Pasar al contenido principal

Mobility Data Science

Los objetivos del curso son (1) Introducir los principales conceptos relacionados con el análisis de datos de movilidad, denominado
Mobility Data Science (MDS), utilizando MobilityDB, una base de datos de movilidad implementada sobre
PostgreSQL y PostGIS. (2) Presentar y discutir los temas de investigación y problemas abiertos. (3) Interesar a los
participantes a integrar proyectos de investigación en el tema. Se comenzará con una descripción general de las
bases de datos temporales y espaciales, y luego se introducirá el concepto de bases de datos de movilidad (Mobility
databases). Siguiendo el clásico Güting-Schneider, se presentará un modelo abstracto y luego sl modelo concreto o
discreto, MobilityDB (https://mobilitydb.com/). Se estudiarán tres casos: datos de navegación marítima (AIS), datos
de vuelos (OpenSky) y datos de tráfico urbano con los standards GTFS y GTFS Realtime.

Objetivos

(1) Introducir los principales conceptos relacionados con el análisis de datos de movilidad, denominado
Mobility Data Science (MDS), utilizando MobilityDB, una base de datos de movilidad implementada sobre
PostgreSQL y PostGIS. (2) Presentar y discutir los temas de investigación y problemas abiertos. (3) Interesar a los
participantes a integrar proyectos de investigación en el tema. Se comenzará con una descripción general de las
bases de datos temporales y espaciales, y luego se introducirá el concepto de bases de datos de movilidad (Mobility
databases). Siguiendo el clásico Güting-Schneider, se presentará un modelo abstracto y luego sl modelo concreto o
discreto, MobilityDB (https://mobilitydb.com/). Se estudiarán tres casos: datos de navegación marítima (AIS), datos
de vuelos (OpenSky) y datos de tráfico urbano con los standards GTFS y GTFS Realtime.

Público objetivo
Estudiantes de posgrado interesados en el área de Manejo de Datos e Información.
Temario

1. Bases de datos espaciales, temporales y espacio-temporales
2. Fundamentos de bases de datos de objetos móviles. Conceptos básicos.
3. ¿Por qué necesitamos bases de datos de movilidad? Casos de ejemplo.
4. El modelo abstracto y discreto. .
5. Enfoque basado en tipos de datos abstractos (TDA). Tipos de datos espaciales, temporales y no
temporales, predicados espacio-temporales.
6. El modelo concreto. La base de datos MobilityDB. Tipos de datos temporales y no temporales
en el modelo discreto.
7. Uso de MobilityDB para análisis de movilidad. Aplicaciones para el dominio marítimo: datos AIS.
8. Uso de MobilityDB para análisis de movilidad. Aplicaciones para el dominio del tráfico aéreo:
datos AIS.
9. Uso de MobilityDB para análisis de movilidad. Aplicaciones para el dominio del tráfico urbano:
los standards GTFS y GTFS Realtime

Conocimientos exigidos
Conocimientos de Bases de Datos y SQL
Metodología de evaluación

Realización de dos proyectos, uno individual y otro grupal.

Detalles
Créditos
3
Arancel
15000
Inicio de curso
Fin de curso
Horario
A definir
Docentes
Dr. Alejandro A. Vaisman, Instituto Tecnológico de Buenos Aires
Dra. Adriana Marotta, grado 4, Instituto de Computación