Lista de noticias
Hasta el 26 de febrero es posible postular al Premio por el Día Mundial de la Ingeniería 2024 organizado por la Asociación de Ingenieros del Uruguay (AIU). Se convoca a ingenieras e ingenieros, socios o no, a postularse al concurso que entregará un premio de USD 1.000 (dólares americanos mil).
Cómo participar
Los postulantes deberán mandar su proyecto de fin de carrera a aiu [at] vera.com.uy (aiu[at]vera[dot]com[dot]uy) antes del 26 de febrero de 2024.
Hasta el 15 de marzo de 2024 es posible postular a la “Convocatoria a la presentación y selección de propuestas de temas de alto impacto científico, social y/o cultural” de la Universidad de la República; destinada a la creación de Institutos de Investigación del más alto nivel académico, que contribuyan con el abordaje de problemáticas clave del país.

Tras un proceso de profunda discusión en ámbitos de cogobierno universitario, el Consejo Directivo Central (CDC) aprobó en su sesión del 19 de diciembre de 2023 la creación de hasta cuatro institutos que actuarán como estructuras académicas centrales, concentrando recursos y capacidades para generar y difundir conocimiento científico y cultural de calidad.
Los Institutos de Investigación funcionarán en el ámbito del Prorrectorado de Investigación de la Udelar y dependerán de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC). Esta comisión será la encargada de supervisar su desempeño en base al plan que sea aprobado para cada instituto por el CDC.
Hacia la nueva institucionalidad
El proceso de constitución de esta nueva institucionalidad universitaria constará de dos etapas. La primera se corresponde con la “Convocatoria a la presentación y selección de temas de alto impacto científico, social y/o cultural”.
En esta etapa docentes de grado 3 o superior podrán presentar propuestas de temas para constituir los institutos, las cuales serán evaluadas por el CDC. Las propuestas se presentarán a través del formulario SIGEVA de la página web de la CSIC hasta las 23:59 horas del 15 de marzo de 2024.
Una vez aprobados los temas, se pasará a la segunda etapa correspondiente con la “Convocatoria a la presentación y elección de las propuestas de Institutos de Investigación”
En esta instancia, los docentes (de grado 3 o superior) deberán presentar la propuesta de conformación del instituto respecto a uno de los temas aprobados en la etapa previa. En este sentido, deberán proponerse para los cargos de director o director alterno del instituto y presentar una propuesta en la que detallen el nombre del instituto, el tema que abordará, el aval del servicio o de los servicios de procedencia de los responsables de la propuesta, el plan de desarrollo del instituto y los antecedentes del equipo docente.
Las propuestas recibidas serán evaluadas por una comisión académica designada por el Consejo Directivo Central a sugerencia de la CSIC, la cual elaborará un orden de prelación entre aquellas propuestas que recomienda financiar. Finalmente, teniendo en cuenta esta recomendación, el CDC definirá qué institutos serán financiados. El monto destinado a la iniciativa alcanza los 98 millones de pesos.
Más información
Se encuentran abiertas las inscripciones a los cursos de lengua y cultura del Centro de lenguas extranjeras (CELEX) para el primer semestre de 2024. Se oferta un conjunto de cursos destinados a estudiantes de todos los servicios de Udelar, para estudiar alemán, francés, chino mandarín, armenio, griego, italiano, vasco, japonés e inglés.
En el caso de estudiantes de Facultad de Ingeniería el cupo para los distintos cursos es de 7 estudiantes, salvo chino mandarín que tiene 4 cupos.
Las inscripciones son entre el 15 y el 23 de febrero de 2024.
La inscripción es presencial, completando formulario en ventanilla de bedelía y por orden de inscripción.
Se adjunta oferta de cursos con horarios y previaturas:
Matemáticas en el Cono Sur es un taller de colaboración entre investigadoras e investigadores sobre problemas de matemática que actualmente no están resueltos. El encuentro se realizará del 18 al 23 de febrero del 2024 en la Facultad de Ingeniería de la Udelar.
El foco de este taller es trabajar en conjunto para avanzar en problemas de actualidad y no en la exposición de resultados como es habitual. El objetivo es que cada equipo obtenga nuevos resultados matemáticos que podrán ser publicados en revistas especializadas.
Este taller se inspira en los "Women in" realizados en el centro internacional de investigación en matemática en Banff (BIRS), Canadá, que fomentan la participación femenina en la investigación matemática. La propuesta invita a todos y todas a participar de los grupos, que serán liderados por investigadoras para fomentar el rol del género femenino en la conducción de grupos de investigación y así lograr la visualización del trabajo realizado por investigadoras en la región.
Los días martes, miércoles y jueves a las 11hs y a las 16:30hs se presentarán los equipos mediante una charla dictada por sus líderes.
Los equipos son:
-
Equipo 1: Problema de recuperación de fase en grupos totalmente disconexos
-
Lidera: Victoria Paternostro (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
-
-
Equipo 2: Solitones del flujo por curvatura media en solvariedades.
-
Lideran: Mariel Saez (Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile) y Gabriela Ovando (Universidad Nacional de Rosario, Argentina).
-
-
Equipo 3: Homología de Hochschild y álgebras nearly Frobenius
-
Lideran: Ana González (Universidad de la República, Uruguay) y Dalia Artenstein (Universidad de la República, Uruguay).
-
-
Equipo 4: Morfismos de ensamble para $D_{\infty}
-
Lideran: Gisela Tartaglia (Universidad Nacional de La Plata, Argentina) y Eugenia Ellis (Universidad de la República, Uruguay).
-
-
Equipo 5: Una estructura modelo para 2-fibraciones de Grothendieck.
-
Lideran: Maru Sarazola (Johns Hopkins University, USA) y Paula Verdugo (Macquarie University, Australia).
-
-
Equipo 6: Aproximación para tiempos pequeños en la difusión de Wright-Fisher en poblaciones múltiples.
-
Lideran: Maine Fariello (Universidad de la República, Uruguay) y Tania Roa Rojas (Universidad Adolfo Ibáñez, Chile).
-