Está abierta la convocatoria del Programa de becas de doctorado y estancias cortas posdoctorales para el curso académico europeo 2025-2026 impartido en universidades españolas, en el marco del convenio entre la Universidad de la República (Udelar) y la Fundación Carolina.
Becas de doctorado
Las becas de Doctorado están dirigidas a fomentar la obtención del grado académico de doctor/a entre el personal docente de las universidades de América Latina asociadas con la Fundación Carolina. Puede realizarse un programa de doctorado en aquellas universidades españolas que han suscrito un acuerdo con Fundación Carolina y en todas las áreas académicas, salvo en los dos casos en que la universidad española limita los doctorados a los que se puede optar (ver apartado "Beneficios de la beca" en las bases).
- Beneficios
- 1.200 euros mensuales, a deducir los impuestos, en concepto de alojamiento y manutención.
- 4 pasajes aéreos de ida y vuelta en clase turista desde la capital del país latinoamericano de residencia a la ciudad española de estudios, uno por año académico. La finalidad de cada billete es exclusivamente permitir la llegada a España al inicio de la estancia y el regreso a su país de origen una vez finalizada.
- Seguro médico no farmacéutico durante el período de estancia en España.
- La matrícula de los estudios (tutela académica). Quedan excluidas las tasas administrativas (apertura de expediente académico, carnet de estudiante, etc.), que asumirá el becario/a.
- Duración
Las becas de doctorado tienen una duración de hasta 27 meses distribuidos en cuatro años consecutivos, más información en las bases.
- Requisitos: ver bases.
Becas de estancias cortas postdoctorales
Las becas de estancias cortas tienen como objetivo completar la formación postdoctoral del profesorado de los centros universitarios latinoamericanos asociados a la Fundación Carolina, en universidades o en centros de investigación españoles. El personal docente que obtenga una beca de este programa de estancias cortas postdoctorales debe permanecer en España un mínimo de un mes y un máximo de tres meses
(entre el 1 de septiembre de 2025 y el 31 de julio de 2026) y estar siempre avalados por un experto o por un centro receptor español.
En todos los casos, es la universidad o institución asociada con la Fundación en América Latina quien registra informáticamente las candidaturas ante la Fundación Carolina.
- Beneficios
- Un pasaje aéreo de ida y vuelta, en clase turista, desde la capital del país
latinoamericano de residencia a la ciudad española de estudios. - Un seguro médico no farmacéutico.
- La cantidad de 1.200 euros mensuales, a deducir los impuestos, en concepto de alojamiento y manutención
- Un pasaje aéreo de ida y vuelta, en clase turista, desde la capital del país
- Requisitos: ver en las bases.
Postulaciones de ambas becas:
Para postularse a cualquiera de las dos becas se requiere solicitar el aval del instituto y de la Facultad (con firma del decano).
En la nota del instituto debe quedar claro que durante los períodos de usufructo de la beca, se mantendrá el cargo del/la docente y otorgará licencia con goce de sueldo.
Procedimiento para la obtención de la firma aval de Facultad:
- Llenar el formulario web: https://www.fing.edu.uy/es/form/registro-de-movilidades-de-la-fa
- Enviar correo a <tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy)> con asunto "Becas F. Carolina 2025 + nombre", adjuntando en pdf:
- Nota del instituto
- Carta aceptación o comprobante de pre-admisión en el programa de doctorado, o invitación para la estancia posdoctoral.
Bases de la convocatoria ver aquí
Consultas
- Departamento de Proyectos, Difusión y Gestión del Servicio de Relaciones Internacionales
- Correo electrónico <proyectos [at] internacionales.udelar.edu.uy (proyectos[at]internacionales[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)>
- Teléfono 24008393 internos 14104, 14105.
- Facultad de Ingeniería
- Correo: <tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy)>
- Teléfono 27142714 interno 10180.
El plazo para tramitar la carta de aval firmada por el decano de la Facultad de Ingeniería cierra el martes 18 de marzo, a las 12 horas.