Lista de noticias
El Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental (IMFIA), de la Facultad de Ingeniería, realiza un ciclo de seminarios sobre diversas temáticas de interés local, con una propuesta cada 15 días, los miércoles a las 14 horas en el Salón de Posgrados del IMFIA, o vía zoom para quienes prefieran.
El próximo seminario será “Aprendizaje automático aplicado a la modelación hidrológica” y tendrá lugar este miércoles 21 de agosto de 2024, a las 14 horas, a cargo Federico Vilaseca.
Resumen:
Los modelos hidrológicos son herramientas ampliamente utilizadas para la gestión de los recursos hídricos. Existe una diversidad de tipologías, que se pueden dividir en modelos deductivos (basados en hipótesis físicas) y modelos empíricos (basados en datos). Dentro del grupo de Hidroinformática del IMFIA se trabaja en la incorporación de herramientas de aprendizaje automático (modelos empíricos) para la modelación hidrológica en cuencas nacionales, buscando aprovechar las ventajas que estas ofrecen en complemento con los modelos deductivos ya ampliamente conocidos y difundidos.
Durante este seminario se presentarán los avances realizados hasta el momento en esta línea de trabajo, comentando métodos aplicados, resultados obtenidos y aprendizajes alcanzados durante la implementación de modelos empíricos en la cuenca del río Santa Lucía.
Detalles del Seminario “Aprendizaje automático aplicado a la modelación hidrológica”:
- A cargo de: Federico Vilaseca
- Fecha: 21 de agosto de 2024.
- Hora: 14 horas.
- Lugar: Salón de Posgrados del IMFIA.
Siguientes fechas:
- Miércoles 4 de setiembre a las 14 horas, seminario “Monitoreo participativo pluviométrico y de niveles en cursos de agua en la cuenca del río Santa Lucía”. Dictado por: R. Mosquera
- Miércoles 18 de setiembre a las 14 horas, seminario “Pronóstico operativo de energía eólica”. Dictado por A. Gutiérrez, S. Orteli y V. Silveira.
- Miércoles 2 de octubre a las 14 horas, seminario “Proyecto CSIC I+D Mapas Acústicos”. Dictado por E. González y P. Gianoli.
- Miércoles 16 de octubre a las 14 horas, seminario “Presentaciones XXXI Congreso Latinoamericano de Hidráulica”. Dictado por F. Galletta, E. Morquio, V. Pacin y M. Pou.
- Miércoles 30 de octubre a las 14 horas, seminario “Proyecto EUROCLIMA: Modelación hidrológica y de gestión de recursos hídricos en la cuenca del Santa Lucía”. Dictado por R. Terra.
- Miércoles 13 de noviembre a las 14 horas, seminario “Alternativas de saneamiento en el barrio San Vicente”. Dictado por J. López y E. González.
- Miércoles 27 de noviembre a las 14 horas, seminario “Estimaciones de batimetría y oleaje en la costa a partir de videos”. Dictado por P. Gurruchaga.
Próximamente más información.
El miércoles 7 de agosto de 9 a 12:30 horas se llevará a cabo la muestra final del Taller de Introducción a la Ingeniería Eléctrica (Tallerine) del primer semestre de 2024. La actividad tendrá lugar en el hall del primer piso del Cuerpo Central de Facultad de Ingeniería. En este evento, se presentarán trabajos en áreas como electrónica, tratamiento de señales, configuración de placas de lógica configurable, programación de microcontroladores, celdas fotovoltaicas, baterías, sintetizadores de música y sonido, y placas Arduino.
¿Qué es Tallerine?
Tallerine es una iniciativa de la Facultad de Ingeniería (Fing) que tiene como objetivo introducir a los/as estudiantes en el campo de la Ingeniería Eléctrica. Los equipos desarrollan proyectos en diversas áreas, tales como electrónica, tratamiento de señales, configuración de placas de lógica configurable, programación de microcontroladores, celdas fotovoltaicas, baterías, sintetizadores de música y sonido, Arduinos, entre otros.
