Pasar al contenido principal

Uruguay tiene su primer Ingeniero Físico Matemático

La Facultad de Ingeniería de Udelar celebra el primer egreso de la carrera de Ingeniería Físico Matemática. Se trata de una formación de 5 años de duración (450 créditos), con una estructura flexible, moderna y adaptada a las elecciones de cada estudiante, según sus intereses.

Tiene el propósito de formar personas capaces de analizar problemas, diseñar ensayos, construir modelos físico-matemáticos y realizar simulaciones computacionales, para buscar soluciones a diversos problemas científicos y tecnológicos.

El pasado mes de mayo de 2024 se recibió el primer Ingeniero Físico Matemático del país, Roman Demczylo, quien contó parte de su proceso en el transcurso de la carrera al Área de Comunicación de Fing; describió el comienzo como un período de mucha incertidumbre, ya que comenzó a cursar la Facultad sin saber qué carrera elegiría más adelante. Cuando finalmente se habilitaron las inscripciones a la nueva carrera de Ingeniería Físico Matemática, se matriculó sin pensarlo dos veces. Comenta: “...me pude armar un perfil de procesamiento de señales y física, algo muy original y que en ninguna otra carrera existía. Me lo aprobaron y así es como terminé la carrera.”

Cuando se le consulta sobre las opciones en el mundo laboral afirma: “Para mí en cualquier trabajo interdisciplinario siempre hay física y matemática, entonces un ingeniero físico matemático podría aportar desde un punto de vista teórico y más profundo, un enfoque como complementario a lo que hace un ingeniero normal.”

Agrega que su experiencia personal “fue divertida, porque siempre quise hacer algo de física, me daba curiosidad el trabajo de la investigación en física y bueno, pude hacerlo.” En cuanto a su actividad actual cuenta: “estoy en un proyecto financiado por la ANII de microscopía de matrices de Müller hiper espectral de fluorescencia, sería un diseño que combine distintas técnicas de microscopía para hacer un diagnóstico de tejidos más sofisticado, más moderno.”


Además de dialogar con Roman Demczylo, el Área de Comunicación de Fing tuvo la oportunidad de dialogar con Pablo Monzón, director de la novedosa carrera. Aclara que “...básicamente un ingeniero físico matemático es capaz de entender un problema, te diría que casi de cualquier tipo, representarlo a través de un modelo y analizarlo, simularlo, resolverlo numéricamente con herramientas digitales.”

Refiere, además, que se trata de una formación “generalista”, que no pretende sustituír las tareas específicas del resto de las ingenierías, sino que, busca integrarse en la industria para trabajar en conjunto, desde su perfil de manejo de modelos y análisis computacionales.

“Entonces las empresas en donde se puede insertar un ingeniero físico matemático te diría que es cualquier empresa de ingeniería. En estos momentos estoy haciendo una especie de presentación en sociedad a nivel de empresas y seleccionadoras de personal. Les cuento la idea de la carrera, les cuento la idea de los distintos perfiles con los que estamos estructurando las posibles salidas de los estudiantes y, en general, está siendo muy bien recibida. Son empresas muy diversas, de por ejemplo, inteligencia artificial hasta empresas constructoras, por nombrar un abanico muy amplio. Lo que sí es cierto, es que el perfil que elija un estudiante lo va a condicionar un poco hacia el tipo de trabajo que va a poder desarrollar.”
Monzón reafirma la idea de la carrera como flexible, adaptable y con buena presencia de lo que se denomina “computación científica”; una formación en donde los estudiantes pueden elegir las materias opcionales y así armarse de herramientas según su interés. Además de los perfiles que se han implementado (Física, Energía, Procesos industriales, Mecánica computacional, Control, Ciencia de Datos, Investigación de operaciones y Procesamiento de Señales), el directo de la carrera afirma que seguramente aparezcan nuevos perfiles asociados, por ejemplo, a la Robótica, la Microelectrónica o a la Agrotecnología.

Más información sobre la carrera de Ingeniería Físico-Matemática aquí.