Lista de noticias
El 16 y 17 de setiembre se llevaron a cabo las Jornadas Anuales 2025 organizadas por la Sección Nacional del Instituto Panamericano de Geografía e Historia y el Instituto Geográfico Militar, donde participaron docentes del Instituto de Agrimensura (IA).
Durante la jornada del martes 16 se presentó El Laboratorio de Historia y Cartografía (LHYC): un estilo de investigación mestizo, un espacio integrado por un equipo interdisciplinario compuesto por profesionales de distintas áreas: una historiadora, un ingeniero agrimensor, un geógrafo y un tecnólogo en cartografía.
La exposición consistió en compartir experiencias sobre la metodología de trabajo utilizada en el laboratorio y estuvo a cargo de Lucía Rodríguez Arrillaga, perteneciente a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Hebenor Bermúdez, docente del Instituto de Agrimensura de la Fing y David García y Fernando Leceta, en representación del Espacio Interdisciplinario de Udelar.
A su vez, Hebenor Bermúdez junto a Natalia Canneva y Verónica Fagalde, también docentes del IA, presentaron dos ponencias más durante la jornada del miércoles 17.
Por un lado, expusieron el trabajo realizado en el marco del Observatorio Catastral del IA referente al monitoreo de la aplicación del artículo 16 de la Ley 10.723 en el ámbito rural denominado: Observatorio catastral: efectos de las modificaciones de la Ley 10.723 en las parcelas rurales, avance a junio 2025.
Por otro lado, junto a Facundo Galinianes, David Garcia, Mary Rosa, pertenecientes a la Unidad de Nomenclatura y Numeración, Servicio de Geomática, Intendencia de Montevideo, presentaron la ponencia sobre Reconstrucción Cartográfica de Montevideo mediante el Plano Catastro de la Ciudad de Montevideo del Ingeniero Juan Alberto Capurro.
El trabajo de reconstrucción del catastro tiene como objetivo georreferenciar y vectorizar la información incluida en ese documento, generando una base de datos geográficos que sirva como insumo para investigadores. En las jornadas presentaron el avance del proyecto, análisis geográficos en base a la información generada, y una primera reconstrucción en tres dimensiones de algunas zonas de la ciudad.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El próximo 28 de octubre se celebrará una nueva edición de las Jornadas de Ingeniería de Software del Uruguay (JIS.uy 2025), un evento que reúne a la academia, la industria y organismos del Estado en torno a los desafíos y oportunidades de la ingeniería de software en nuestro país.
Organizadas por los grupos de Ingeniería de Software de la Facultad de Ingeniería de la Udelar y de la Universidad ORT Uruguay, las jornadas forman parte del programa IS.uy, que impulsa el desarrollo de la disciplina fomentando la sinergia y el fortalecimiento de vínculos entre actores clave del ecosistema.
La edición de este año tendrá como eje central el uso de la inteligencia artificial en la ingeniería de software, con presentaciones de referentes de la industria y la academia. Se trata de una instancia pensada tanto para profesionales como para estudiantes, con el objetivo de intercambiar experiencias, difundir conocimiento científico y construir una visión de futuro sobre el rol de la ingeniería de software en el país.
El evento tendrá lugar en el Anfiteatro del Aulario de la Facultad de Ingeniería, en horario de la tarde.
Próximamente más información en:
El próximo 28 de octubre se celebrará una nueva edición de las Jornadas de Ingeniería de Software del Uruguay (JIS.uy 2025), un evento que reúne a la academia, la industria y organismos del Estado en torno a los desafíos y oportunidades de la ingeniería de software en nuestro país.
Organizadas por los grupos de Ingeniería de Software de la Facultad de Ingeniería de la Udelar y de la Universidad ORT Uruguay, las jornadas forman parte del programa IS.uy, que impulsa el desarrollo de la disciplina fomentando la sinergia y el fortalecimiento de vínculos entre actores clave del ecosistema.
