Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por cabelenda

Decanato informa que debido al paro general de 24 horas decretado por el sindicato del transporte, se suspenden todos los exámenes fijados para el jueves 31 de julio de 2025 en la Facultad de Ingeniería, incluida la Prueba Inicial para estudiantes de ingreso.

Reprogramación: Las evaluaciones se tomarán el día viernes 1 de agosto de 2025 manteniendo el horario establecido.


Ver el calendario en: https://www.fing.edu.uy/bedelia/ex%C3%A1menes

La institución se rige por el "Procedimiento a seguir en caso de coincidencia en días de paro de transporte con parciales o exámenes", aprobado por el Consejo de Facultad el 21/6/2012:
https://www.fing.edu.uy/sites/default/files/noticias/2015/12/24786/Prop…
 

Publicada el , por ulisest

En el marco del cronograma de limpieza de tanques de reserva de agua en distintos edificios de la Facultad, se verán afectados los servicios de suministro de agua en las siguientes fechas:

  • Miércoles 30/7/25: Limpieza de los tanques superiores del edificio central. 
    Habrá corte de suministro de agua en el cuerpo central durante toda la jornada.
  • Jueves 31/7/25: Limpieza de los tanques del edificio Polifuncional "José Luis Massera". 
    Habrá corte de suministro de agua en el Polifuncional en ese edificio durante el día.
A considerar:
  • Debido a la falta de agua en el cuerpo central el miércoles 30/7 la Cantina permanecerá cerrada, retomando sus trabajo el jueves 31/7.
  • NO se verá afectado el suministro de agua en los siguientes espacios: Cuerpo Sur, 3er subsuelo, entrepisos metálicos del Cuerpo Norte, edificio InCo, Edificio y Anexo del IET.

Agradecemos la comprensión de la comunidad ante las molestias que esto pueda ocasionar.
 
 
Publicada el , por cabelenda

Se encuentra disponible una nueva entrega del Informativo de la Unidad de Gestión de Infraestructura (UGI), en donde se resumen las principales obras de infraestructuras físicas en el campus, edificios anexos y edificios proyectados. En esta edición se enumeran las mejoras y el mantenimiento realizado en la institución, además del avance de los proyectos.  


Ver informativo de la UGI aquí:
https://www.fing.edu.uy/sites/default/files/2025-07/2025-07-informativo-ugi.pdf

Mas información de la UGI en:
https://www.fing.edu.uy/es/node/51118
 

Publicada el , por cabelenda

 Este curso busca desarrollar estrategias docentes para favorecer el trabajo en equipo dentro y fuera del aula universitaria. Se abordan las dificultades propias del aula actual para buscar nuevos modos de acercarse a los estudiantes y a sus procesos de aprendizaje.

Dirigido a docentes de la Udelar y del Sistema Nacional de Educación Pública que se desempeñan en cursos de bachillerato o nivel terciario. Es coordinado por la Unidad de Enseñanza de la Facultad de Ingeniería (UEFI) desde donde también se integra el equipo docente. Además, se suman al equipo tres docentes con diferentes formaciones y con experiencia en trabajo en habilidades blandas y creatividad con estudiantes y egresados de la Udelar.

La experiencia de la UEFI en el asesoramiento y formación didáctica de docentes universitarios ha permitido identificar dificultades frecuentes en el desempeño estudiantil al trabajar en equipo, así como la necesidad de incorporar a la práctica docente estrategias y herramientas que contribuyan a fortalecer el trabajo colaborativo.

Equipo docente:

  • Mág. Ximena Otegui (Responsable)
  • D.i. Marcelo Carretto
  • Lic. Jessica Stebniki
  • Lic. Nora Peralta
  • Lic. Clara Raimondi


Objetivo general
Fortalecer el espacio de reflexión y formación continua que permita a los docentes mejorar su desempeño en la función de enseñanza, en especial, en el diseño y gestión de espacios que favorezcan el trabajo en equipo dentro y fuera del aula.

Objetivos específicos
Luego de este curso se espera que los participantes cuenten con más elementos para:

  • Analizar las prácticas de enseñanza y su transformación en diferentes espacios de interacción y participación activa que promuevan el trabajo colaborativo entre estudiantes.
  • Planificar instancias de participación activa, trabajo en equipo y desarrollo de habilidades blandas fundamentales.
     

Contenidos

  •  Visión sistémica de los grupos y habilidades blandas en la enseñanza universitaria:
    características de los grupos en contextos educativos; habilidades blandas y su importancia en el nivel universitario; el trabajo en equipo como habilidad transversal.
  • Metodologías de enseñanza activas y trabajo en equipo: aprendizaje activo y aprendizaje colaborativo; participación, interacción y autonomía.
  • Estrategias y herramientas para la gestión de equipos: criterios y herramientas para formación de equipos, organización, fortalecimiento del trabajo y gestión de conflictos.
  • El rol docente como facilitador en el trabajo en equipo: función docente en propuestas de trabajo colaborativo; acompañamiento, mediación y guía.
  • Métodos de evaluación interna y externa de los grupos: criterios y estrategias para evaluación individual y grupal; instrumentos de seguimiento y retroalimentación.
     

Destinatarios:
Dirigido a docentes de la Udelar y del Sistema Nacional de Educación Pública que se desempeñan en cursos de bachillerato o nivel terciario.