización en Ciberseguridad» que se realiza en modalidad virtual autogestionado. La inscripción al curso debe realizarse a través de la Bedelía de Escuela de Gobierno.

Objetivos
Este curso tiene como objetivo sensibilizar a los usuarios sobre seguridad de la información, seguridad informática y ciberseguridad para poder identificar a qué amenazas informáticas nos encontramos expuestos y cómo actuar al respecto.

El programa consta de tres módulos. Los materiales y contenidos generales fueron desarrollados por el equipo de AGESIC. Algunos contenidos particulares fueron brindados por el Servicio Central de Informática de Udelar.

Inscripciones
Para participar del curso debe Inscribirse a través de la Bedelía de Escuela de Gobierno (EdeG) con plazo máximo hasta el martes 25 de marzo inclusive.
Cumplidos los requisitos y las actividades propuestas en el curso, Bedelía de EdeG entregará el certificado de aprobación correspondiente.
Por consultas comunicarse con sección Bedelía vía correo electrónico a bedeliaedeg [at] udelar.edu.uy (bedeliaedeg[at]udelar[dot]edu[dot]uy) o al teléfono 24085609.

Por más información: AQUÍ


 

 

Hasta el martes 25 de marzo se encuentran abiertas las inscripciones para el curso “Expediente electrónico: Introducción al sistema y funcionalidades básicas» que se realiza en modalidad virtual autogestionado. La inscripción al curso debe realizarse a través de la Bedelía de Escuela de Gobierno.


Programa

El curso se desarrollará desde el martes 1° hasta el miércoles 30 de abril de forma virtual a través del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) y tendrá una carga horaria total estimada de cuatro horas.

 

Inscripciones

Para participar del curso debe Inscribirse a través de la Bedelía de Escuela de Gobierno (EdG) con plazo máximo hasta el martes 25 de marzo inclusive. Debe adjuntarse autorización del superior en la pre-inscripción de cada curso.

Por consultas comunicarse con sección Bedelía vía correo electrónico a bedeliaicf [at] udelar.edu.uy (bedeliaedeg[at]udelar[dot]edu[dot]uy) o al teléfono 24085609.lectrónico a bedeliaicf [at] udelar.edu.uy (bedeliaedeg[at]udelar[dot]edu[dot]uy) o al teléfono 24085609 internos 105 y 106.


 


 

Objetivos

  • Brindar un conjunto de herramientas concernientes a lo normativo (Normas ISO 14001), los requisitos, documentación e implementación, para la comprensión y la acción sobre la problemática ambiental, con especificidad en las características asociadas a la gestión ambiental universitaria.

Destinatarios

Funcionarios/as de la Udelar de diferentes escalafones, grados y niveles de conducción, con responsabilidades, actividades y tareas referentes a la gestión ambiental universitaria.


Metodología

El curso se desarrolla en modalidad virtual. El espacio de formación propone una metodología de trabajo participativa que se ve favorecida por el uso del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), el involucramiento de los participantes y el intercambio entre los mismos a través de trabajos en pequeños grupos. La metodología de trabajo consiste en encuentros y clases virtuales, donde se brindarán los fundamentos y al mismo tiempo se facilitarán prácticas y herramientas para la intervención en el ámbito de la gestión.


Inscripciones

Para participar del curso debe Inscribirse a través de la Bedelía de Escuela de Gobierno con plazo máximo hasta el lunes 24 de marzo inclusive. Se ingresa a través de usuario y contraseña de Udelar.

Cumplidos los requisitos y las actividades propuestas en el curso, Bedelía entregará el certificado de aprobación correspondiente.

Por consultas comunicarse con sección Bedelía vía correo electrónico a bedeliaicf [at] udelar.edu.uy (bedeliaicf[at]udelar[dot]edu[dot]uy) o al teléfono 24085609


 


 

A partir del 6 de marzo y hasta el 24 de marzo se encuentran abiertas las inscripciones para el curso “Planilla de cálculo Calc básico” (Grupo 1) que se realiza en modalidad virtual asincrónica.
 

Objetivos
 

  • Adquirir las herramientas básicas necesarias para el uso de una planilla de cálculo, de forma tal de vincular elementos matemáticos que faciliten las operaciones y fórmulas de cálculo.

Inscripciones
Para participar del curso debe Inscribirse a través de la Bedelía de Escuela de Gobierno (EdeG) con plazo máximo hasta el domingo 24 de marzo inclusive.

Cumplidos los requisitos y las actividades propuestas en el curso, Bedelía de EdeG entregará el certificado de aprobación correspondiente.

Por consultas comunicarse con sección Bedelía vía correo electrónico a bedeliaicf [at] udelar.edu.uy (bedeliaedeg[at]udelar[dot]edu[dot]uy) o al teléfono 24008393 int 24103.

 

Por más información haz click AQUÍ.