La edición de este año tendrá como eje central el uso de la inteligencia artificial en la ingeniería de software, con presentaciones de referentes de la industria y la academia. Se trata de una instancia pensada tanto para profesionales como para estudiantes, con el objetivo de intercambiar experiencias, difundir conocimiento científico y construir una visión de futuro sobre el rol de la ingeniería de software en el país.
El evento tendrá lugar en el Anfiteatro del Aulario de la Facultad de Ingeniería, en horario de la tarde.
Próximamente más información en:
La Udelar, implementa, a través del Servicio Central de Inclusión y Bienestar un sistema suplementario de cuota mutual. Está destinado a integrantes del núcleo familiar del funcionariado TAS y docente que no tengan cobertura por el Sistema Nacional Integrado de Salud ni por otro régimen de cobertura médica.
Como parte de la actualización y modernización de los procesos, a partir de 2025 las solicitudes al sistema se realizarán por la web, a través del módulo de autogestión de personal, sin necesidad de trasladarse a las oficinas de personal.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de octubre de 2025, para recibir hasta dos cuotas mutuales en el año 2026.
¿Quienes pueden solicitar el beneficio?
Las y los funcionarios TAS y docentes que tengan una dedicación horaria mayor o igual a 20 horas semanales y que el salario universitario sea su principal fuente de ingresos.
Quienes resulten amparados al sistema suplementario podrán disponer de hasta dos cuotas mutuales para 2026.
Se recuerda que quienes gozaron del beneficio durante 2025 tienen que solicitarlo nuevamente si lo quieren mantener durante 2026.
¿Cómo es el proceso de solicitud?
El Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Universidad de la República, elaboró la siguiente guía para orientarte en la inscripción al Sistema Suplementario de Cuota Mutual:
Paso 1 – Ingresar a map
El primer paso consiste en loguearse en el Módulo de Autogestión de Personal (MAP).
Te recordamos que en caso de no tener usuario, puedes pedirlo en la sección personal de tu Servicio.
Paso 2 – Ir a cuota mutual
Una vez que hayas ingresado en MAP deberás hacer clic en Declaraciones Juradas y luego Solicitudes.
Paso 3: Completar la declaración jurada
Revisar los datos precargados e incluir los datos que faltan manualmente. Te sugerimos revisar la declaración jurada antes de enviarla, dado que no es posible hacer modificaciones futuras.
Te informamos que si tu situación requiere adjuntar algún comprobante, deberás subirlo antes de finalizar la declaración jurada, dentro del período de solicitud. La documentación original será contrastada por oficina de personal del Servicio (por lo cual también se deberán presentarlo en forma presencial en Personal).
Paso 4 – Pagar el timbre profesional
Comprar el timbre profesional en línea a través de la pasarela de pagos (valor $260).
Paso 5: Enviar la declaración jurada
En este último paso deberás enviar la declaración jurada. En caso de que notes que has tenido algún error, deberás comunicarte con Bienestar para te habiliten a iniciar una nueva declaración jurada dentro del plazo de solicitud, y completar todos los pasos detallados anteriormente. En ese caso, deberás abonar el timbre profesional nuevamente.
Recuerda que si deseas continuar con el sistema en 2027 deberás revisar la convocatoria del próximo año y volver a postularte.
¿Que documentación se debe adjuntar?
Antes de enviar la Declaración Jurada revisa que hayas adjuntado la documentación necesaria de acuerdo a tu situación (en los casos que corresponda):
• En caso que el/la beneficiaria tenga enfermedades graves o crónicas con limitaciones psicofísicas que demanden importantes erogaciones (medicamentos y controles periódicos,
etc) se deberá entregar un certificado del médico/a tratante que acredite la existencia de
dichas enfermedades.
• En caso que la persona beneficiaria sea hijo/a, hermano/a o nieto/a del funcionario no comprendidos anteriormente y siempre que se configuren enfermedades graves o crónicas con limitaciones psicofísicas que demanden importantes erogaciones (medicamentos y controles periódicos, etc) deberán presentar prueba documental de ingresos.
Fuente y más información: https://bienestar.udelar.edu.uy/2025/09/15/sistema-suplementario-de-cuota-mutual-apertura-de-inscripciones-el-15-de-setiembre/