Claudina Rattaro, Máster y Doctora en Ingeniería Eléctrica por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Fing-Udelar) es la ganadora de la edición 2025 del Premio L'Oréal Unesco "Por las mujeres en la Ciencia" por el proyecto: "Future-Mobnet, Framework experimental para el diseño y validación de Redes Móviles 5G/6G".
Sobre el proyecto
El proyecto liderado por Rattaro propone crear un entorno experimental para diseñar y probar las redes móviles del futuro, combinando tecnologías abiertas e inteligencia artificial.
Esta plataforma busca promover la innovación y la independencia tecnológica, a la vez que servirá como base para la investigación, la enseñanza y el desarrollo de nuevas aplicaciones. A mediano plazo, la iniciativa aspira a dar origen a un Laboratorio abierto de redes, un espacio colaborativo entre universidades, organismos públicos y empresas que impulse la formación y la creación de tecnología nacional, posicionando a Uruguay como referente regional en innovación en telecomunicaciones.
Sobre Claudina Rattaro
Es ingeniera eléctrica, doctora y profesora adjunta en la Facultad de Ingeniería de la Udelar, donde desarrolla investigación y docencia en el área de las telecomunicaciones. Fue Directora de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Comunicación de Fing y su trayectoria combina la creación de entornos experimentales para redes móviles, con la aplicación de inteligencia artificial y tecnologías abiertas, con el objetivo de impulsar la innovación y la independencia tecnológica en Uruguay.
Especialista en redes cognitivas, sistemas definidos por software (SDR/SDN) y comunicación inalámbrica avanzada, ha trabajado en proyectos que abarcan desde el diseño y modelado de redes 5G y 6G hasta la integración de sensores, big data y sistemas IoT. Sus publicaciones y contribuciones científicas han sido presentadas en congresos y revistas internacionales y su labor académica se orienta también a la formación de nuevos talentos y a la promoción de la participación de mujeres en carreras STEM.
Premio L’Oreal Unesco
Esta iniciativa global liderada por L’Oreal Groupe en asociación con la UNESCO y con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) a través de la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (DICYT) en Uruguay, busca reconocer e impulsar el trabajo de científicas uruguayas, reconociendo proyectos de investigación innovadores en áreas clave para el país.
En Uruguay, el premio cumple 18 años de historia y como en ediciones anteriores, ha sido declarado de interés nacional por el MEC. En esta oportunidad se presentaron 23 propuestas que debían estar enfocadas en Ciencias Naturales y Exactas, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Médicas y de la Salud, y Ciencias Agrícolas.
Fuente: L'Oréal Uruguay
Fotografía: Área de Comunicación Fing-Udelar
