Pasar al contenido principal

Sumo.uy 2025

Del 1 al 4 de setiembre se realizará Sumo.uy 2025, uno de los principales eventos de la Facultad de Ingeniería, que abarca el 22° Campeonato Uruguayo de Sumo de Robots, el 22° Workshop en Robótica Móvil y 17° Concurso Uruguayo de Robótica.

Esta nueva edición denominada “Sumo circense” es organizada, como de costumbre, por el Grupo MINA del Instituto de Computación de Fing. Durante la primer semana de setiembre se realizan actividades abiertas y gratuitas, workshops, campeonatos de robótica, presentaciones de trabajos de investigación, exposiciones y talleres. Será un espacio de intercambio entre estudiantes universitarios, de educación primaria, secundaria y terciaria; docentes, investigadores y la industria.
 

Los concursos tendrán las siguientes categorías de participación:

Escolar
El robot malabarista equilibrista es la estrella de Sumo Circus: avanza por la cuerda floja haciendo malabares y al final lanza con extremada precisión la pelota a su amigo, el payaso Sumito.

Objetivo: El reto consiste en diseñar y construir un robot autónomo con la capacidad de seguir una línea negra trazada en el suelo de forma precisa (correspondiente a la cuerda). A lo largo del recorrido, el robot se encontrará una pelota ubicada sobre la línea, que deberá recoger y transportar mientras continúa su marcha. Al llegar al final de la misma, deberá tirarle la pelota a un obstáculo (correspondiente al payaso Sumito) ubicado a la derecha del camino.


Sumo Libre
Dos robots se colocan en un círculo denominado Dohyo. Los robots tratan de no caer del Dohyo y llevar al otro robot afuera del mismo. El primer robot que toca fuera del Dohyo pierde la ronda, el robot que queda en el Dohyo gana un punto. Las partidas se juegan a dos puntos.

En esta categoría los participantes deberán programar la estrategia de lucha sobre un robot que ellos mismos desarrollan, debiendo cumplir con las siguientes características: El robot debe caber en una caja de 20 cm de ancho y 20 cm de largo. No hay restricciones de altura. El peso del robot no debe exceder 1 kg. 


Básica
En el Sumo Circus, el robot equilibrista se ha robado todas las miradas y se ha convertido en la estrella indiscutida del espectáculo. Con una precisión asombrosa, avanza por la cuerda floja mientras realiza malabares con las pelotas que le llegan durante su recorrido. El momento cúlmine llega cuando atraviesa aros envueltos en llamas, combinando equilibrio y agilidad en una coreografía que desafía lo imaginable. Si la pelota que transporta es inflamable, debe entregársela con destreza a un payaso apostado al costado de la cuerda antes de cruzar el aro, para luego recibir una nueva. Si no lo es, continúa su travesía sin detenerse, llevando al límite la emoción del público en cada paso.

Objetivo: El reto consiste en diseñar y construir un robot autónomo con la capacidad de seguir una línea negra trazada en el suelo de forma precisa (correspondiente a la cuerda). A lo largo del recorrido, el robot se encontrará con pelotas ubicadas sobre la línea, que deberá recoger y transportar mientras continúa su marcha. Además, enfrentará la tarea de atravesar pórticos (que corresponden a los aros de fuego), manteniéndose siempre dentro del trayecto establecido. Un desafío adicional surge cuando detecta objetos a los costados (correspondientes a sus amigos payasos) antes de un pórtico: en ese caso, deberá lanzar la pelota que transporta a dicho objeto, demostrando su habilidad para interactuar con el entorno. Todo esto deberá ejecutarse sin intervención humana, integrando sensores, lógica de navegación y control de actuadores en una experiencia robótica dinámica e inteligente.


Avanzada 
En el Sumo Circus, el robot equilibrista se ha robado todas las miradas y se ha convertido en la estrella indiscutida del espectáculo. Con una precisión asombrosa, avanza por la cuerda floja mientras realiza malabares con las pelotas que le llegan durante su recorrido. El momento cúlmine llega cuando atraviesa los aros envueltos en llamas, combinando equilibrio y agilidad en una coreografía que desafía lo imaginable. Si la pelota que transporta es inflamable, debe entregársela con destreza a un payaso compañero apostado al costado de la cuerda antes de cruzar el aro. Si no lo es, continúa su travesía sin detenerse, llevando al límite la emoción del público en cada paso. 
Objetivo:  El reto consiste en diseñar y construir un robot autónomo con la capacidad de seguir una línea negra trazada en el suelo de forma precisa (correspondiente a la cuerda). A lo largo del recorrido, el robot se encontrará con pelotas ubicadas sobre la línea, que deberá recoger y transportar mientras continúa su marcha. Además, enfrentará la tarea de atravesar pórticos (que corresponden a los aros de fuego), manteniéndose siempre dentro del trayecto establecido. Antes de atravesar el pórtico deberá lanzar las pelotas inflamables que transporta para impactar con su compañero payaso, demostrando su habilidad para interactuar con el entorno. Sin lugar a dudas, la habilidad del robot quedará demostrada si logra llegar a la meta con todas las pelotas. Todo esto deberá ejecutarse sin intervención humana, integrando sensores, lógica de navegación y control de actuadores en una experiencia robótica dinámica e inteligente.


On Stage
Esta categoría invita a poner en escena a robots y/o humanos para crear una actuación artística en un escenario. Se busca que los grupos diseñen y construyan dispositivos autónomos y creativos que se desempeñen en áreas como teatro, danza, música y/o instalaciones interactivas.

Objetivo: Se busca fomentar el uso creativo de la tecnología, creando actuaciones entretenidas y visualmente atractivas que involucren robots.

 

Categorías IEEE: SEK y Open - Robot recolectores de café
Desarrollar un robot con kits educativos para recolectar granos de café maduros y muy maduros, dejando los verdes en el árbol. Una vez recolectados, el robot debe trasladarse a la planta de procesamiento y depositar los granos maduros en una caja roja y los muy maduros en una caja azul. El objetivo es recolectar el máximo número de granos maduros y muy maduros en 8 minutos.


Más información: https://sumo.uy/