Los/as estudiantes estarán presentes para mostrar sus equipos, compartir sus experiencias y responder cualquier consulta que los asistentes deseen realizar, fomentando un diálogo abierto.
Para más información sobre Tallerine, visita: Tallerine en EVA Fing
Videos2022
No te pierdas los talleres de Ajedrez en Facultad de Ingeniería, 8 viernes a partir del 9 de agosto-
Está disponible una nueva edición del Resumen de noticias del Área de Comunicación de Fing, en dónde se presentan las principales noticias, convocatorias, becas y eventos relacionados con la Facultad. El boletín se envía quincenalmente por correo a más de dos mil personas.
Suscripción
Para suscribirse se debe ingresar en: https://www.fing.edu.uy/es/node/40692
Consultas
Por consultas o aportes escribir a: comunicacion [at] fing.edu.uy (comunicacion[at]fing[dot]edu[dot]uy)
Resumen de noticias Facultad de Ingeniería |
![]() |
![]() Relevamiento continuo de funcionarios y funcionarias TAS Hasta el 29 de agosto estará disponible el relevamiento continuo de funcionarios/as técnicos/as, administrativos/as y de servicio. Es obligatorio para todos/as los/as funcionarios/as, pasantes y guardias TAS de la Udelar. |
![]() El Centro de Ensayos de Software (CES), fundación de la Udelar, festejó sus 20 años trabajando en temas de calidad y testing de software viculados a la academia y la Industria. Para celebrarlo, realizó un brindis con clientes, autoridades e instituciones amigas. |
![]() La Fing en los medios: Julio 2024 Compartimos algunas de las notas realizadas durante el mes de julio sobre el trabajo de nuestra Facultad de Ingeniería, sus docentes y estudiantes. Dónde se destacan las coberturas por los festejos de los 20 mil egresados de Fing, una nota a Federico Larroca sobre la intercepción de señales electromagnéticas de pantallas y la entrevista a Ramón Mendez en BBC. |
![]() Se encuentran abiertas las inscripciones para el curso teórico-práctico IPAM, una materia opcional para estudiantes de grado de Fing que estén interesados/as en adquirir herramientas para la producción audiovisual. El curso busca potenciar el crecimiento de OpenFING, a partir de la filmación y edición de cursos en la Facultad. |
Fundación Ricaldoni lanzó la segunda edición del programa Brújula Emprendedora 2024 Brújula Emprendedora es un programa gratuito de talleres virtuales y mentorías a cargo de especialistas que ayudan a los emprendedores a transformar sus ideas en un emprendimiento de base científico-tecnológica. |
![]() Viernes 11 y sábado 12 de octubre se realizará Ingeniería deMuestra 2024, que tendrá como tema principal los aportes de la ingeniería al desarrollo nacional, presentando los últimos avances científicos y tecnológicos nacionales a través de stands interactivos, charlas, concursos y espectáculos artísticos. |
![]() El gobierno de Brasil anuncia la apertura del programa CAPES/AUGM, que tiene como objetivo seleccionar proyectos conjuntos de investigación en el ámbito del Programa CAPES – AUGM, para promover la investigación y la formación de recursos humanos de alto nivel a través del intercambio científico y la movilidad académica entre Instituciones de Educación Superior (IES) y Universidades miembros de AUGM,Dentro de los objetivos del programa se busca: |
![]() Llamado a cargo docente para gestionar las campañas antárticas universitarias La Universidad de la República (Udelar) convoca a docentes para cumplir la función de Gestor/a de campañas antárticas universitarias. Este rol coordinará el trabajo de investigación que se lleva a cabo en la Antártida. Las y los interesados podrán postularse entre el 15 de julio y el 14 de agosto. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Área de Comunicación Facultad de Ingeniería - Udelar comunicacion [at] fing.edu.uy (comunicacion[at]fing[dot]edu[dot]uy) |
|
boletin-unsubscribe [at] fing.edu.uy (Cancelar la suscripción)