Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por cabelenda

Se encuentran abiertas las inscripciones del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA) para estudiantes de grado a realizarse de forma presencial en el primer semestre de 2024.

La convocatoria permite que estudiantes matriculados en carreras de la Universidad de la República cursen parte de sus estudios (un semestre lectivo) en una universidad del Programa (con pleno reconocimiento académico de los estudios cursados en la universidad de destino).

La fecha de cierre de la convocatoria para estudiantes de Fing es el 27 de septiembre de 2023 a las 13 h. 

PILA es una iniciativa conjunta de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES) y el Consejo Interuniversitario Nacional de Argentina (CIN), que que tiene entre sus cometidos la promoción de la internacionalización de la educación superior y el fortalecimiento de los lazos de cooperación académica entre Colombia, México, Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Nicaragua y Uruguay.

Requisitos:
Dirigido a estudiantes regulares de la Universidad de la República, con 40% de los créditos de la carrera aprobados al momento de postular.

Beneficios:
La Universidad de la República, como universidad de origen se hace cargo del pasaje y del seguro de viaje.
La universidad de destino se hace cargo de los costos de alojamiento y alimentación, además de la exoneración de tasas académicas.
El/la estudiante deberá afrontar los gastos de la visa de estudiante y de los gastos personales no contemplados en el programa.

Universidades de destino:

  • 1 plaza con la Universidad Nacional de la Palma (Argentina). Oferta de cursos y condiciones en anexo.
  • 1 plaza con la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Ver anexo.
  • 1 plaza con la Universidad de Veracruzana (México). Oferta de cursos y condiciones en anexo.
  • 1 plaza con la Universidad Autónoma de Bucaramanca (Colombia). Oferta de cursos y condiciones en anexo.
  • 1 plaza con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Oferta de cursos y condiciones en anexo. 

Se puede optar por hasta 3 universidades, indicando el orden de preferencia.

Procedimiento:

  1. Consultar la oferta académica de las universidad y verificar que se dicta la carrera de su interés.
  2. Llenar el formulario web: https://www.fing.edu.uy/es/form/registro-de-movilidades-de-la-fa
  3. Enviar mail a tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy) (asunto "PILA 1er. Semestre de 2024") con adjuntos en PDF:
  • Escolaridad;
  • Documento de identidad o pasaporte;
  • Carta de motivación (incluir datos de contacto);
  • Formulario PILA (ANEXO II; uno por universidad de destino)

* La universidad de destino podrá solicitar documentos adicionales para completar la postulación.

Por consultas, comunicarse a los correos <programas.movilidad [at] internacionales.udelar.edu.uy (programas[dot]movilidad[at]internacionales[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)> o <tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy)>

Publicada el , por eandrade

El Departamento de Documentación y Biblioteca de Facultad de Ingeniería difunde los 30 años  de la entrega del título Honoris Causa de la Udelar al Ingeniero Eladio Dieste, a través de una cartelera,  con imágenes y acceso a video, situada en el hall de acceso. Los esperamos!

Publicada el , por cabelenda

Este 12 de setiembre de 2023 comenzará el Espacio de Formación Integral (EFI) de Diseño Participativo para Tecnología Educativa, orientado a la creación de tecnología educativa en contacto con la comunidad en todas las etapas de desarrollo. 

Se trata de una propuesta interdisciplinaria abierta a estudiantes de la Facultad de Comunicación y de la Facultad de Ingeniería de Udelar. Se abordará el diseño participativo y su aplicación en la creación de aplicaciones tecnológicas con fines educativos. 

Desde la recién creada Línea de Diseño de Interacción Participativo (DIP) en FIC, en el marco de las actividades preparatorias de la Licenciatura en Ingeniería de Medios (LIM) se ofrece la posibilidad de unirse a un proyecto respaldado por el proyecto CETA, dedicado a la creación de aplicaciones interactivas para los primeros años de la escuela.

Información de la actividad

  • Fecha de Inicio: 12 de setiembre de 2023
  • Duración: 9 semanas
  • Frecuencia: 2 sesiones semanales de 2 horas cada una
  • Créditos: 4

Sobre el curso

  • Se abordarán teorías sobre la apropiación tecnológica en la educación y métodos de diseño participativo.
  • Se realizarán visitas a centros educativos para dialogar y poner en práctica lo aprendido.
  • Se trabajará desde la interacción con maestras para la creación de actividades en el aula.
  • Habrán prácticas con niños y niñas de escuelas públicas de Montevideo para poner en práctica la tecnología educativa.
  • Existirán sesiones de puesta en común y evaluación al final del EFI.

Forma de evaluación

  • Informe grupal / seguimiento de actividades.
  • Trabajo de pasaje de curso.
  • Cada equipo presentará un informe sobre actividades de campo y reflexiones, relacionando los contenidos teóricos del curso.

Docentes a cargo: 
Fernando González Perilli, Marcos Gimenez, Emilia Casaravilla, Romina Abeldaño y Federico Abraham.

Contacto: di [at] fic.edu.uy (di[at]fic[dot]edu[dot]uy)
Si estás interesada/o completa este formulario

 

Publicada el , por cabelenda

afiche

Hasta el 6 de setiembre están abiertas las inscripciones al conversatorio “Perspectivas de la comunicación en la Udelar: género, inclusión y accesibilidad”. Tiene por objetivo aportar insumos a la comunidad universitaria para avanzar hacia una comunicación inclusiva, accesible y sin sesgos de género. 

El conversatorio se realizará el lunes 11 de setiembre, en el horario de 10 a 12:30 h, en modalidad virtual mediante las plataformas Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) y Zoom. 

En la instancia disertarán:

La coordinación de la actividad está a cargo de Ana Sosa Ontaneda y María Lebboroni integrantes del Equipo Asesor de la Comisión Asesora de Equidad de Género (CAEG).

Destinatarias/os:
Podrá participar toda la comunidad universitaria, con inscripción previa a través a través de los siguientes formularios: 

Luego de la actividad se otorgará constancia de asistencia que descargará la/el participante desde la plataforma EVA en tanto se cumpla con los siguientes requisitos: registrar asistencia y responder un breve cuestionario. Cada participante debe contar con usuario registrado y conocimientos en el manejo de la plataforma EVA de la Udelar.

Por dudas o más información comunicarse al correo electrónico: bedeliaicf [at] udelar.edu.uy (bedeliaicf[at]udelar[dot]edu[dot]uy) o al teléfono 2408 56 09 internos 105 y 106.

afiche

Fuente: https://escueladegobierno.udelar.edu.uy/conversatorio-perspectivas-de-l…