Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por eandrade

Vení a visitar nuestra Muestra por los y sácate una foto con él. 

No te lo pierdas!!!

 

 

Publicada el , por ulisest

Este curso aborda los fundamentos, tecnologías y aplicaciones de los vehículos de propulsión alternativa, con foco en híbridos, eléctricos puros y celdas de combustible a hidrógeno.


 

▫️ Se presentarán conceptos clave de diseño, eficiencia energética y análisis de ciclo de vida.

▫️ Se discutirán normativas actuales, políticas públicas, y desafíos para la implementación masiva de estas tecnologías.

▫️ Contará con clases teóricas, análisis de casos y participación de docentes referentes nacionales e internacionales.


 

👨‍🏫 Docentes:

Por la Universidad de la República:

MSc. Ing. Juan Pedro Carriquiry

Ing. Federico Arismendi Weigle

Dra. Erika Teliz

Dr. Ing. Santiago Martinez Boggio

Dr. Ing. Mario Vignolo (Responsable local)


 

Por la Universidad Politécnica de Madrid:

Dr. Francisco Aparicio Izquierdo

Dr. María José López Martínez


 

📅 Fechas: Del 2 al 13 de junio de 2025

🕘 Horario: Lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 h

📍 Lugar: Facultad de Ingeniería - Udelar (Herrera y Reissig 565, Montevideo)

🔹 Modalidad: Presencial con opción virtual (sujeta a aprobación)

🔹 Créditos: 6 (50 horas presenciales)


 

👉 Inscripciones: https://www.fing.edu.uy/es/node/46750

Publicada el , por ulisest

La Universidad de la República en su compromiso con la promoción de la igualdad de Género cuenta, desde el año 2012, con una comisión central cogobernada asesora del CDC en materia de género, la Comisión Abierta de Equidad de Género (CAEG).

La CAEG tiene como cometido incorporar la perspectiva de equidad de género en las políticas universitarias y es la responsable de la implementación del Modelo de Calidad con Equidad de Género (MCEG), una herramienta para reducir brechas de género en las organizaciones.

Un eje central del modelo es la Capacitación y las Oportunidades de Desarrollo, éste propone la expansión progresiva de las actividades de sensibilización y capacitación en género, con el desafío de trabajar los conceptos que conforman el enfoque de género y promover así el involucramiento de toda la comunidad en el cambio cultural en pro de la igualdad.

En este marco el equipo asesor de la CAEG diseña e implementa el Plan de Capacitación de la CAEG cuyo objetivo es promover y proponer actividades de capacitación para la inclusión de la perspectiva de género en la organización, con el fin de transformar las estructuras, procedimientos, prácticas desiguales y discriminatorias, así como también atender las necesidades específicas de capacitación que surjan de la estrategia de transversalización de esta perspectiva.

El Plan de Capacitación incluye la Capacitación Modular en Género que se instrumenta en articulación con el Instituto de Capacitación y Formación (ICF) y luego con la Escuela de Gobierno, de forma ininterrumpida desde el año 2020.

Este programa aborda la temática de género desde una perspectiva de derechos humanos. Consta de 8 módulos de 15 horas cada uno (8 horas presenciales vía zoom y 7 horas de educación a distancia). Por cada de módulo se otorgará 1 (un) crédito.

Los módulos pueden cursarse de forma independiente y son los siguientes:

Para aprobar los cursos los/as participantes deben participar de las clases (virtuales a través de la plataforma zoom) y realizar una evaluación de conocimiento.

En estos cursos, participan integrantes de Comités y Comisiones de Género de los servicios, así como de otros espacios universitarios. Dada la diversidad de público a la que llega, la Capacitación Modular, ésta habilita el encuentro e intercambio entre docentes, funcionarios/as TAS, estudiantes y egresados, de Montevideo y del interior, aspecto innovador en los cursos de capacitación de la Udelar y que enriquece el intercambio de perspectivas.

 

Publicada el , por ulisest

El próximo 8 de mayo de 2025, se desarrollará de forma virtual una nueva edición de "Innovación en acción", el encuentro organizado por el Posgrado en Gestión de Tecnologías e Innovación (PGTI) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Udelar).

La actividad es gratuita, se desarrollará vía Zoom, y está dirigida a profesionales, investigadores, estudiantes y personas interesadas en el campo de la innovación y la gestión tecnológica.

La jornada será una oportunidad para conocer e intercambiar experiencias y conocimientos sobre los principales desafíos y avances en la gestión de la innovación y la tecnología. Con una agenda diversa, se abordarán temas clave como la transformación digital, la innovación en la gestión pública, la creatividad y las neurociencias potenciadas con inteligencia artificial, y los sistemas de gestión de la innovación, entre otros. 

Programa preliminar

  • 8:30 Apertura
    • Roberto Kreimerman. Coordinador del Posgrado en Gestión de Tecnologías e Innovación. Universidad de la República (Udelar)
    • Pablo Ezzatti Decano de Facultad de Ingeniería,  Udelar
  • 8:45 Entrevista a integrante de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información sobre gestión e innovación en empresas tecnológicas
  • 9:05 Presentaciones de Gestión de Tecnologías e Innovación
    • Daniel Meerhoff - Curso Transformación Digital en las Organizaciones
    • Matilde Cánepa - Evaluación del Gráfico Radial: Innovación y Mejora Continua en la Gestión Pública   
    • Marcelo Carreto - Aprendiendo sobre creatividad con IA, presentación de libro digital y actividad interactiva
    • María Castelló - Investigación en neurociencia con el uso de inteligencia artificial
    • Gerardo Agresta - Prototipado y testeo de un sistema de gestión de la innovación
  • 10:40  Mesa: Innovación y gestión tecnológica: desafíos estratégicos.

    Una perspectiva experta y estratégica sobre los desafíos actuales y las oportunidades emergentes en la gestión de la tecnología y la innovación. ¿Cómo alinear y articular esfuerzos para transformar el conocimiento en resultados concretos?.

    Participan:

    • Gonzalo Tancredi,  Director de la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología- Ministerio de Educación y Cultura
    • Miguel Sierra, Presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA)
    • Roberto Kreimerman, Ex Ministro de Industrias, Energía y Minería, coordinador del PGTI- UdelaR
  • 11:20 Cierre

Más información e inscripciones 
La información actualizada y el acceso al formulario de inscripción están disponibles en: https://www.fing.edu.uy/es/posgrado/pgt/novedades

Eventos anteriores