Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por cabelenda

Se encuentran abiertas las inscripciones para la octava edición de la Maestría en Enseñanza Universitaria, un programa de posgrado a cargo del Área Social y Artística y del Prorrectorado de Enseñanza de la Udelar, dirigida a docentes de nivel terciario.
 
Características principales
Este posgrado tiene diseño curricular flexible, posibilidad de acreditar cursos aprobados en otros programas de nivel similar hasta 15 créditos, e integra estudiantes de posgrados en educación nacionales.

Tiene una duración de 2 años lectivos y un total de 100 créditos. Los cursos comienzan el primer semestre de 2026, y los días de clase preferenciales son: jueves y viernes de 16 a 19 horas y algunos sábados de 9 a 12 horas.

Documentación

  • Tema de investigación de alguna de las líneas propuestas (documento pdf, 3 carillas, formato A4, letra Arial, tamaño 11, interlineado 1,50)
  • Líneas de investigación: Políticas de enseñanza superior, didáctica en educación superior o problemas de la enseñanza
  • Antecedentes académicos (formato CVUy de la ANII, o CV CSIC DT de la Udelar) con valor de declaración jurada
  • Título/s
  • Constancia/s de cargo/s docente/s


Postulaciones
Se habilitarán desde el lunes 1 de setiembre hasta el domingo 2 de noviembre inclusive, completando el formulario de inscripción online y adjuntando la documentación solicitada, en formato pdf.

Más información
https://www.cse.udelar.edu.uy/meu/2025/08/22/desde-el-lunes-1-de-setiem…
 

Publicada el , por eandrade

 

Biblioteca agradece la participación de todos en el Encuentro Amistoso de ajedrez realizado el pasado sábado 23 de agosto entre UCUDAL Y UDELAR. 

Los esperamos en un próximo encuentro o cuando quieran jugar una partida en nuestro Espacio Lúdico.

 

 

 

Publicada el , por eandrade

En el marco de los festejos del Bicentenario de la Declaratoria de Independencia, establecido por Decreto Nacional N° 146/024, celebrado el pasado lunes 25 de agosto, Biblioteca Central expone en su sala principal "El libro del Centenario del Uruguay, 1825-1925", el cual forma parte de nuestro acervo.
Los esperamos.


Publicada el , por cabelenda

Este jueves 28 de agosto se desarrollará un nuevo Coloquio de Física titulado: “Una introducción a las herramientas de la computación cuántica“. Será presentado por la Dra Cecilia Cormick en el Salón de actos del edificio central de la Facultad de Ingeniería, a las 17 horas.

Resumen
Los incipientes procesadores cuánticos vienen atrayendo cada vez más atención e inversiones. Casi tan fuertes como estas inversiones son las opiniones sobre el potencial del área, que van desde "puro humo" hasta "la revolución que cambiará el mundo". En la charla se presentarán aspectos básicos sobre la mecánica cuántica, los qubits y la computación cuántica; tomando como ejemplo el primer algoritmo cuántico, propuesto en 1985, para ilustrar qué tiene de diferente la computación cuántica y cuáles son algunas de sus limitaciones. Para finalizar, se dialogará sobre algunas implementaciones concretas, con foco en los llamados "átomos de Rydberg".

Mini bio
Cecilia Cormick estudió física en la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Durante su doctorado se especializó en temas de mecánica cuántica e información cuántica. Después de casi cinco años de estadías posdoctorales en Alemania, se incorporó como profesora a la Universidad de Córdoba y como investigadora al CONICET. Hace un año se integró al Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería de la Udelar. Actualmente se dedica a la descripción teórica de la manipulación de sistemas cuánticos, sobre todo en iones atrapados, por medio de láseres y otros campos electromagnéticos. Está a cargo del curso de grado "Procesamiento cuántico de la información".