Lista de noticias
Del 18 al 22 y del 26 al 29 de diciembre de 2023 funcionará en la Facultad de Ingeniería un espacio de recreación y cuidados para niños/as entre 3 y 12 años, que sean hijos/as o menores a cargo del funcionariado TAS, docentes y estudiantes de la Fing.
Será de 9 a 17 horas en el salón 031, encontrándose reservado uno de los baños ubicados frente al salón exclusivamente para los/as niños/as.
Se realizarán actividades al aire libre en los espacios exteriores si el clima lo permite. El horario del almuerzo es de 12:30 a 13:30 horas, no pudiendo permanecer los niños/as en el espacio durante este horario, sino que deben ser buscados por sus referentes para almorzar.
Cada niño/a deberá traer:
- Alimentos (incluídos el desayuno y la merienda).
- Botella con agua.
Costos y becas
El costo del espacio será de $130 por niño/a por día. Esto se pagará a posterior del usufructo del espacio, mediante giro bancario.
Será posible solicitar becas enviando un correo a: espacio_recreacion [at] fing.edu.uy (espacio_recreacion[at]fing[dot]edu[dot]uy)
Inscripción
- Para hacer la inscripción se deberá llenar el siguiente formulario: https://forms.gle/F9uhMAj5b5WRHv6r7
- También se solicita completar los días de asistencia en el siguiente link: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1KnjudQaLGwb5EJpGCYZT9Vt4uBmWune…
Consultas: espacio_recreacion [at] fing.edu.uy (espacio_recreacion[at]fing[dot]edu[dot]uy)
Se encuentran abiertos los siguientes llamado de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Udelar:
- Programa de Apoyo a Publicaciones
Se encuentra abierto el Programa de Apoyo a Publicaciones de la Comisión Sectorial de Investigación Científica, dirigido a docentes de la Universidad de la República con cargos presupuestados (efectivos o interinos). Tiene como objetivo colaborar en la difusión de resultados de actividades de investigación universitaria.
Según las nuevas bases del llamado, pasará a la modalidad “por goteo” , manteniéndose abierto de forma permanente a postulaciones.
Modalidades contempladas:
a) Publicaciones de fascículos o libros producidos por investigadores/as en el marco de su actividad académica en la Universidad.
b) Números monográficos de revistas.
c) Coediciones con editoriales nacionales, regionales o internacionales.
Cronograma de la convocatoria
El Programa permanece abierto durante todo el año. Las postulaciones se pueden presentar en modalidad de ventanilla abierta. Sin embargo, el proceso de impresión de las publicaciones evaluadas y editadas con una resolución de apoyo financiero se organizará en dos momentos en el año, uno durante el primer semestre y otro durante el segundo semestre.Apoyo financiero del programa
El apoyo del programa para cada propuesta será de entre $ 35.000 y $ 110.000, dependiendo de las características de la publicación. Este monto se limita a la impresión del libro, ya que la producción editorial se realiza desde la Udelar (CSIC y Ediciones Universitarias).Bases 2023
Por más información
-
Llamado al Programa Fortalecimiento del Equipamiento de Investigación 2023
El programa “Fortalecimiento del Equipamiento de Investigación” tiene como principal objetivo apoyar la compra de equipamiento y/o software de mediano y gran porte tendientes a la renovación y actualización de la infraestructura tecnológica para la investigación en los diferentes servicios y dependencias de la Universidad de la República.
Este es un Programa de carácter institucional, lo que implica que son los servicios quienes definen sus prioridades en materia de fortalecimiento del equipamiento de investigación. Se aceptarán propuestas integradas entre varios servicios, de forma de poder acceder a equipos de mayor porte.
-
El llamado comprende tres categorías y sus objetivos son los siguientes:
- Categoría 1: Adquirir un único equipo que tenga impacto significativo sobre las capacidades consolidadas de investigación. Los/as responsables deberán ser líderes de grupos de investigación consolidados.
- Categoría 2: Adquirir equipamiento que amplíe y/o actualice las capacidades de investigación ya existentes en los servicios solicitantes.Los/as responsables deberán ser investigadores consolidados o en etapas avanzadas de consolidación.
- Categoría 3: Adquirir equipamiento que favorezca el desarrollo de investigación en los servicios solicitantes. Se dará especial prioridad a propuestas presentadas por investigadores en proceso de consolidación académica que generen nuevas líneas de investigación.
-
Montos:
Cada Servicio podrá presentar en total 3 propuestas de compras de equipos. Se podrá presentar una sola en categoría 1 y, de presentarse 3 propuestas, una de ellas debe ser en la categoría 3.
Los montos que CSIC ha de financiar, por proyecto, en las diferentes categorías son los siguientes:- Categoría 1: de $ 2.200.001 a 3.630.000
- Categoría 2: de $ 440.000 a $ 2.420.000
- Categoría 3: de $ 440.000 a $ 1.210.000
-
Información importante:
- Formulario electrónico de presentación al programa
- Ver Bases.
- Los/as investigadores/as tendrán plazo para completar sus propuestas en el formulario electrónico y entregarlas a consideración del servicio hasta el 31 de enero de 2023 a las 23:59hs (nueva fecha).
- Por consultas: csic [at] fing.edu.uy (csic[at]fing[dot]edu[dot]uy)
-
El próximo miércoles 29 de noviembre se realizará un nuevo Seminario del IMFIA que tratará sobre el sistema de monitoreo remoto de playas llevado adelante por el Ministerio de Ambiente. El sistema genera información a partir de tres tipos de imágenes: satelitales, cámaras de video y fotos de celulares, las cuales se complementan entre sí en cuanto a cobertura, nivel de detalle y la posibilidad de incluir la participación ciudadana.
En el seminario se presentará el sistema, se discutirán algunos de los resultados obtenidos y se contarán experiencias de transferencia tecnológica y extensión realizadas en el marco del monitoreo.
Datos
- Fecha: Miércoles 29 de noviembre de 2023.
- Hora: 14 horas.
- Lugar: En el Salón de Posgrado.
- Presenta: Rodrigo Alonso.
Este 29 de noviembre de 2023 se realizará la “Jornada sobre ingreso y permanencia en la Universidad”, en donde se analizará la situación de ingreso y permanencia de los/as estudiantes en el primer año de las diferentes carreras del Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat, contemplando las dificultades que se presentan.
Cada Facultad realizará un breve estado de situación haciendo foco en las características de los/as estudiantes que ingresan a la institución, sus resultados académicos, los mecanismos de apoyo que se ofrecen y las valoraciones de impacto; con posterior intervención de los/as participantes y de las profesoras invitadas con experiencia reconocida en la temática.
Datos:
- Fecha: 29 de noviembre de 2023.
- Hora: 8:30 a 13 horas.
- Lugar: Campus Luisi Janicki, Av. Lasplaces 1620.
- Organiza: Grupo de Enseñanza del Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat.