Lista de noticias
Las Becas Osana Abrahamian- Donación Markarian para realizar una maestría en matemáticas cuentan con sus inscripciones abiertas hasta el 13 de noviembre de 2025.
Estas becas son financiadas por Roberto y Vania Markarian a través del Programa de Becas de Fundación Ricaldoni, buscando mejorar el acceso a la educación de calidad y la igualdad de oportunidades.
Esta edición tiene como objetivo fomentar la formación de educadores en el campo de la matemática y ramas científicas o técnicas relacionadas, a través del otorgamiento de becas para la realización de estudios en las siguientes maestrías:
- Maestría en Matemática (Programa 3+3+3 PEDECIBA Matemática Udelar)
- Maestría en Ingeniería Matemática (Fing, Udelar)
Estas becas están dirigidas a:
- Egresados/as del Profesorado en Matemática del IPA (Instituto de Profesores Artigas)
- Egresados/as de un Centro Regional de Profesores (CERP) o de otro Instituto público de Formación en Educación
- Profesores/as de Formación en Educación (ANEP). En este caso durante el usufructo de la beca deberá tener asignadas clases en la Educación Media Pública (ANEP).
En todos los casos deberán tener horas de clase en la Educación Media pública (ANEP) y tener asignadas no más de 20 horas semanales en total.
Monto de la Beca, Compatibilidad y Duración
Se entregarán hasta 3 becas. Quienes resulten electos/as recibirán un fondo mensual no reembolsable de 7 BPC (Base de Prestaciones y Contribuciones). Dicha base es actualizada anualmente por el Poder Ejecutivo (el monto de 7 BPC al valor 2025 corresponde a $ 46.032).
La beca será compatible, como se mencionó anteriormente, con hasta 20 horas semanales de actividad docente.
El plazo de la beca está previsto para 12 meses. Dicho plazo se podrá renovar por 12 meses adicionales siempre y cuando se cuente con el aval del Comité de Selección de acuerdo al avance realizado en los 10 primeros meses de la Maestría.
Más información: https://www.ricaldoni.org.uy/noticias/884-becas-maestria-matematica-mar…

Están abiertas las inscripciones a los segundos parciales del segundo semestre de 2025. Se realizan a través de la página: https://bedelias.udelar.edu.uy/
Los cursos que requieren inscripción a parcial son:
- Cálculo Diferencial e Integral en Una Variable
- Cálculo Diferencial e Integral en Varias Variables
- Cálculo Vectorial
- Economía
- Física 1
- Física 2
- Física 3
- Geometría y Álgebra Lineal 1
- Geometría y Álgebra Lineal 2
- Int. a la Investigación de Operaciones
- Int. a las Ecuaciones Diferenciales
- Lógica
- Matemática Discreta 1
- Matemática Discreta 2
- Matemática Inicial
- Mecánica Newtoniana
- Probabilidad y Estadística
- Programación 1
- Programación 3
No se aceptarán excepciones, los estudiantes que no estén inscriptos no podrán ingresar a dar el parcial. La inscripción a pruebas es independiente de la inscripción a cursos, los estudiantes deben estar inscritos al curso y al parcial para poder rendirlo. Las inscripciones cerrarán 3 días hábiles antes de la fecha de cada evaluación.
Calendario completo
-
Ver calendario completo en: https://www.fing.edu.uy/bedelia/parciales
Una nueva edición del ciclo de Seminarios del Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental (IMFIA) tendrá lugar este jueves 6 de noviembre bajo el título: "Desarrollo de robot para el combate de malezas en cultivos frutales - INIA".
En el marco del proyecto "INIA FPTA 410: INIA FPTA 410: Monitoreo y control de malezas con robots autónomos móviles en plantaciones frutales" docentes de la Facultad de Ingeniería (INCO, IIMPI e IMFIA) y de la Facultad de Agronomía colaboran entorno al desarrollo de un robot dirigido al combate de malezas en frutales mediante tres interventores distintos.
El seminario será presentado por Ignacio Franco, Germán Vazquez, Nicolás Blumetto, Matías Mastrangelo y Mercedes Muñoz y se expondrá el estado de avance del sistema de navegación, del interventor mecánico, del interventor mediante láser y del interventor mediante fluidos, este último desarrollado por un equipo de docentes del IMFIA.
El Seminario es de entrada libre y gratuita, pudiendo asistir de forma presencial o vía Zoom.
Detalles
- Jueves 6 de noviembre de 2025
- 14 horas
- Salón de Posgrado del IMFIA, Fing - Udelar, Julio Herrera y Reissig 565.
- Presenta: Ignacio Franco, Germán Vazquez, Nicolás Blumetto, Matías Mastrangelo y Mercedes Muñoz.
- Zoom: https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/87146492353?pwd=OTgvUHlTZ3VvTWZvb1
- ID: 871 4649 2353 Contraseña: 9TnUc?fV^*
- ID: 871 4649 2353 Contraseña: 9TnUc?fV^*
Próximo seminario: “Valorización de residuos de resinas sintéticas en el PTI”. Dictado por C. Ramírez el jueves 20 de noviembre, a las 14 horas.

La Universidad de la República realizará las Elecciones Universitarias 2025 el miércoles 12 de noviembre, en el horario de 8 a 19 horas, en todos los locales habilitados a nivel nacional. En esta instancia se elegirán representantes de los tres órdenes universitarios. Habrá clases en espacios que no interfieran con las actividades electorales pero no se podrá ingresar a la Facultad luego de las 19 horas.
Consulta del padrón y circuitos
La Corte Electoral publicó el padrón de habilitados y el plan circuital, disponibles en su sitio oficial.
Consultar padrón aquí (enlace correspondiente).
Cada orden votará en su padrón y local asignado:
estudiantes en sus lugares de estudio; docentes en su lugar de trabajo; y egresados/as en su lugar de residencia, en circuitos dispuestos por la Corte Electoral.
Información importante para la elección
-
El único documento válido para votar será la cédula de identidad.
-
No se admitirá voto observado interdepartamental.
-
Elección por correspondencia: 11 de noviembre, en agencias del Correo Uruguayo para electores que se encuentren en localidades sin comisiones receptoras de votos, dentro del mismo departamento del circuito.
-
Justificación por no votar: del 13 de noviembre de 2025 al 12 de enero de 2026.
-
No se admitirá voto observado en ningún caso.
Disposiciones de la Facultad de Ingeniería
En su sesión del 30 de octubre de 2025, el Consejo de la Facultad de Ingeniería resolvió flexibilizar el control de asistencia y permitir el dictado de clases únicamente en espacios que no interfieran con las actividades electorales. Se solicitó a las y los docentes adecuar el calendario, brindando instancias de recuperación de clases o adelantando contenidos. Las y los funcionarios no asignados a mesas receptoras de votos deberán cumplir horario habitual, quedando a criterio de cada Departamento la continuidad de la atención al público.
IMPORTANTE: Nadie podrá ingresar a la Facultad luego de las 19 horas.
Más información

