Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por cabelenda

¿Qué es Movete en la Udelar?

Cada semestre se abre un período de inscripciones en los que cada carrera de grado ofrece cursos a otras carreras y recibe cursos ofertados que pueden aportar a las trayectorias de sus estudiantes. Para que esto sea posible, se trabaja en conjunto entre las bedelías, las comisiones de carrera, decanatos y direcciones, para lograr que un gran número de unidades curriculares sean compartidas cada semestre, promoviendo la movilidad estudiantil a la interna de la institución.

Esta iniciativa se propone contribuir a la transformación de la estructura académica para favorecer la colaboración entre disciplinas, procurando integrar y aprovechar mejor los recursos disponibles, así como vincular más estrechamente a los estudiantes de las diversas carreras, ampliando su formación y favoreciendo su movilidad entre facultades, servicios o escuelas.

¿Cuándo son las inscripciones?

En el semestre par de 2025, el Área Social y Artística (ASA), Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat (TyC NyH), y el Área Ciencias de la Salud inscriben entre el 16 y el 23 de julio. Las inscripciones se realizan a través del SGAE.

Facultad de Ingeniería

La inscripción se realiza a través de bedelias.udelar.edu.uy entre el 16 y el 23 de julio de 2025 y no se requiere ningún trámite adicional: las unidades curriculares se acreditarán automáticamente en la escolaridad.

Más información: 
https://www.areacyth.edu.uy/oferta-por-carrera-segundo-semestre-2025/

 


 

Publicada el , por cabelenda

Del 27 al 31 de octubre de 2025 tendrá lugar el VI Latin American Hydropower and Systems Meeting en una nueva edición que se llevará a cabo en Montevideo, Uruguay. Este evento reúne a investigadores/as, profesionales, estudiantes y empresas del sector hidroenergético para compartir los últimos avances en el desarrollo, operación y sostenibilidad de los sistemas hidroeléctricos.

En el marco de este encuentro, se explorarán temas claves como:

  • Modelación física y numérica de turbomáquinas
  • Diseño y fabricación de turbinas y componentes
  • Mantenimiento, reparación y repotenciación de turbinas hidráulicas
  • Cavitación y oscilaciones en turbomáquinas
  • Energía hidráulica no convencional y marina
  • Gestión de embalses hidroeléctricos
  • Ciencia de datos para monitoreo de máquinas hidráulicas, entre otros
     

Será una excelente oportunidad para fortalecer la colaboración entre países latinoamericanos en un sector estratégico para el desarrollo sostenible. Uruguay cuenta con algunas de las grandes centrales hidroeléctricas más antiguas de la región, las cuales se encuentran en procesos de renovación. Además, se encuentra posicionado en la vanguardia de la utilización de fuentes renovables de matriz energética, con una alta tasa de energía eólica; lo que ha implicado una redefinición del rol de las grandes centrales hidroeléctricas.

Las inscripciones están abiertas hasta el 19 de octubre de 2025.

Se invita a estudiantes de grado y posgrado a inscribirse, existiendo la posibilidad de solicitar becas a contact [at] latinhydropower2025.org (contact[at]latinhydropower2025[dot]org)
Los cursos pre-congresos están exonerados de pago de matrícula para estudiantes de grado y posgrado. Para más información, visitar el sitio web del congreso https://latinhydropower2025.org/ en la pestaña Cursos. 
 

Más información

Publicada el , por ablanco

El servicio de correo web (webmail) de la Facultad de Ingeniería (https://www.fing.edu.uy/webmail) y sus aplicaciones asociadas serán actualizados debido a la falta de soporte para nuevas funcionalidades y mejoras de seguridad. A partir de hoy, el nuevo servicio estará disponible en: https://www.fing.edu.uy/correo.

La nueva versión ofrece una interfaz más moderna y amigable, conservando todas las funcionalidades actuales, como la libreta de direcciones, los filtros de correo y el cambio de contraseña, pero con una mejor experiencia de usuario.<

Cabe destacar que la función de agendas o calendarios compartidos ya no estará integrada en el webmail, sino que se ha trasladado a la nube de FING (https://nube.fing.edu.uy). Los usuarios que utilicen este servicio deberán migrar sus agendas manualmente accediendo a: https://nube.fing.edu.uy/index.php/apps/calendar/.


La versión anterior webmail dejará de estar disponible el 1ª de agosto de 2025.

Publicada el , por ulisest

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República invita a los centros educativos de todo el país a participar del ciclo de charlas y visitas 2025, dirigido a estudiantes de educación media.

Esta actividad forma parte de la política institucional de promoción de la Ingeniería y de la educación superior, y se organiza de forma oficial y sostenida desde hace varios años, recibiendo a más de 2500 estudiantes en cada edición.

Las charlas se desarrollarán en la sede central de la Facultad en Montevideo (Julio Herrera y Reissig 565) y consisten en una presentación general sobre las carreras y opciones académicas que ofrece la Fing. Luego, los grupos realizarán una recorrida por las instalaciones y laboratorios, por lo que cada visita requiere una disponibilidad estimada de 120 minutos.

Cronograma 2025

Las instancias se desarrollarán en las siguientes fechas:

  • Martes 09/09/25 - 11 h
  • Miércoles 17/09/25 - 14 h
  • Viernes 10/10/25 - 11 h
  • Viernes 10/10/25 - 16 h
  • Viernes 10/10/25 - 18 h
  • Sábado 11/10/25 - 15 h
  • Miércoles 22/10/25 - 14 h
  • Martes 28/10/25 - 11 h
  • Jueves  30/10/25 - 11 h
     

Visitas durante Ingeniería deMuestra

Durante el evento Ingeniería deMuestra (10 y 11 de octubre), se ofrecen dos modalidades de participación:

  • Presentaciones matutinas (viernes 11 h): charla informativa sin recorrida, con posibilidad de visitar la muestra desde las 17 h. Recomendado especialmente para grupos del interior.

  • Presentaciones vespertinas: incluyen la charla y la visita a la muestra y laboratorios. Se recomienda planificar al menos tres horas para esta modalidad.

Inscripciones

Los centros educativos deben completar el formulario disponible en: https://www.fing.edu.uy/es/ciclodecharlas

Dado que el ciclo es altamente demandado, solicitamos a las instituciones responsabilidad al momento de inscribirse y estimar el número real de asistentes. La inasistencia o sobreinscripción limita el acceso de otros grupos.

La Facultad no coordina visitas por fuera de este ciclo, aunque liceos o centros pueden visitar el predio de manera autónoma. La Universidad es una institución pública y abierta a la ciudadanía.

Recursos complementarios