Lista de noticias
Desde el año 2015, se celebra el 11 de febrero el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el objetivo de visibilizar y promover su actividad dentro de las distintas áreas de la ciencia y la tecnología. A 9 años de la creación de esta celebración que reivindica el lugar de las mujeres en la ciencia, sigue existiendo una marcada brecha de inequidades de género que afecta varios de los campos de estudio y trabajo en nuestro país.
La Facultad de Ingeniería se encuentra desde el año 2019 en un proceso de implementación del Modelo de Calidad con Equidad de Género, diseñado para la progresiva eliminación de estas inequidades y las distintas discriminaciones. En el 2023 obtuvo la certificación Nivel 1 del modelo, para lo cual el Comité de Calidad con Equidad de Género de Fing realizó un diagnóstico, mostrando un porcentaje de estudiantes y docentes varones bastante mayor al de mujeres, con un 76% en relación a un 24% respectivamente. Siendo dentro de los docentes los varones quienes llegan a grados más altos con un 83% a un 17% en cargos grado 5. Por otra parte, en el caso del funcionariado TAS, existe mayor presencia de mujeres, siendo el 59%.
Estos valores permiten visibilizar las inequidades de género presentes en Fing y las desigualdades de oportunidades para el desarrollo profesional que las mismas conllevan; por lo que se prevé la continuación del proceso de implementación del Modelo de Calidad con Equidad de Género en la institución.
Es posible destacar además, el trabajo del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE) que, desde el 2012, ha financiado proyectos donde más del 55% de estudiantes de grado responsables son mujeres de todas las áreas de conocimiento y servicios de la Udelar.
Estimados usuarios del servicio de Cantina de Fing,
Comunicamos a ustedes que, debido a situaciones jurídicas pendientes de resolver en el proceso de licitación de la nueva concesión del servicio de Cantina de la Facultad, se prevé que el servicio no estará disponible al menos hasta mediados de marzo.
Cualquier noticia que arroje una fecha probable será comunicada por los medios oficiales de la Facultad.
FDO.
Comisión de Cantina
Curso de posgrado "Técnicas para el estudio de materiales" que puede ser de interés, que se dictará el primer semestre de este año.
El curso consta de seis módulos que abarcan diferentes técnicas (Estructurales, morfológicas, ópticas, térmicas, texturales, y vibracionales), además de un proyecto final breve. Los módulos duran entre dos y tres semanas y se desarrollaran en FIng y Facultad de Química.
Se encuentra abierto un nuevo período de solicitud de becas del Servicio Central de Inclusión y Bienestar (SCIBU) de la Udelar, dirigido a estudiantes que ya obtuvieron becas en el SCIBU. Comprende los casos de renovación o estudiantes que ya tuvieron beca del SCIBU en algún momento de su carrera y quieren volver a solicitarla. El período de solicitud estará vigente hasta el día 16 de febrero de 2024 inclusive.
El proceso de solicitud consta de una serie de pasos que están detallados en la guía de orientación para las solicitudes de becas: Período de categoría renovaciones o renovaciones discontinuas.
El primero de los pasos consiste en completar un formulario de solicitud en línea en el sitio web: becas.udelar.edu.uy y adjuntar la documentación solicitada. Podrás acceder a dicho formulario ingresando tu número de cédula con dígito verificador y la clave de estudiante otorgado por Bedelías.
En el caso de solicitar becas adicionales de mayor monto económico a las que te fueron adjudicadas en el período anterior, y en los casos que se considere pertinente, se podrá convocar a una entrevista con Trabajador/a Social del SCIBU. Para lo cual se comunicará por las vías correspondientes.
- Por consultas ver preguntas frecuentes.
- Por otras consultas: becas [at] bienestar.udelar.edu.uy (becas[at]bienestar[dot]udelar[dot]edu[dot]uy).
-
Más información: Período de solicitud de becas 2024 (renovaciones y renovaciones discontinuas) – Bienestar Universitario (udelar.edu.uy)